Archivo de la etiqueta: España

Desequilibrios Territoriales en España: Origen, Evolución y Políticas de Desarrollo Regional

El Fondo de Cohesión

Ayuda a los países menos prósperos, financiando proyectos de medioambiente y redes de transporte.

Repercusiones de la Adhesión a la Unión Europea

  • Cesión de soberanía a la Unión Europea.
  • Recepción de una gran cantidad de ayudas comunitarias.
  • Colaboración en la disminución de los desequilibrios interterritoriales.
  • La ampliación de la UE hacia países menos favorecidos que el nuestro tendrá como consecuencia una disminución en la cuantía de las ayudas.

La Política de Incentivos Sigue leyendo

El Sistema Político de la Restauración en España (1875-1931)

El Sistema Político de la Restauración

>11.1


 

Constitución de 1876


El Pronunciamiento general Martínez Campos Diciembre 1874 significó la Restauración de la monarquía borbónica de Alfonso XII.El Nuevo sistema político configurado por Cánovas del Castillo, pretendíó que 1 partido forme gobierno,con exclusión de los progresistas así como el intervencionalismo de los militars en política. Cánovas quiere crear sistema parecido a británico con dos partidos,conservador/liberal,con gobiernos Sigue leyendo

Guía Completa de la Seguridad Social en España

Seguridad Social en España

Niveles de Cotización

  • Contributivo: Integra a trabajadores y sus familias que residen y trabajan en España. Incluye trabajadores por cuenta ajena, autónomos, estudiantes, funcionarios, militares, miembros de cooperativas, y extranjeros con permiso de trabajo y residencia.
  • No Contributivo: Dirigido a españoles residentes en España que no han cotizado o no lo han hecho lo suficiente para acceder a las prestaciones. Cubre asistencia sanitaria, incapacidad permanente y Sigue leyendo

El Reinado de Fernando VII: Absolutismo, Liberalismo y Crisis en la España del Siglo XIX

FER VII


Intro:


Después de la derrota de Napoleón en Leipzig, negoció con Fernando VII su vuelta al trono español. Se resistíó ante el desconocimiento de la situación en España, finalmente firmó el tratado de Valencay por el que se le reconoce como rey de Esoaña y de las Indias y se compromete a no tomar represalias sobre quienes habían servido a José I. Fernando pasa a ser aliado de Napoleón y la Regencia se negó a ratificar el tratado. España no sería invitada a participar en el Sigue leyendo

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

Las Cortes de Cádiz. La Constitución de 1812.

I.- INTRODUCCIÓN

El inicio de la Guerra de la Independencia en 1808 marca el comienzo de la Historia Contemporánea de España. No solo fue un levantamiento contra los franceses, también fue una revolución para acabar con el Antiguo Régimen. Ante la situación creada por la abdicación borbónica, se produce un vacío de poder real, es el momento en que una parte del país se rebela contra los franceses.

Fue entonces, tras el levantamiento de mayo Sigue leyendo

El Franquismo en España: Características y consecuencias

Contexto Histórico

Franquismo (1939-1975), y exactamente en el período de la Postguerra comprimido entre los años 1939 y 1959. Durante estos años España fue gobernada en su totalidad por el General Francisco Franco. Después de que los sublevados ganaran la Guerra en 1939, Franco quería establecer un régimen dictatorial, este régimen tenía las siguientes características:

  • Franco CONCENTRABA TODOS LOS PODERES (jefe de Estado, Presidente del gobierno, generalísimo de los tres ejércitos y Sigue leyendo

Modernismo y Generación del 98: Renovación Literaria en España

Situación

Los avances en industria, transporte y comunicación llevaron a un mejor nivel de vida y al crecimiento de las ciudades. Europa dominaba el comercio y las materias primas del mundo, lo que condujo a la Primera Guerra Mundial. En España, el desastre del 98 y la alternancia entre partidos liberales y conservadores no supusieron grandes cambios. La pequeña burguesía marginada temía al proletariado y a las clases medias, de donde surgieron muchos artistas revolucionarios. La clase obrera Sigue leyendo

Historia de España: Desde el Califato de Córdoba hasta la Reconquista

El Califato de Córdoba (929-1031)

Abd Al-Rahman III proclama el califato de Córdoba disgregándose así del de Bagdad.

Va a ser una época de esplendor económico debido a que van a controlar las rutas comerciales del norte de África y además van a cobrar impuestos a los reinos cristianos.

Formación Reinos Cristianos

Se da inicio a la formación del reino cristiano en el 711 y siete años después en el 718 los musulmanes ya han conquistado toda la península.

En el 722 ocurre la batalla de Covadonga, Sigue leyendo

Guerra Colonial y Crisis de 1898

En 1895 estalló en Cuba una nueva insurrección, a la que se sumó más adelante la rebelión de las Islas Filipinas. Después de una corta guerra con estas unidades, en 1898, España perdió sus últimos territorios coloniales y quedó inmersa en una grave crisis política y moral.

  • Cuba, la Perla de las Antillas

Tras la Paz de Zanjón (1878), con la que finalizaría la Guerra de los 10 años, los cubanos esperaban de la administración española:

La Guerra Civil Española y el Franquismo: Historia y Consecuencias

La Guerra Civil Española

Entre marzo de 1938 y febrero de 1939, Franco desplegó un ataque a lo largo del frente de Aragón con la intención de alcanzar el Mediterráneo y dividir la zona republicana. El ejército republicano lanzó una ofensiva y logró cruzar el Ebro, ofensiva conocida como la batalla del Ebro que tuvo como consecuencia el quebrantamiento definitivo del ejército popular. Posteriormente, se llevó a cabo la conquista de Cataluña, y en febrero del 39 cae Barcelona en manos de Sigue leyendo