Archivo de la etiqueta: España

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Reconquista

Pueblos Prerromanos

Se denominaban pueblos prerromanos a los pobladores que vivían en la Península Ibérica antes de la conquista romana. Entre ellos encontramos:

  • Tartesios: Procedentes del norte de África, se establecieron durante el siglo VII a.C. en el oeste de Andalucía y el sur de Portugal. Destacaban en el comercio de metales y eran grandes orfebres.
  • Íberos: Ocupaban el litoral mediterráneo y los valles del Ebro y del Guadalquivir. Se organizaban en ciudades-estado jerarquizadas con un Sigue leyendo

El Barroco: Dramatismo, Expresividad y Desencanto en el Siglo XVII

El Barroco

El barroco, un estilo artístico que floreció en Europa durante los siglos XVII y XVIII, se caracterizó por su dramatismo y extravagancia. Surgió en un contexto de crisis y decadencia, reflejando el declive de la monarquía hispánica en el siglo XVII, marcando un contraste con la década anterior.

Contexto Histórico

En el plano político, se consolidaron las monarquías absolutistas donde el poder del rey procedía del poder divino. En España, los reyes de la dinastía de los Austrias Sigue leyendo

La España del Siglo XIX: Crecimiento Demográfico, Transformaciones Económicas y Urbanas

Crecimiento Demográfico

La población española experimentó un incremento del 62% durante el siglo XIX, pasando de 11,5 millones a 18,6 millones de habitantes. Este aumento fue modesto en comparación con otros países europeos, donde la mayoría duplicó su población. Esta diferencia refleja el estancamiento económico de España, ya que su economía no se industrializó tanto como en otros países.

La esperanza de vida aumentó a los 35 años, pero hubo momentos de elevada mortalidad debido a Sigue leyendo

Evolución de la Educación de las Mujeres en España: de la Exclusión a la Mayoría Universitaria

1. Introducción

En el año 1910 la Real Orden reconoció el derecho de las españolas de cursar estudios universitarios y matricularse libremente en todos los centros de enseñanza oficial. Hoy, más de un siglo después, las mujeres representan más de la mitad de los estudiantes universitarios, alcanzan mejores rendimientos académicos que los varones y abandonan menos el sistema escolar.

A esta nueva realidad social se le debe sumar la relevancia que los legisladores han concedido a la igualdad Sigue leyendo

Contexto Histórico y Cultural de España: Del Siglo XX a la Guerra Civil y el Auge del Modernismo

Contexto Histórico y Cultural de España: Del Siglo XX a la Guerra Civil y el Auge del Modernismo

S. XX HASTA 1939 / POLÍTICA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD: Durante esta etapa se suceden los siguientes acontecimientos políticos:

  • Guerra de 1898 contra EEUU: Pérdida de las últimas colonias y humillación militar.
  • Monarquía de Alfonso XIII incluyendo los 3 años de dictadura de Primo de Rivera.
  • Proclamación de la II República en 1931.
  • Sublevación militar y Guerra Civil (1936-1939) que acaba con la victoria Sigue leyendo

Historia del Franquismo en España

Características del Régimen Franquista

Represión, Antidemocracia, Concentración de poderes, Partido único, Catolicismo. Establecidos durante la guerra civil y consolidados tras la victoria militar. Pilares del régimen: Ejército, Falange Española e Iglesia Católica. Familias del franquismo: Ideologías militares, falangistas, carlistas monárquicos, Iglesia. Actitudes sociales y políticas: De apoyo, pasiva y de rechazo.

Consolidación del Régimen Franquista

Apoyo al Eje durante la Segunda Sigue leyendo

La Crisis de la Restauración y el Ascenso de la Segunda República en España

LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN

Durante el reinado de Alfonso XIII (1902-1931) se vivirá una permanente inestabilidad política (32 gobiernos en 21 años) a causa de: la personalidad del rey, la crisis dentro de los partidos dinásticos por la lucha del poder, debilitamiento del caciquismo por el crecimiento urbano y críticas del regeneracionismo, etc. Se realizaron intentos regeneradores para esta crisis tras el asesinato de Cánovas, cuando Francisco Silvela asume el liderazgo del partido conservador. Sigue leyendo

Los Climas de España

TIPOS DE CLIMA EN ESPAÑA

1. Clima oceánico

El área de clima oceánico ocupa el norte de la península: la cornisa cantábrica y Galicia.

  • Precipitaciones: Son abundantes, regulares y suaves. El total anual supera los 800 mm y los días de lluvia más de 150 al año. Su distribución a lo largo del año es bastante regular ya que se encuentra bajo la continua acción de borrascas del frente polar, también puede haber mínimos en verano por el anticiclón de las Azores. La forma en la que caen las Sigue leyendo

Migraciones y Estructura Demográfica en España

Migraciones

a) Las migraciones interiores

  • Las migraciones interiores tradicionales estuvieron protagonizadas por jóvenes poco cualificados que procedían del campo y se dirigían a las grandes ciudades en busca de trabajo. Estas migraciones podían ser:
  • Estacionales otemporales: desplazamientos de retorno ed unas áreas rurales aotras odel campo a la ciudad.
  • Exodo rural: tienen carácter definitivo o de larga duración, siendo el motivo fundamental conseguir trabajo e ingresos más altos en las ciudades. Sigue leyendo

Arte y arquitectura prerrománica en España

Palacio Asturiano de Santa María del Naranco

Santa María del Naranco es un antiguo palacio situado a cuatro kilómetros de Oviedo, sobre la ladera sur del Monte Naranco. Originalmente no se proyectó como iglesia, sino que fue el Aula Regia del conjunto palacial que el rey Ramiro I mandó construir en las afueras de la capital del reino de Asturias, y que se terminó en el año 842. Su estilo artístico es el denominado arte asturiano o ‘ramirense’, dentro del prerrománico. El edificio, de planta Sigue leyendo