Archivo de la etiqueta: España

El Barroco Español: Contexto, Poesía y Grandes Autores del Siglo XVII

Contexto Histórico y Cultural del Siglo XVII en España

La España del Siglo XVII: Crisis y Decadencia

El siglo XVII fue una época de profunda crisis y decadencia en España.

Desde el punto de vista político, los Austrias del siglo XVII mostraron menor capacidad e interés por los asuntos de gobierno que sus predecesores. El poder, delegado en personas de confianza conocidas como válidos, instauró la corrupción y el nepotismo.

En el plano económico, el siglo XVII fue un periodo de contracción Sigue leyendo

La Hegemonía Española en el Siglo XVI: Política Exterior de Carlos I y Felipe II

Durante el siglo XVI, en los reinos de Carlos I y Felipe II, España desempeñó un papel fundamental en la política europea, fundamentado en la vasta extensión de sus dominios.

Carlos V heredó un imperio formado por un conglomerado de territorios con intereses diversos, unidos por la figura del soberano. Además, consiguió el título de Emperador del Sacro Imperio Germánico, lo que le facultaba para liderar la Cristiandad.

La división de la herencia de Carlos V, tras su abdicación, permitió Sigue leyendo

El Franquismo en España: Régimen, Estructura y Evolución (1939-1975)

La victoria en la Guerra Civil Española estableció un régimen dictatorial, liderado por Francisco Franco, que evolucionó de un modelo fascista a uno autoritario. El franquismo se caracterizó por un poder personal absoluto, respaldado por un sistema corporativista y de partido único, con escasa participación política. Franco fue exaltado como un líder superior y se promovió una visión de paz y desarrollo bajo su mando. El sistema buscaba un Estado autoritario, ultranacionalista y católico, Sigue leyendo

Recursos Hídricos en España: Usos, Desafíos y Gestión Sostenible

Recursos Hídricos, Usos del Agua y Principales Problemas

Recursos Hídricos

El agua es un **bien común**, un recurso imprescindible para la vida y las actividades humanas. Los **recursos hídricos** se refieren a la disponibilidad de agua para el uso y consumo en un territorio. Este recurso combina dos aspectos esenciales: el **funcionamiento del ciclo del agua** y la **gestión** que se realiza de la misma.

España no puede considerarse un país seco. No obstante, los recursos hídricos disponibles Sigue leyendo

El Régimen Franquista en España: Historia, Etapas y Fundamentos (1939-1975)

El Régimen Franquista: La Creación del Estado (1939-1975)

El período franquista (1939-1975) fue la dictadura de Franco, que encarnaba los valores de los vencedores en la Guerra Civil. Duró casi cuarenta años y fue antimarxista y antiliberal, similar a los fascismos europeos.

En los años 40, tuvo una etapa de aislamiento internacional, por lo que Franco desarrolló una política autárquica. En los años 50, comenzó a ser reconocido internacionalmente.

La Figura de Franco (1892-1975)

Franco nació Sigue leyendo

Estructura Territorial, Economía y Conectividad de España

Estructura Territorial de España

En 1833, Javier de Burgos dividió a España en 49 provincias, casi como en la actualidad. En 1927, pasaron a ser 50 cuando Canarias se dividió en: Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria. Surgió un fuerte sentimiento regionalista, manifestado en los movimientos forales carlistas y federalistas de la Primera República, y a finales del siglo XIX comenzaron a darse movimientos nacionalistas en Cataluña, País Vasco, Galicia y, en menor medida, en Andalucía Sigue leyendo

El Reinado de Alfonso XIII: Desafíos y el Ocaso de la Restauración Española

El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración (1902-1923)

Los textos que se presentan a continuación se corresponden con la segunda etapa del régimen de la Restauración (1902-1923) y ejemplifican cuatro de los problemas más importantes a los que tuvo que hacer frente el monarca Alfonso XIII. Desde el creciente papel del Ejército en la política hasta la descomposición de los partidos canovistas, pasando por la Guerra de Marruecos y el incremento de la conflictividad social y política, Sigue leyendo

El Desarrollo Económico Español en el Siglo XIX: Retos y Proceso de Industrialización

El Desarrollo Económico Español en el Siglo XIX

El desarrollo económico español en el siglo XIX presenta un ritmo distinto al europeo y está marcado por numerosas dificultades que harán que se produzca de un modo débil y moderado.

Obstáculos y Factores Limitantes

Entre las dificultades y factores que lo producen, podemos destacar:

  • La débil entrada del liberalismo económico y la escasa burguesía industrial y comercial.
  • Los obstáculos físicos y naturales: relieve difícil y escasas materias Sigue leyendo

Evolución Urbana en España: Historia, Retos y Estructura Actual

La Urbanización Preindustrial

Los primeros núcleos surgieron hace unos 2000 años, sobre todo en la periferia, a causa de la colonización. Tenían ubicaciones defensivas y bien comunicadas, presentando un trazado irregular. Son ciudades con núcleos independientes.

Ciudades Antiguas

Las primeras ciudades preindustriales fueron las fenicias (1100-800 a.C.), como Gades y Malaka; después los griegos a partir del siglo VIII a.C. (Rodas y Emporion); y posteriormente los cartaginenses (Cartago Nova). Sigue leyendo

Geografía de los Espacios Pesqueros e Industriales en España

Espacios de la Actividad Pesquera

El espacio pesquero marítimo español y su importancia:

  • Se extiende desde la costa hasta las 200 millas náuticas.
  • Se organiza en ocho regiones: Noroeste, Cantábrica, Tramontana, Levantina, Sur Mediterránea, Sur Atlántica, Balear y Canaria.
  • La flota pesquera española faena en caladeros comunitarios e internacionales.
  • La actividad pesquera supone menos del 0,5% de la contribución al PIB.

Condicionantes Naturales y Humanos

Características Naturales de los Caladeros