Archivo de la etiqueta: España

Declive del Franquismo: Crisis, Oposición y el Fin de una Era en España

El Triunfo del Inmovilismo

Las diferencias entre aperturistas e inmovilistas estallaron públicamente en 1969 a raíz del escándalo Matesa, una empresa que protagonizó un fraude financiero y cuyas denuncias por corrupción implicaron a algunos altos cargos del régimen. Los inmovilistas culparon a la apertura informativa de la Ley de Prensa de haber desprestigiado el régimen, y los tecnócratas fueron expulsados del gobierno. Carrero Blanco restringió la Ley de Prensa y aumentó la represión. Sigue leyendo

Factores Climáticos y Geográficos en España: Una Exploración Detallada

1. Interpretación de Diagramas Ombrotérmicos (Climogramas)

1.a) Precipitación Anual y Distribución Mensual

La figura siguiente representa dos diagramas ombrotérmicos (climogramas). En el climograma de la izquierda, la **precipitación anual** resulta muy elevada (1268 mm), con todos los meses por encima de los 80 mm, excepto julio. Se observan dos **máximos pluviométricos** en **primavera** y en **otoño**, aunque la estación más lluviosa parece ser el **invierno**. En el climograma de la Sigue leyendo

Cooperación Internacional y Cohesión: Un Recorrido Histórico por la Acción de la ONU, UE y España

Capítulo 7: Cooperación al Desarrollo y Cohesión

Desde sus inicios en 1945, una de las principales prioridades de las Naciones Unidas ha sido «lograr la cooperación internacional en la solución de los problemas de carácter económico, social, cultural o humanitario y en el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos, sin distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión».

En la actualidad, los países han acordado que el desarrollo Sigue leyendo

Transformación Agraria y Rural en España: Impacto de la PAC y Desafíos Demográficos

Evolución de la Estructura Agraria en España

La Estructura Agraria Tradicional

La estructura agraria tradicional se caracterizaba por el empleo de una mano de obra numerosa, que trabajaba pequeñas o grandes explotaciones, de manera extensiva y con tecnología atrasada.

La Estructura Agraria Actual

La estructura agraria actual se inició a partir de la década de 1960. Se caracteriza por el empleo de una población escasa y envejecida, un progresivo aumento del tamaño de las explotaciones agrarias, Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España (1874-1902): Claves del Sistema Canovista y el Turnismo Político

La Restauración Borbónica (1874-1902)

La Restauración Borbónica (1874-1902) marcó el restablecimiento de la monarquía borbónica en la figura de Alfonso XII, abarcando desde 1875 hasta la mayoría de edad de Alfonso XIII en 1902. Sin embargo, el verdadero artífice del sistema político de la Restauración fue Antonio Cánovas del Castillo, quien logró establecer en España una monarquía liberal parlamentaria (no democrática) que garantizó la gobernabilidad del Estado durante casi 40 años. Sigue leyendo

El Ocaso del Imperio Español: La Guerra de Cuba y el Desastre de 1898

La Guerra de Cuba: Inicio de la Insurrección en 1895

Tras más de 15 años de vida colonial asentada en la tregua, se fue preparando el Levantamiento de Baire el 24 de febrero de 1895. Durante todo ese tiempo se había estado conspirando contra la metrópoli, al amparo de las asociaciones entonces permitidas, y algunos grupos se mostraban dispuestos a intentar de nuevo la insurrección. Los dos grupos más importantes mantenían posturas diferentes:

España en el Siglo XIX: Crisis, Revolución y Transformación Política (1788-1874)

Guerra y Revolución en España (1788-1812)

Desde el reinado de Carlos IV en 1788 hasta la proclamación de la Primera Constitución en 1812, España vivió un proceso complicado.

En 1789 se inicia la Revolución Francesa, un acontecimiento fundamental para entender la historia contemporánea, ya que su influencia se extendió por casi toda Europa.

Las ideas de la Ilustración que surgieron en Francia no acabaron de penetrar de forma clara en España, ya que la situación económica, política, social Sigue leyendo

El Sistema Político en la España de Isabel II: Poderes y Partidos Liberales

Las Instituciones del Poder Político en la España de Isabel II

2.1 La Corona

  • Las tres principales fuerzas internas de poder liberal en la España de Isabel II: la Corona, el Ejército y los partidos, se mostraron unidas frente a las amenazas externas (carlistas, republicanos y las nacientes asociaciones obreras).
  • Dos de estas fuerzas conspiraron contra la otra en diversos momentos.
  • En el origen de cada uno de los periodos políticos se encuentra una situación anómala: un general, apoyado por un Sigue leyendo

España en la Unión Europea y el Escenario Global: Cohesión, Desarrollo y Geopolítica

La Posición de España en la Unión Europea: Políticas Regionales y de Cohesión Territorial

En cuanto a la posición de España en la UE, España es la quinta economía de la Unión Europea, con un 8,5% de PIB de la Unión. Por encima de España se sitúan Alemania, Reino Unido, Francia e Italia. Otra cosa es el PIB per cápita, que es más significativo para conocer el nivel de desarrollo de un país. En este caso, España ocupa el decimotercer lugar. España ha hecho un gran esfuerzo por aumentar Sigue leyendo

La España Contemporánea: Hitos Políticos, Sociales y Desarrollo Urbano

Crisis de 1917

Crisis Militar

El ejército español presentaba un número excesivo de oficiales (macrocéfalo) y una gran burocratización. Desde 1910, los ascensos se obtenían por méritos de guerra, lo que beneficiaba a los militares africanistas (combatientes en la guerra en Marruecos) y permitía el ascenso rápido a los favoritos del rey. Además, la inflación había disminuido el valor real de los salarios de los militares. De esta manera, fue aumentando el malestar de los militares ante el Sigue leyendo