Archivo de la etiqueta: España

Evolución Histórica y Estructura de las Ciudades Españolas

La Etapa Preindustrial

Del Neolítico hasta la Romanización

España conoció asentamientos urbanos al participar en el eje comercial del Mediterráneo. Así surgieron ciudades que se dedicaban a la actividad de los fenicios y cartaginenses, desde Cartagena hasta Murcia. Grecia completó por razones comerciales desde Ampurias hasta Cádiz. En general, sus desarrollos partieron de los campamentos militares. Es la ciudad con trazados regulares, definida por dos grandes ejes, el cardo (N-S) y el decumano Sigue leyendo

El Maltrato Animal en España: Un Cambio de Conciencia Social

DON DE GENTES

Hermano caballo

Tan arraigada estaba en España la crueldad que aún hoy no hemos conseguido erradicarla

Por ELVIRA LINDO

24 OCT 2015 – 00:05 CEST

Carrera de caballos en el hipódromo de Son Pardo en Palma de Mallorca.

Carrera de caballos en el hipódromo de Son Pardo en Palma de Mallorca. TOLO RAMÓN

Infancia y la Crueldad Cotidiana

Pertenezco a esa generación que cuando le decía a una madre que quería un perro, ella contestaba sin rodeos: “Bastante tengo con vosotros”. Nosotros. En cuatro palabras eras informado de que no, de que nunca, de que tu vida no Sigue leyendo

El Régimen de Primo de Rivera: Causas, Etapas y Fin

El 13 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera, capitán general de Cataluña, dio un golpe de Estado declarando el estado de guerra. Contó inmediatamente con el apoyo del rey Alfonso XIII, afín a las ideas de los mandos militares, quien le encargó formar gobierno, legalizando así un acto anticonstitucional y convirtiéndose en responsable directo de la Dictadura.

Causas del Golpe de Estado de 1923

  • La crisis del sistema político de la Restauración. Los partidos se turnaban en el poder, Sigue leyendo

España (1788-1814): Impacto Revolución Francesa y Guerra Independencia

El Reinado de Carlos IV, Fernando VII y José I (1788-1813)

El periodo histórico que ahora desarrollaremos abarca los reinados de Carlos IV (1788-1808), Fernando VII (1808) y José I (1808-1813). En esta época de profunda crisis tendrá lugar el principio del fin del Antiguo Régimen y la Guerra de la Independencia (1808-1814), quiebra definitiva en la evolución histórica de España y punto de partida de un proceso que culminará, veinte años más tarde, con la revolución liberal.

El Impacto Sigue leyendo

España bajo Franco: Del Aislamiento al Ocaso del Régimen (1945-1975)

Aislamiento Internacional y Reorientación (1945-1955)

Al concluir la II Guerra Mundial con la correspondiente derrota de las potencias del Eje, el Régimen de Franco quedó en una posición difícil, ya que el corte fascista de su gobierno no tenía cabida en la nueva comunidad internacional. En 1946 se inició el aislamiento internacional cuando Francia cerró sus fronteras con España y las potencias vencedoras exigieron cambios políticos y la salida de Franco del poder. Además, España fue Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Geografía Económica, Agraria y Ambiental en España

Economía General

Balanza de Pagos

Es el resumen contable que registra todas las transacciones u operaciones económicas realizadas por un país con el resto del mundo durante un año (incluye gastos en el extranjero e ingresos de otras naciones). No solo abarca las balanzas comercial y de servicios, sino también el movimiento de otros capitales, como la ayuda al desarrollo, las inversiones extranjeras, los gastos militares y la amortización de la deuda pública. Cada componente anota ingresos y Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Orígenes, Sistema Político y Oposición

La Restauración Borbónica en España (1874-1923)

Introducción: El régimen de la Restauración comienza con el pronunciamiento del general Arsenio Martínez Campos en diciembre de 1874, que supuso la vuelta de la dinastía de los Borbones. La Restauración representó un modelo político liberal, pero no democrático, similar al de otros países europeos. Es un periodo histórico comprendido entre 1874 y 1923, caracterizado por un funcionamiento político con un estricto pacto entre los partidos Sigue leyendo

Dominios Agrarios de España: Características Regionales y Cultivos Principales

Dominio Atlántico

La España atlántica se distingue por su relieve montañoso y clima húmedo, que favorece la vegetación, especialmente bosques y prados. Esta región es el centro de una agricultura especializada en ganadería y actividades forestales.

La ganadería, principalmente vacuna, es la base de la producción agraria, destacando la producción de leche, que alimenta una potente industria láctea. La fragmentación parcelaria es notable, con pequeñas parcelas de propiedad y un hábitat Sigue leyendo

Centralización y Reformas en España y América (Siglo XVIII): Borbones, Administración y Política Exterior

Centralización y Reformas Administrativas en el Siglo XVIII: España y América

Guerra de Sucesión

En el año 1700 muere Carlos II sin descendencia, último rey de la dinastía Habsburgo. Había dos candidatos al trono: Felipe de Anjou y Carlos de Austria. En el testamento, Carlos II nombra a Felipe como sucesor.

El acceso de Felipe V al trono español provocó la **Guerra de Sucesión Española**. Holanda e Inglaterra firmaron con el emperador de Austria la Gran Alianza de La Haya en 1701 para apoyar Sigue leyendo

España en la Primera Guerra Mundial: Neutralidad y Consecuencias

El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración en España (1902-1931)

La Primera Parte del Reinado de Alfonso XIII (1902-1917)

Las Fuerzas Políticas

En 1902, Alfonso XIII, con diecisiete años, accede al trono. La crisis provocada por el desastre del 98 hacía necesaria la modernización del sistema político. Pero el miedo a las consecuencias que podía acarrear una verdadera democratización del país provocó que se mantuviera el turnismo pacífico.

Muertos Cánovas del Castillo (1897) Sigue leyendo