Archivo de la etiqueta: duda metódica

Descartes: Del Cogito Ergo Sum al Fundamento del Conocimiento en el Discurso del Método

Contexto del Fragmento: El Discurso del Método

El texto pertenece al Discurso del método, autobiografía intelectual de Descartes en la que el autor narra en primera persona algunos de sus más importantes hallazgos filosóficos y cómo llegó a alcanzarlos. Este fragmento pertenece a la cuarta parte, en la que Descartes resume algunas de sus más importantes meditaciones metafísicas, en concreto, las referidas a la existencia de Dios y del alma. Precisamente en este fragmento se explica que la Sigue leyendo

Conceptos Clave en la Filosofía de Descartes y San Agustín

Conceptos Clave en la Filosofía de Descartes

Este fragmento, correspondiente a las Meditaciones Metafísicas de Descartes, trata sobre la primera demostración sobre la existencia de Dios que enunció Descartes. Descartes afirma que la idea de un ser infinitamente perfecto nos la ha otorgado Dios, puesto que el Yo es infinito e imperfecto, y la idea de Dios no ha podido extraerla ni crearla por los sentidos, sino que la idea de Dios, o un ser infinito, tiene que ser una idea innata (connatural al Sigue leyendo

René Descartes: Racionalismo, Método y Fundamentos del Conocimiento Moderno

René Descartes (1596-1650)

René Descartes (1596-1650) nació en La Haye (Francia).

A los 14 años, ingresó en una escuela de enseñanza jesuita, lo que le permitió conocer y acercarse a la obra de uno de los autores de la filosofía clásica, Aristóteles.

Es considerado el padre de la filosofía moderna. La vida de Descartes coincide con el Renacimiento, donde surgen otras corrientes filosóficas tales como el racionalismo, que se caracteriza por la afirmación de que el conocimiento procede de Sigue leyendo

El Racionalismo de Descartes: Método, Duda y Conocimiento

El Racionalismo de Descartes y la Búsqueda del Conocimiento

Podemos considerar a Descartes como el primer representante de la filosofía moderna. Es el iniciador del racionalismo, el primero de los dos grandes movimientos filosóficos de esta época. El otro movimiento se denomina empirismo.

Características del Racionalismo

El racionalismo se desarrolla a lo largo del siglo XVII en Europa. Sus principales representantes son Descartes y Spinoza. Se caracteriza por un conjunto de tesis:

Fundamentos del Pensamiento Cartesiano

Breve resumen del Discurso del Método de Descartes

El Discurso del Método es la principal obra escrita por René Descartes y una obra fundamental de la filosofía occidental con implicaciones para el desarrollo de la filosofía y de la ciencia.

El Discurso del Método consta de 6 partes, pero destacan la segunda y la cuarta.

  • Segunda parte: Se presentan las cuatro normas o reglas del Método (la evidencia, el análisis, la síntesis y la enumeración) necesarias para poder alcanzar el verdadero conocimiento. Sigue leyendo

El Pensamiento de Descartes: Un Giro en la Filosofía Moderna

René Descartes: Un Punto de Inflexión en la Historia del Pensamiento

El Renacimiento marcó un cambio radical en el pensamiento, desafiando el modelo aristotélico. Copérnico colocó al Sol en el centro del universo (giro copernicano), Kepler trazó las órbitas elípticas de los planetas y formuló ecuaciones celestes. La capacidad de expresar la realidad natural a través del lenguaje matemático se volvió esencial después de Galileo. En el siglo XVI, Galileo y Francis Bacon desarrollaron Sigue leyendo

Fundamentos del Conocimiento Racional: Intuición, Deducción y Existencia en Descartes

Intuición, Deducción, Análisis y Síntesis en el Método Cartesiano

Para alcanzar el conocimiento verdadero, es fundamental aplicar un método basado en la razón. La intuición nos permite captar ideas evidentes de forma inmediata, mientras que la deducción nos ayuda a extraer conclusiones lógicas a partir de principios seguros. Estos procesos se relacionan intrínsecamente con el análisis y la síntesis, herramientas clave en la construcción del saber.

El método cartesiano se sustenta en Sigue leyendo

René Descartes: Biografía y Filosofía del Padre de la Modernidad

Biografía de René Descartes

René Descartes nació el 31 de marzo de 1596 en La Haye (actualmente Descartes), Francia. Tras el fallecimiento de su madre, él y sus dos hermanos quedaron al cuidado de su abuela, ya que su padre se ausentaba por largas temporadas cada año.

Primeros Estudios

La educación en La Flèche le proporcionó, durante los cinco primeros años, una sólida base en la cultura clásica. El resto de la enseñanza se centraba principalmente en textos filosóficos de Aristóteles, Sigue leyendo

El Racionalismo de Descartes: Contexto, Método y el Cogito como Criterio de Verdad

Contextualización del Pensamiento Cartesiano

El Discurso del Método y sus Implicaciones

El Discurso del Método, compuesto por seis partes, establece las bases de una nueva teoría del conocimiento y de una ciencia autónoma de la tecnología. A continuación, se detallan las ideas principales de cada parte:

  1. Se sientan las bases de una nueva teoría del conocimiento y de una ciencia autónoma de la tecnología.
  2. Se formulan las reglas del método, criticando el método silogístico aristotélico.
  3. Se Sigue leyendo

Descartes, Empirismo y Kant: Explorando los Fundamentos del Conocimiento

**Descartes y la Búsqueda de la Certeza**

Para **Descartes**, la filosofía es un saber encaminado a obtener certezas indudables. La sabiduría está asentada en principios evidentes. La ambición de Descartes es dotar a la filosofía de un **método científico**, riguroso e indudable. El problema es que los problemas filosóficos no sean apropiados para semejante método.

A) El Método Cartesiano: Las Reglas para la Dirección del Espíritu

  1. No admitir como verdadera ninguna cosa que no se sepa con Sigue leyendo