Archivo de la etiqueta: Dualismo Platónico

Filosofía Platónica: Alegoría de la Caverna, Ideas y Educación

Noción 1: Los Prisioneros y las Sombras

Los Prisioneros

Los **prisioneros** representan la **condición humana**. Su condición en lo sensible y corporal (Dualismo **antropológico**: “**cuerpo como cárcel del alma**”), cuya vida y universo se encuentran reducidos al **ámbito de lo fenoménico**, esclavos de la **ignorancia**, de la falta de conocimiento. Para Platón, el hombre es su **alma**, que tiene **primacía** sobre el cuerpo; esta se debe a que es el verdadero ser del hombre, el cuerpo Sigue leyendo

Platón: La Búsqueda del Conocimiento Universal y la Crítica al Relativismo Sofista

Platón y su Teoría del Conocimiento

Según Platón, el conocimiento verdadero solo es posible de aquello que es inmutable, universal y necesario. Por ello, este conocimiento solo se alcanza en el Mundo de las Ideas. En su teoría del conocimiento, Platón adopta una postura dualista, distinguiendo dos tipos fundamentales de conocimiento: el sensible y el inteligible.

El Conocimiento Sensible (Doxa)

El conocimiento sensible es particular y variable, y se refiere al mundo de las cosas. Es meramente Sigue leyendo

Platón: Contexto, La República y la Teoría de las Ideas

Contexto del Pensamiento Platónico

Contexto Histórico

Tras la victoria en las Guerras Médicas, Atenas se encontraba en pleno auge político y cultural. Este poderío decayó con la derrota ante la ciudad-estado de Esparta en las Guerras del Peloponeso. Durante esta guerra se enfrentaron dos formas de ver el mundo (la liberal de Atenas y la militarista de Esparta), y parece que Platón participó en ella. Platón advirtió que la democracia carecía de un líder verdaderamente capaz. Su decisión Sigue leyendo