Archivo de la etiqueta: crítica

Nietzsche: Crítica a la Razón y Origen de la Decadencia Occidental

La Crítica Nietzscheana a la Cultura Occidental

Nietzsche desmonta la estructura intelectual en la que se ha apoyado la cultura occidental para sobrevivir. El logos de Occidente nace enfermo, pero durante mucho tiempo enmascaró su enfermedad. Para Nietzsche, nuestra fragilidad mental, que no nos permite convivir con el caos, con el devenir, es la que pone en funcionamiento la razón para que genere un mundo irreal que nos permita sobrevivir. La razón es, pues, la causante de la enfermedad de Occidente, Sigue leyendo

La Epistemología de Nietzsche: Verdad, Perspectivismo y la Crítica al Conocimiento Absoluto

La Tesis Epistemológica de Nietzsche: La Verdad como Invención Humana

La propuesta epistemológica central de Nietzsche afirma que la verdad no es algo objetivo ni eterno, sino una invención humana. A través del lenguaje, el ser humano crea conceptos que generalizan y ocultan la individualidad y lo real. Estas metáforas, con el tiempo, se aceptan como verdades absolutas, aunque no son más que interpretaciones útiles. Así, Nietzsche rechaza la verdad como reflejo fiel del mundo y propone entenderla Sigue leyendo

Nietzsche: Crítica a la Filosofía Tradicional y la Invención de la Verdad

Crítica a los Filósofos según Nietzsche

Nietzsche se enfrenta a la tradición filosófica occidental, principalmente a Sócrates y Platón, a quienes acusa de haber construido un laberinto conceptual que impide al hombre percibir y amar la realidad tal cual es: dinámica, contradictoria y cambiante. Nietzsche enumera las características de los filósofos:

  • Su falta de sentido histórico.
  • Su odio a la noción de devenir.
  • Su egipticismo.

Los filósofos han demostrado no tener sentido histórico, utilizando Sigue leyendo

Nietzsche: Crítica a la Cultura Occidental, Moral, Religión y Filosofía

Comenzaré mi comentario de texto centrándome en las dos nociones que me han tocado, que son: Las explicaré de manera conjunta ya que están relacionadas. Veremos que Nietzsche es un filósofo crítico, radical y total de la cultura occidental, crítica que podemos clasificar en tres apartados: la crítica a la moral, la religión y a la filosofía. Dedica gran parte de su pensamiento a la crítica de los filósofos, estudiando su forma de ser o idiosincrasia, ya que cree que tienen una ‘’fiebre Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Filosofía de Nietzsche: Crítica, Voluntad de Poder y Más

Conceptos Clave de la Filosofía de Nietzsche

La filosofía de Friedrich Nietzsche es un campo de estudio rico y complejo, lleno de ideas que desafían las convenciones tradicionales. A continuación, exploramos algunos de sus conceptos más importantes:

Conceptos Fundamentales

  • Crítica: En el contexto de la filosofía de Nietzsche, la crítica se entiende como un análisis exhaustivo y destructivo de conceptos clave, buscando sus puntos débiles en su formación y evolución. Su filosofía implica Sigue leyendo

Crítica de Kant a la Metafísica Tradicional: Un Nuevo Enfoque Científico

Punto de partida: la crisis de la metafísica racionalista

Kant conoce y critica la metafísica racionalista, que había recibido en la Universidad y había hecho propia. Esta crítica es realizada por Kant en dos momentos de la KrV: en el “Prólogo”, donde expone las consecuencias de limitar el uso del entendimiento a lo fenoménico, y en La Dialéctica Trascendental. Esta parte ocupa el 40% de la KrV y se ocupa de los tres objetos de la metafísica racionalista: DIOS, ALMA Y MUNDO.

¿Qué entendió Sigue leyendo

Marx y Nietzsche: Comparativa de Dos Filósofos Revolucionarios

Similitudes entre Marx y Nietzsche

A pesar de sus diferencias, Marx y Nietzsche comparten algunos puntos en común en sus filosofías:

  1. Crítica a la razón: Para Marx, la razón a menudo esconde los intereses de la burguesía, que se justifican a través de leyes o incluso de la moral. Nietzsche, por su parte, rechaza la razón por considerarla una traición a la vida y una forma decadente de intentar eludir el cambio constante y el eterno retorno que define la realidad.
  2. Crítica a la religión: Sigue leyendo

El ocaso de los ídolos: Nietzsche y la crítica a la cultura occidental

El Ocaso de los Ídolos

Contexto Histórico

Esta obra, perteneciente al periodo crítico de Nietzsche, fue escrita en pocos días, como si temiera no tener tiempo suficiente para expresar todo lo que quería decir. Publicado en 1888, fue el último libro que publicó a sus 43 años. En ese momento, estaba decidido a completar la obra de su vida, trabajando intensamente. El crepúsculo de los ídolos es una declaración de guerra contra todos los valores aceptados como verdad. Nietzsche rechaza la Sigue leyendo

Nietzsche: La Genealogía de la Moral y la Crítica a la Cultura Occidental

Contexto Histórico-Cultural de Nietzsche

Friedrich Nietzsche, filósofo del siglo XIX, vivió en un periodo de grandes cambios políticos y revoluciones, marcado por tres conflictos fundamentales: las revoluciones liberales, los movimientos obreros y los nacionalismos.

Revoluciones Liberales

Las revoluciones liberales, inspiradas en la Ilustración, alcanzaron su punto álgido con la Revolución Francesa y la independencia de Estados Unidos. Tras una reacción absolutista (Congreso de Viena), surgieron Sigue leyendo

Crítica de Nietzsche a la Cultura Occidental: Filosofía, Religión, Moral y Ciencia

Crítica de Nietzsche a la Cultura Occidental

Introducción

El pensamiento de Nietzsche es fundamentalmente crítico. No solo critica la filosofía, sino también la cultura occidental en general. Su crítica se centra en cuatro puntos fundamentales: la filosofía, la religión, la ciencia y la moral. En principio, Nietzsche habla de una crítica general. El paso del mito al logos marca el punto de partida de la cultura occidental y, según Nietzsche, su gran error: la implantación de la razón Sigue leyendo