Archivo de la etiqueta: conocimiento científico

Fundamentos del Conocimiento Científico: Hechos, Teorías y Argumentación

¿Qué es la Ciencia?

El conocimiento científico se caracteriza por realizar afirmaciones, en algunos casos, fuera del sentido común; por ejemplo, que el universo se encuentra en expansión.

Hechos Científicos y Teorías

Una de las distinciones fundamentales que emplean los científicos se refiere a los hechos y las teorías. Los hechos no admiten duda, mientras que las teorías están sujetas a revisión. Los hechos proceden de la realidad; sin embargo, las teorías tienen su origen en la creatividad Sigue leyendo

Conceptos Clave de Filosofía: Del Conocimiento Científico al Pensamiento de Platón y Aristóteles

1. Características del Conocimiento Científico

  • La observación, que consiste en recoger información de la realidad y encontrar hechos relevantes que merezcan investigación.
  • La hipótesis, que plantea una idea o proposición que pueda explicar lo observado.
  • La experimentación, donde se intenta demostrar la hipótesis planteada utilizando los elementos disponibles para el investigador.
  • La conclusión: A partir de los resultados de la experimentación, se puede demostrar o refutar la hipótesis. Si Sigue leyendo

Ciencia vs. Pseudociencia: Criterios, Características y Clasificación

Criterios de Demarcación entre Ciencia y Pseudociencia

Una razón fundamental para creer en algo es que esté científicamente comprobado. Sin embargo, en ocasiones, se afirma que algo está respaldado por la ciencia cuando no es así, lo que puede llevarnos a adoptar o defender ideas erróneas. Por ejemplo, ¿cómo debemos tratar un cáncer? ¿Con terapia convencional o con “recetas anticáncer” sin base científica?

Nos ocuparemos de lo que en filosofía se conoce como “el problema de la demarcación” Sigue leyendo

El Saber Científico: Fundamentos, Métodos y Explicaciones en la Filosofía de la Ciencia

El Saber Científico: Fundamentos y Distinción

¿Por qué conocimientos como la astrología o el curanderismo no son considerados científicos, mientras que la astronomía y la medicina sí lo son? En definitiva, ¿en qué consiste el conocimiento científico y cuál es el método científico que lo sustenta? Responder a estas preguntas es fundamental para comprender cómo la ciencia ha adquirido su certeza, su prestigio y el gran peso social que posee en la actualidad.

La Especificidad del Saber Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales y Evolución del Pensamiento Científico

El Saber Científico

El saber científico es el conocimiento que se obtiene a través del método científico y la experiencia empírica. Está caracterizado por su objetividad, precisión y sistematicidad, lo que lo diferencia de otros tipos de saberes como el intuicionismo o el conocimiento común.

Características del Saber Científico

  • Verificabilidad: Las conclusiones científicas deben ser verificables a través de observaciones y experimentaciones repetibles.
  • Precisión y claridad: El conocimiento Sigue leyendo

Conceptos Clave y Evolución del Pensamiento Científico

Evolución Histórica del Concepto de Ciencia

Ciencia Antigua

Los primeros filósofos griegos intentaron sustituir el antiguo saber de la humanidad —los mitos— por un saber racional, al cual Platón llamó episteme (ἐπιστήμη), “ciencia”. Aristóteles desarrolló y modificó la concepción de su maestro Platón. Simplificando un poco la cuestión, podemos decir que la ciencia para Aristóteles exige:

  1. Demostración deductiva necesaria: partiendo de unas proposiciones o de unas “cosas” Sigue leyendo

Explorando el Conocimiento Científico: Perspectiva Kantiana

Conocimiento Científico

Condiciones del Conocimiento Científico

En la Crítica de la Razón Pura, Kant se ocupa de la determinación del problema del conocimiento y del análisis de la posibilidad de la metafísica como ciencia, con el mismo rigor y exactitud que en aquella época habían alcanzado la matemática y la física.

Kant entiende por metafísica la disciplina heredada de tradiciones filosóficas anteriores (como la escolástica medieval o la escuela racionalista) que era considerada como Sigue leyendo

Características y Límites del Conocimiento Científico

Características del Conocimiento Científico

  • Crítico: Distingue lo verdadero de lo falso, justificando sus conocimientos.
  • Fundamentado: Demuestra la veracidad de sus afirmaciones.
  • Descriptivo, no valorativo: Describe los objetos sin emitir juicios.
  • Observable: Estudia objetos que pueden observarse directa o indirectamente.
  • Especializado: Se enfoca en un tipo específico de fenómeno.
  • Racional: Utiliza la razón para conocer.
  • Verificable: Sus afirmaciones pueden ser comprobadas mediante la experiencia. Sigue leyendo

Las condiciones de posibilidad del conocimiento científico según Kant

Las condiciones de posibilidad del conocimiento científico

El problema a estudiar es el siguiente: ¿puede la metafísica convertirse en ciencia? Según Kant, para que un juicio pueda ser considerado como científico debe cumplir al menos dos condiciones: 1ª que aumente nuestros conocimientos y 2ª que posea validez universal y necesaria. Kant comienza estableciendo la distinción entre juicios analíticos y juicios sintéticos. Él clasifica los juicios de dos maneras: 1. Pueden ser analíticos Sigue leyendo