Archivo de la etiqueta: Clasicismo

El Barroco Literario: Conceptismo, Culteranismo y Clasicismo

El Barroco Literario

Contexto Histórico y Características

En el Barroco, una actitud pesimista y desengañada define los temas literarios: la muerte y la religiosidad. La crisis social impulsa un realismo con intención crítica. Se utilizan la sátira, la ironía, la deformidad y la fealdad. El estilo es ornamental, buscando la originalidad, brillantez e ingenio, explorando todas las posibilidades del lenguaje.

Corrientes Literarias del Barroco

Conceptismo

Busca profundizar en el lenguaje, llegando Sigue leyendo

Historia de la Música: Del Barroco al Siglo XX

IV. LA MÚSICA DEL BARROCO

Barroco es el término que los historiadores de arte de finales del siglo XIX y durante el siglo XX han aceptado para caracterizar a un período completo del arte y la arquitectura. Un crítico de música, anónimo, llamó “barocque” a la música de Hyppolyte et Aricie, de Rameau, estrenada en 1733,

Nuevo Idioma musical

En un mundo cuyo pensamiento se conmovía de manera tan radical, el lenguaje musical no permaneció inalterado. Del mismo modo que los filósofos del Sigue leyendo

El Renacimiento, el Barroco y el Clasicismo: Un Recorrido por la Literatura Europea

El Renacimiento (Siglo XIV)

Origen y Características

El Renacimiento se gesta en el siglo XIV en Italia, desde donde se extenderá. Sus características principales son:

  • Recuperación de la Antigüedad Grecolatina: Aparecen temas, géneros y formas procedentes de la antigüedad grecolatina, ausentes de la literatura medieval.

  • Humanismo: El interés por el ser humano, que ocupa el lugar antes reservado a Dios. Se separan lo religioso de lo profano y los depositarios de la cultura son laicos.

  • Naturaleza Sigue leyendo

Breve Historia de los Movimientos Literarios: Del Clasicismo al Renacimiento

Clasicismo: movimiento cultural y literario que ocupa el siglo XII, es una evolución del Renacimiento. España pierde poder y lo coge Francia. Características: presenta una visión del mundo pesimista, nuevos pensadores europeos dan nuevas teorías filosóficas: Descartes. Pierde el idealismo y el equilibrio renacentista, en su lugar se impone un estilo más complicado en las formas.

Teatro francés: comienza en la tercera década del siglo XVII, no mezcla géneros, se respeta las tres unidades Sigue leyendo

El Renacimiento y el Clasicismo: Evolución Literaria en Europa

El Renacimiento se gesta en el Siglo XIV en Italia ,de donde se extenderá ,carácterísticas

  • Aparecen temas ,géneros y formas procedentes de la antigüedad grecolatina ,ausentes de literatura medieval

  • el interés por el ser humano ,que ocupa el lugar antes reservado a Dios .Se separan lo religioso de lo profano y los depositarios de la cultura son laicos

  • La atracción por la naturaleza ,idealizada por vigilio

  • el auge de las lenguas nacionales ,son la producción literaria ,imitando la elegancia y Sigue leyendo

El Renacimiento, el Barroco y el Clasicismo: Un Recorrido Literario

El Renacimiento

Características

  • Aparecen temas, géneros y formas procedentes de la antigüedad grecolatina, ausentes de la literatura medieval.

  • El interés por el ser humano, que ocupa el lugar antes reservado a Dios. Se separan lo religioso de lo profano y los depositarios de la cultura son laicos.

  • La atracción por la naturaleza.

  • El auge de las lenguas nacionales en la producción literaria, imitando la elegancia y naturalidad de escritores latinos.

Durante el siglo XVII en España e Inglaterra se Sigue leyendo

El Renacimiento y el Clasicismo: Un Viaje por la Literatura Europea

El Renacimiento: Un Nuevo Amanecer Cultural

Características del Renacimiento

  • Reaparición de temas, géneros y formas de la antigüedad grecolatina, ausentes en la literatura medieval.
  • Interés por el ser humano, que ocupa el lugar antes reservado a Dios. Se separan lo religioso de lo profano y los depositarios de la cultura son laicos.
  • Atracción por la naturaleza, idealizada por Virgilio.
  • Auge de las lenguas nacionales, imitando la elegancia y naturalidad de los escritores latinos.

El Barroco: Reacción Sigue leyendo

El Renacimiento y el Clasicismo: Evolución Literaria en Europa

El Renacimiento se gesta en el Siglo XIV en Italia ,de donde se extenderá ,carácterísticas

  • Aparecen temas ,géneros y formas procedentes de la antigüedad grecolatina ,ausentes de literatura medieval

  • el interés por el ser humano ,que ocupa el lugar antes reservado a Dios .Se separan lo religioso de lo profano y los depositarios de la cultura son laicos

  • La atracción por la naturaleza ,idealizada por vigilio

  • el auge de las lenguas nacionales ,son la producción literaria ,imitando la elegancia y Sigue leyendo

El Renacimiento y el Clasicismo: Un Viaje a Través de la Literatura

El Renacimiento se gesta en el Siglo XIV en Italia ,de donde se extenderá ,carácterísticas

  • Aparecen temas ,géneros y formas procedentes de la antigüedad grecolatina ,ausentes de literatura medieval

  • el interés por el ser humano ,que ocupa el lugar antes reservado a Dios .Se separan lo religioso de lo profano y los depositarios de la cultura son laicos

  • La atracción por la naturaleza ,idealizada por vigilio

  • el auge de las lenguas nacionales ,son la producción literaria ,imitando la elegancia y Sigue leyendo

Evolución de la Literatura Europea: Renacimiento, Barroco, Clasicismo y Humanismo

El Renacimiento

  • Características:
    • Temas, géneros y formas de la antigüedad grecolatina
    • Interés por el ser humano
    • Separación de lo religioso y lo profano
    • Atracción por la naturaleza
    • Auge de las lenguas nacionales

El Barroco

Reacción contra el Renacimiento en España e Inglaterra.

  • Características:
    • Pesimismo
    • Resurgimiento de la religión
    • Autores: Shakespeare, Góngora, Quevedo, Calderón

El Clasicismo

Movimiento en Francia que alcanza su máximo esplendor en el siglo XVII.