Archivo de la etiqueta: antropología
El Ser Humano: Un Viaje a Través de la Filosofía
Héroe Homérico y Helenismo
¿De dónde vengo? ¿Quién soy? ¿Quiénes somos?
Los relatos de la Grecia prefilosófica ya abordaban esta cuestión. Las peripecias entre los dioses y humanos, embarcados en conflictos y vivencias comunes, y sus desenlaces nos remiten a una primera respuesta. La Odisea, de Homero, nos brinda el mejor acercamiento posible a la cuestión gracias a la figura de su protagonista. Ulises, Odiseo en griego, es, sin duda, el primer arquetipo de hombre que nos muestran los clásicos. Sigue leyendo
El Proceso de Hominización y la Evolución Humana
Realidad y Apariencia
Realidad: Se entiende el mundo tal y como es. Apariencia: Se interpreta el mundo tal y como se percibe por el sujeto.
La Revolución Científica y el Pensamiento de Descartes
La gran aportación de Descartes a la revolución científica: Su confianza en la razón y en la capacidad de las matemáticas para desentrañar los misterios del universo.
Descartes es dualista porque defiende dos realidades: la materia (sustancia extensa) y el espíritu (sustancia pensante).
La característica Sigue leyendo
La Evolución Humana: Hitos, Bipedismo y el Cerebro Social
1. Hitos de la Evolución Humana
Los expertos han identificado varias transiciones claves en nuestra historia evolutiva. La primera, que ocurrió hace entre 6 y 4 millones de años, consiste en el bipedismo. La segunda tuvo lugar hace 2,5 millones de años y consiste en la invención de la fabricación de instrumentos, la aparición de una destreza intencional para fabricar útiles de piedra. Este hecho está ligado a la aparición de carne en la alimentación. En algún sitio, hace entre 2 y 1 millones Sigue leyendo
Antropología: Origen, Evolución y Hominización del Ser Humano
1. Introducción a la Antropología
La antropología es el estudio del ser humano. Kant sostuvo que toda la filosofía es antropología.
1.1 Las Dimensiones del Ser Humano
El ser humano es pluridimensional. La antropología asume este carácter pluridimensional y distingue tres áreas de investigación: la antropología física, social y cultural, y la filosófica.
1.2 El Método de Investigación en Antropología
La antropología física está ligada a la biología y a la arqueología. La antropología Sigue leyendo
El Ser Humano: Un Viaje a Través de la Antropología
El Hombre Poliédrico: Una Visión Compleja
El ser humano poliédrico: a partir del siglo XIX nace la visión del hombre como un problema. El ser humano tiene muchas caras, es un ser muy complejo, difícil de entender. Se tiene que estudiar y mirar desde todas sus caras, y la antropología se encarga de estudiar sus dimensiones: dimensión biológica (lo que heredamos), dimensión cultural (lo que aprendemos), dimensión ideológica (son los pensamientos, sentimientos, carácter), dimensión histórica Sigue leyendo
La Filosofía de Platón: Contexto, Teoría y Ética
PLATÓN (427-347 a.C.)
Contexto Histórico
La vida de Platón transcurre entre los siglos V y IV a.C. Entre estos dos siglos, hay que resaltar los siguientes acontecimientos históricos:
- El siglo V comienza con las Guerras Médicas (griegos contra persas).
- Democracia. Siglo de Pericles.
- Guerras del Peloponeso (Atenas contra Esparta).
- Treinta tiranos.
- Democracia.
- Monarquía de Filipo II y Alejandro Magno (muere en el año 323 a.C., un año antes que Aristóteles).
Contexto Social
Vida centrada en la “polis”, Sigue leyendo
Antropología Filosófica: Un Viaje a través del Ser Humano
HÉROE HOMÉRICO Y HELENISMO
¿De dónde vengo? ¿Quién soy? ¿Quiénes somos?
Los relatos de la Grecia prefilosófica ya abordaban esta cuestión. Las peripecias entre los dioses y humanos, embarcados en conflictos y vivencias comunes, y sus desenlaces nos remiten a una primera respuesta. La Odisea, de Homero, nos brinda el mejor acercamiento posible a la cuestión gracias a la figura de su protagonista. Ulises, Odiseo en griego, es, sin duda, el primer arquetipo de hombre que nos muestran los clásicos. Sigue leyendo
Santo Tomás de Aquino: Filosofía, Teología y Ética
Santo Tomás de Aquino
1. Relaciones entre Fe y Razón
El planteamiento tomista rechaza totalmente la teoría de la doble verdad, la cual abandona la idea de la unidad de la verdad. Tomás de Aquino replantea el problema de esta relación desde un horizonte distinto al de la tradición agustiniana. Este planteamiento tiene tres partes:
- Distinción clara entre fe y razón: son dos facultades en principio autónomas. Cada una tiene sus campos de conocimiento, sus métodos, etc. y se ocupa de verdades Sigue leyendo
La Naturaleza Humana: Perspectivas Filosóficas y Antropológicas
Una Ley Sociocultural no es Jamás Acatada de Forma Exhaustiva
Una ley sociocultural no es jamás acatada de forma exhaustiva. Puede ser asumida de forma consciente y racional, lo que implica necesariamente que puede ser discutida, cuestionada y modificada. La desviación de la norma sociocultural en ocasiones puede ser una fuente objetiva de innovación social.
Limitación de la Metáfora de la Cultura como Segunda Naturaleza
La metáfora de la segunda naturaleza se utiliza para definir el sentido Sigue leyendo