Archivo de la etiqueta: Antonio Machado

Exploración de la Poesía Española: Análisis y Estructura de Obras Clave

Análisis de Obras Poéticas Españolas

Rubén Darío: “Canción de otoño en primavera”

1. Paráfrasis:

El poeta expresa una profunda añoranza por la juventud perdida, a la que considera un tesoro invaluable. Su tristeza se deriva de la conciencia de haberla dejado ir.

2. Tema:

  • Principal: Búsqueda del amor ideal.
  • Secundarios: El paso del tiempo (tempus fugit), la nostalgia por la juventud como un tesoro, y las diferentes tipologías de mujeres.
  • Tópico literario:Tempus fugit“.

3. Forma:

Antonio Machado: ‘A un Olmo Seco’ – Simbolismo y Estructura Poética

Introducción: Antonio Machado y su Contexto

El texto que se nos presenta pertenece al género literario de la lírica. Este poema fue escrito por Antonio Machado (1875-1939), uno de los poetas más representativos de la Generación del 98. Nació en Sevilla en el seno de una culta familia liberal. Estudió en la Institución Libre de Enseñanza en Madrid junto a su hermano Manuel, con el que viajaría a París, donde conocieron a Rubén Darío. En Soria, conoció a la joven de dieciséis años, Sigue leyendo

Grandes Figuras de la Literatura Española Contemporánea: Obras y Estilos Clave

Miguel de Unamuno: Pensamiento y Obra

Miguel de Unamuno fue un auténtico humanista, cuyo fin era promulgar sus ideas. Cultivó todos los géneros literarios (narrativo, lírico y dramático), triunfando en los tres. En el verso aparecen los mismos temas que en la prosa narrativa o el ensayo, aunque con el género narrativo conectaba más con el lector.

Unamuno abordó numerosos temas; sin embargo, dos destacan y vertebran los demás:

Grandes Figuras y Movimientos Clave de la Poesía Española: Machado, Generación del 27 y Lorca

Antonio Machado: Raíces, Temas y Simbolismo Poético

Aunque se ha relacionado a Antonio Machado con la Generación del 98 y son innegables ciertas coincidencias con el grupo, su iniciación fue el Modernismo. Esto supone una doble raíz: Romanticismo y Simbolismo. El tema fundamental y general de la obra poética de Machado es “la temporalidad del mundo y del hombre”. Esto puede explicar de alguna manera los temas de cada uno de sus libros. Son tres los temas particulares que se desarrollan Sigue leyendo

Grandes Obras de la Literatura Española: Machado, Laforet y Lorca

Antonio Machado: Un Recorrido por su Poesía

Campos de Castilla

  • A un olmo seco

    • Forma: Silva
    • Tema: La enfermedad de Leonor, la esperanza y la desilusión.
    • Referencia: 11/7
  • Noche de Verano

    • Forma: Silva
    • Tema: La soledad proyectada en un viejo pueblo.
    • Referencia: 11/7
  • El Mañana Efímero

    • Forma: Silva
    • Tema: Contraste entre la España antigua y frustrante, y una nueva España apasionante.
    • Referencia: 11/7
  • Soñé que tú me llevabas

    • Forma: Romance
    • Tema: Añoranza de Leonor, evocada en un sueño.
    • Referencia: 8
  • Una Noche Sigue leyendo

Maestros de la Poesía Española: Pedro García Cabrera y Antonio Machado

Pedro García Cabrera: Vida y Obra de un Poeta Canario

Pedro García Cabrera, autor del poema «Un día habrá una isla», es uno de los escritores más importantes de la literatura canaria. Nació en 1905 en Vallehermoso, La Gomera, pero cuando era pequeño se trasladó a Tenerife, donde pasó gran parte de su vida. Cursó los estudios de magisterio en la Universidad de La Laguna, y su interés por la escritura comenzó pronto. Se afilió al PSOE cuando era joven y, tras una larga trayectoria dentro Sigue leyendo

Grandes Autores y Obras Clave de la Literatura Española Contemporánea

Rubén Darío

Principal impulsor de la poesía modernista hispánica de su tiempo, al realizar una síntesis de las corrientes literarias imperantes de la época. Sus principales obras son:

  1. Azul (1888)

    Combinación de poemas y relatos breves en prosa. Marca el inicio del Modernismo con contenidos cosmopolitas y una notable renovación del ritmo poético.

  2. Prosas profanas (1896)

    Logra la plenitud rítmica y la acumulación de motivos sensuales, la visión de temas exóticos y la evocación romántica del Sigue leyendo

Estudio de Poemas Clave de Antonio Machado en Campos de Castilla

A UN OLMO SECO:4

LOCALIZACIÓN

Este fragmento pertenece a la segunda etapa literaria, concretamente al libro “Campos de Castilla“, de 1912. Corresponde al periodo en el que sucedierón grandes acontecimientos personales y sociales. Los poemas heterogéneos prestan mayor importancia al paisaje y a los temas político-sociales, acercándose a las preocupaciones noventayochistas: Castilla es símbolo de España y expresa su preocupación patriótica. Los poemas evocan el paisaje castellano, contraponiendo Sigue leyendo

Figuras Retóricas Esenciales y Apuntes de Literatura

Figuras Retóricas Esenciales

ASÍNDETON

Supresión de conjunciones, agrupando palabras, partes de la oración o frases enteras. Ej: corre, vuela, llega al llano.

POLISÍNDETON

Repetición de un mismo enlace (allí donde no hace falta para unir palabras, partes de la oración o frases enteras).

ANADIPLOSIS

Repetición de la última parte de un verso o frase al principio del siguiente.

EPANADIPLOSIS

Repetición de la primera parte de un verso o frase al final de ese mismo verso (o frase). Ej: “Verde, que Sigue leyendo

Figuras y Corrientes Esenciales de la Literatura Española del Siglo XX

Antonio Machado

Nació en Sevilla. Conoció a Leonor Izquierdo y se casó con ella. Su repentina muerte sumió al poeta en una profunda crisis, lo que marcó también su obra. Posteriormente, fue nombrado miembro de la Real Academia Española y conoció a Pilar de Valderrama (conocida en su poesía como Guiomar). En Madrid le sorprendió la Guerra Civil. Su republicanismo lo llevó a Collioure (Francia), donde murió en 1939.

Características de su obra