La Generación del 27: Poetas, Obras Clave e Influencias Literarias

La Generación del 27: Origen y Características

El nombre de Generación del 27 viene dado porque muchos de sus integrantes coincidieron en el año 1927 en el Ateneo de Sevilla, para conmemorar el tercer centenario de la muerte de Luis de Góngora. Fue una generación liberal con un talante abierto y progresista. Desde el punto de vista socioeconómico, todos procedían de familias de la burguesía.

Las relaciones de amistad que los unían eran profundas: publicaban en las mismas revistas y solían Sigue leyendo

Hitos de la Ciencia: Modelos Cósmicos y Principios Físicos Fundamentales

La Evolución del Pensamiento Científico: De los Modelos Cósmicos Antiguos a la Física Moderna

El Modelo Ptolemaico y el Problema de los Planetas Errantes

Claudio Ptolomeo fue un importante astrónomo que intentó explicar uno de los principales problemas a los que se enfrentaba la teoría de Aristóteles: el problema de los planetas errantes. Este problema consistía básicamente en que había planetas, como Marte, que parecían no tener un rumbo fijo y no se movían en órbitas circulares, como Sigue leyendo

Movimientos Artísticos y Maestros del Arte Moderno: Simbolismo, Nabis, Fauvismo y Naïf

Simbolismo: Origen, Características y Artistas Clave

El Simbolismo se define como una corriente de expresión artística que emplea símbolos para representar ideas y conceptos. Es fundamental en este movimiento establecer una clara relación entre el significante y el significado.

Origen y Expansión

  • Lugar: Francia y Bélgica (con posterior expansión a otros países).

Periodo Histórico

  • Periodo: Surge en la década de 1880 (paralelo al Postimpresionismo).

Antecedentes e Influencias

España a Través del Tiempo: De las Civilizaciones Antiguas al Régimen Franquista

Pueblos Prerromanos y Romanización de Hispania

Pueblos Prerromanos

Tartessos (VIII-VI a.C.) se ubicaba en Andalucía occidental. Su economía se basaba en la minería, en la ganadería, en la metalurgia del bronce y en el comercio con fenicios y griegos. Los íberos se asentaron en el sur de la Península y en la costa mediterránea. Su economía se sustentaba en la agricultura, la ganadería y el comercio, llegando a acuñar moneda. La sociedad era tribal, muy jerarquizada y gobernada por monarquías. Sigue leyendo

Comprendiendo la Evolución Biológica: Mecanismos y Diversidad de la Vida

Conceptos Fundamentales de la Evolución Biológica

Definiciones Clave

  • Especie: La unidad básica de clasificación biológica. Es un conjunto de organismos o poblaciones naturales capaces de entrecruzarse y producir descendencia fértil.
  • Mutación: Cambio en la secuencia del nucleótido o en la organización del ADN de un ser vivo, que produce una variación en sus características. No necesariamente se transmite a la descendencia. Se presenta de manera espontánea y súbita o por la acción de mutágenos. Sigue leyendo

El Teatro Español del Siglo XX: De la Generación del 27 al Esperpento de Valle-Inclán

El Teatro de la Generación del 27: Federico García Lorca y Otros Autores

La creación dramática de la Generación del 27 se caracteriza por tres facetas principales que, en ocasiones, pueden coincidir. El ejemplo máximo de esta confluencia es Federico García Lorca.

Facetas Clave en la Creación Dramática

  1. Depuración del teatro poético: Búsqueda de una expresión lírica y profunda en la escena.
  2. Incorporación de las formas de vanguardia: Experimentación con nuevas estructuras y lenguajes escénicos. Sigue leyendo

El Barroco Literario Español: Estilos, Autores y Teatro Clave del Siglo de Oro

Estilos Literarios del Barroco Español

El Barroco, periodo de gran esplendor cultural en España, se caracterizó por la coexistencia de diversas corrientes estilísticas, entre las que destacan el Conceptismo y el Culteranismo, así como el Estilo Llano.

Conceptismo

Su mayor representante es Francisco de Quevedo. Se centra en el juego de ideas o conceptos a través de paradojas, antítesis y polisemias. Tiende a la concisión expresiva, a la brevedad, al lenguaje elíptico y suele emplear metáforas Sigue leyendo

Teatro y Literatura Clásica Española: Del Siglo de Oro al Neoclasicismo

El Lugar de Representación Teatral: Los Corrales de Comedia

Antes de que el teatro se utilizara en recintos cerrados para la representación, las obras se ponían en escena en la calle, sobre entablados improvisados en las plazas públicas. Más tarde, las representaciones se hacían en patios de vecinos, llamados corrales, que fueron el origen de los corrales de la comedia.

La estructura de un corral se basaba en una planta cuadrada. En uno de sus lados se situaba el escenario, elevado sobre el Sigue leyendo

Fundamentos de la Filosofía: Sociabilidad, Ética y la Cuestión de Dios

Sociabilidad Humana: Fundamentos Filosóficos

1. Sociabilidad natural del ser humano: Aristóteles

Para Aristóteles, el hombre no puede desarrollar su naturaleza (esencia) viviendo aislado; necesita de los demás. El hombre es un animal que tiene “lógos“. Entendido el lógos como palabra, es lo que le permite ser capaz de expresar sus pensamientos, compartir sus ideas y sentimientos con los demás. La polis (Ciudad-Estado) es la sociedad perfecta, porque es autosuficiente y posee los medios necesarios Sigue leyendo

Historia de España: Orígenes, Romanización y Al-Ándalus

1. Prehistoria y Pueblos Prerromanos

1.1. Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico

Los restos de homínidos fueron encontrados en la Península Ibérica, destacando el Homo antecessor. Hace cerca de un millón de años, estos restos fueron hallados en Atapuerca (Burgos). En el Paleolítico, los grupos se organizaron en pequeños colectivos nómadas de cazadores-recolectores. Del carroñeo del Paleolítico Inferior, evolucionaron hacia la caza especializada. La situación cambió drásticamente Sigue leyendo