El Pensamiento Cartesiano: Del Yo a la Existencia de Dios

Contexto Histórico

A partir del siglo XIV se inicia una profunda crisis en el saber humano medieval. El sistema aristotélico-tomista, base del conocimiento de la época, se desmorona, dando paso a una nueva concepción del hombre, del mundo y de la relación con Dios.

El Renacimiento (siglos XV y XVI) se caracteriza por tres movimientos principales:

  • Humanismo: Abandona el geocentrismo medieval y centra su atención en el ser humano. Representa un retorno a la filosofía griega, con figuras destacadas Sigue leyendo

Arte Barroco: Características y Maestros Clave

El Arte Barroco: Características Generales

Durante el siglo XVII se consolida un nuevo tipo de iglesia barroca que busca generar una ilusión religiosa a través del movimiento, la teatralidad y la integración de las artes. Los edificios pierden el equilibrio clásico, las fachadas se ondulan y adquieren volumen tridimensional, usando formas cóncavas y convexas, con plantas circulares, ovaladas o mixtas. En las grandes iglesias se mantiene la planta rectangular tipo “cajón”, mientras que Sigue leyendo

Vocabulario Esencial de Geografía: Conceptos Clave

Geomorfología y Relieve

Erosión

Acción y efectos producidos básicamente por tres agentes: el viento, el agua y el hielo, que van actuando lentamente sobre los elementos que resaltan del relieve, hasta que con el tiempo llegan a modificar su forma.

Fallas

Ruptura de una superficie en dos o más bloques, dislocados por movimientos diferenciales de desplazamiento más o menos verticales; a los bloques levantados les llamamos Horst y a los hundidos Graben.

Glaciar de Valle

Está compuesto, además del Sigue leyendo

Arquitectura y Escultura Romana: Coliseo, Arcos, Ara Pacis y Más

Arquitectura y Arte Romano

Construcción de Bóvedas

El sistema utilizado para construir la bóveda es el sistema de las cimbras, la cual se trata de una estructura autoportante, pues gracias al sistema de la palanca los materiales aguantaban mientras que se realizaba la construcción de la misma. Es muy importante saber que la bóveda se asienta sobre el perímetro completo circular del muro, un muro prácticamente macizo que además está constituido por una serie de arcos de descarga que permiten Sigue leyendo

Fundamentos de la Metafísica: Racionalismo, Crítica Empirista y Ontología

IV. La metafísica del racionalismo (Descartes, Spinoza, Leibniz)

Descartes y la duda metódica

Descartes, padre del racionalismo y de la filosofía moderna, trató de hallar una verdad indudable para combatir el resurgir del escepticismo, doctrina que cree que hallar la verdad queda fuera de las capacidades del conocimiento humano.

Para ello Descartes, por medio de una duda metódica e hiperbólica, puso en duda:

  • a) La veracidad de los sentidos.
  • b) La capacidad de distinguir si estamos despiertos o Sigue leyendo

El Arte de la Oratoria en la Antigua Grecia: Orígenes, Tipos y Maestros Atenienses

Definición y Distinción: Oratoria vs. Retórica

Podríamos definir la oratoria como el arte de crear bellos discursos con la intención de persuadir. El término “oratoria” se confunde a veces con el de “retórica”, pero no son exactamente lo mismo: la retórica es el arte teórico del discurso, mientras que la oratoria es su aplicación práctica.

La Oratoria como Género Literario en Grecia

Puede resultar extraño que se eleve la oratoria a la categoría de género literario. Sin embargo, esto Sigue leyendo

Kant, la Ilustración y los Límites del Conocimiento Humano

El Siglo de las Luces y las Revoluciones

El siglo XVIII, también conocido como el “Siglo de las Luces“, estuvo caracterizado por la expansión de la Ilustración, un movimiento intelectual que promovía el uso de la razón, la ciencia y el avance para poner en duda los fundamentos del saber, la política y la organización social. En Francia se consolidaron los ideales de libertad, igualdad y fraternidad, que influyeron tanto en el pensamiento filosófico como en los grandes acontecimientos históricos Sigue leyendo

Glosario de Arte: Desde los Caprichos de Goya hasta Picasso

Caprichos: Los Caprichos de Goya representan un mundo en crisis, reflejando las tensiones de una sociedad estratificada y con un sistema de valores inmovilista. Critican la opresión religiosa y las estructuras sociales anacrónicas, mostrando una profunda reflexión sobre la injusticia y el abuso de poder.

Litografía: Es una técnica de impresión que consiste en transferir dibujos o grabados realizados sobre piedra caliza a una superficie de impresión. Es un proceso gráfico que permite reproducir Sigue leyendo

Defectos Visuales: Miopía, Presbicia y Astigmatismo

El ojo miope enfoca bien los objetos cercanos, pero no los lejanos. Es decir, el punto remoto está a una distancia finita, que puede ser de unos pocos metros. Como consecuencia, el ojo miope no ve con claridad los objetos situados más allá de este punto.

Esto se debe a que el sistema óptico (cristalino) es demasiado convergente o a que es excesiva la longitud del globo ocular, por lo que las imágenes, cuando el ojo está relajado, no se forman en la retina, sino delante de ella. En consecuencia, Sigue leyendo

Explorando la Comunicación Efectiva, la Literatura Clásica y la Influencia del Kichwa

Asamblea del Aula

  • Intercambian anuncios.
  • Solucionan problemas.
  • Toman decisiones importantes.
  • Evalúan el progreso y planifican nuevos eventos.

Beneficios de las Asambleas

  • Alumnos: Sienten que se les escucha.
  • Profesor: Recibe el apoyo de la clase.

Duración: 30 o 40 minutos.

Frecuencia: Semanal.

Contradicción y Ambigüedad en el Lenguaje

Contradicción

Afirmación y negación, se opone una a la otra y recíprocamente se destruye.

  • Me encanta el invierno, aunque en realidad prefiero el calor.
  • Lo amo y lo odio al Sigue leyendo