Archivo de la categoría: Psicología y Sociología

Dimensiones y Factores en la Construcción del Yo

El Yo Máscara

La representación que el hombre hace de su propio yo se puede sintetizar en el término “máscara”. Por máscara se suele entender cualquier trozo de cartón, tela u otro material que un individuo usa para taparse la cara y no ser conocido.

La máscara tiene una propiedad que la hace especialmente adecuada como expresión del yo en el pensamiento mítico: la ambivalencia. Toda máscara, por definición, es ambivalente. El valor de la máscara se basa en el juego de ocultar/desvelar. Sigue leyendo

Conceptos Clave en Psicología: Freud, Erickson, Maslow y Desarrollo

Freud

El Ello

Sería la primera expresión psíquica todavía impersonal de lo instintivo, habiéndose por un extremo a los propios procesos somáticos y estando en secreta complicidad, por el otro extremo, con aspectos del “yo” y del “superyó”. Según Freud, el ello a pesar de ser todo inconsciente, solo una parte del mismo contiene elementos reprimidos, teniendo los demás carácter hereditario e innato. Todos ellos regidos por el principio del placer.

Características del Ello:

Fundamentos de la Conducta Humana: Psicoanálisis, Humanismo y Existencialismo

Pulsiones y Principios Determinantes de la Conducta Humana según el Psicoanálisis

El ser humano es concebido como un sistema de energías, movido por dos tipos de pulsiones fundamentales: Eros (pulsión de vida) y Thanatos (pulsión de muerte). Estas pulsiones se rigen, a su vez, por dos principios:

  • El Principio del Placer: Es la tendencia inherente a conseguir bienestar y evitar el dolor. Toda actividad psíquica persigue, en primera instancia, reducir tensiones y evitar cualquier forma de sufrimiento. Sigue leyendo

Conceptos Clave en Psicología y Sociología: Motivación, Emoción y Personalidad

Construcción del Ser Humano

1. Motivación

La motivación hace referencia a un estado interno del individuo que desencadena o activa y da dirección u orienta nuestros pensamientos y acciones. Es el móvil que dirige nuestras acciones hacia un determinado objetivo para alcanzar una meta. Consta de 3 elementos:

  • Necesidad: estado del organismo en el que algo no funciona bien, porque falta o sobra algo.
  • Impulso: tendencia que nos lleva a hacer algo.
  • Objetivo: finalidad de aquello que hacemos, es decir, Sigue leyendo

Explorando la Mente Humana: Procesos Cognitivos, Emociones y Conducta

El Concepto de Mente

Unos autores ven la mente como una entidad que nos daría continuidad e identidad a las personas. Otros autores, en cambio, no ven la necesidad de hablar de la mente como algo diferente del conjunto de los fenómenos mentales.

El Psicoanálisis y la Profundidad de la Mente

A partir de Freud, se cuestiona y se pone en tela de juicio que realmente tengamos un conocimiento tan privilegiado de nosotros mismos. Algunos aspectos y fenómenos mentales permanecen ocultos, incluso para Sigue leyendo

El Ka-be en Primo Levi: Humanización y Memoria Frente al Horror del Lager

En el presente ensayo se estudiará la configuración del Ka-be como un elemento humanizador, revitalizante de la memoria, de las emociones y de los pensamientos, en contraposición al Lager, agente entumecedor.

El Lager: Símbolo de Deshumanización y Olvido

Una de las primeras atrocidades que lograba hacer el sistema por el cual se regía el Lager era despojar a las personas de sus recuerdos, de su identidad. Por esto, los individuos solían fusionarse en una masa humana abatida y vacía por dentro, Sigue leyendo

Desarrollo Integral en la Niñez Intermedia: Claves Físicas, Cognitivas y Psicosociales

Niñez Intermedia (Aproximadamente 6-11 años)

Aspectos Físicos

  • Crecen entre 5 y 7.5 cm por año y casi duplican su peso durante este periodo.
  • La actividad física regular genera múltiples beneficios para la salud física y mental.
  • La maduración de la corteza prefrontal permite una mejor planificación, juicio y toma de decisiones.
  • Atención selectiva: Capacidad de dirigir de manera deliberada la atención y filtrar distracciones. Esta habilidad se ve facilitada por la maduración neurológica y contribuye Sigue leyendo

Inteligencia Emocional y Autoconcepto Docente en el Ámbito Educativo

Introducción

Colunga (2003) expresa que el profesor experimenta procesos que le van ayudando a sujetar su autoconcepto, respaldar las capacidades psicológicas, guardar confianza en sí mismo, en relación activa con el ambiente y en interrelación positiva con los otros (p. 2). En esta dirección, la primera y más notable labor de la vida y de cada cual es conocerse y dirigirse a sí mismo. Asimilar a conocerse y a comprenderse es una labor necesaria para encargarse de las riendas de la realidad Sigue leyendo

Competencias Clave y Equipos Ágiles en el Mercado Actual

Habilidades que Demanda el Mercado Laboral

La política de formación es el conjunto de actividades formativas que la empresa diseña para sus trabajadores, con el fin de que puedan desarrollar las habilidades necesarias para realizar de manera eficiente su trabajo.

Para poder diseñar una formación adecuada, es muy importante saber cuáles son las habilidades que demanda el mercado de trabajo actual. Podemos diferenciar entre:

Habilidades Técnicas (Hard Skills)

Son habilidades técnicas o conocimientos Sigue leyendo

El Juego Infantil: Teorías, Enfoques Pedagógicos y Tipos Clave

Ficha de Juego

Juego:

Tipo:

Edad:

Duración:

Objetivo:

Metodología:

Recursos:

Observación/Evaluación:

Teorías del Juego

Teorías Clásicas

  • Teoría del Descanso: Considera el juego un descanso que favorece el equilibrio del organismo, compensando las partes del organismo cansadas por el trabajo realizado.

  • Teoría Psicoanalítica de Sigmund Freud: El juego es la manifestación de tendencias o deseos ocultos que existen en niños y niñas. Se manifiestan dos impulsos contradictorios (amor-odio) que provocan Sigue leyendo