Archivo de la categoría: Psicología y Sociología

Terapia Familiar Sistémica de Bowen: Fundamentos y Práctica Clínica

Terapia Intergeneracional de Bowen: Fundamentos y Aplicaciones Clínicas

Orígenes de la Terapia Familiar Intergeneracional

El modelo de terapia familiar intergeneracional surgió en Estados Unidos en los años 60 a partir del trabajo de dos psiquiatras con formación previa en psicoanálisis, Murray Bowen e Ivan Boszormenyi-Nagy. Sus nuevas formulaciones teóricas tenían como objetivo explicar cómo los problemas emocionales se originan en el transcurso de la historia familiar y cómo se van perpetuando Sigue leyendo

El Juego, el Cuerpo y la Identidad: Pilares del Desarrollo Infantil desde la Psicología Vygotskiana

El Juego Infantil y el Desarrollo según Vygotsky

El Juego como Motor del Desarrollo

Según la lectura, podemos decir que en los niños (en edad preescolar) surgen necesidades que no pueden satisfacerse de manera inmediata. Es en este momento cuando emerge el juego, cuando el niño experimenta tendencias irrealizables. El niño entra en un mundo ilusorio donde sus deseos irrealizables encuentran cabida: el mundo del juego. Según Vygotsky, el juego infantil sería, por lo tanto, una realidad cambiante, Sigue leyendo

Conceptos Clave en Psicología: Mente, Conducta y Realidad Humana

Comportamiento y Fenómenos Mentales

Comportamiento

Comportamiento: Es la respuesta, la reacción del individuo a la realidad.

La Mente y sus Propiedades

Mente: Se refiere a fenómenos, procesos y estados que consideramos psíquicos, o a la entidad que nos da continuidad e identidad como personas.

  • La Intencionalidad: Propiedad de las creencias, recuerdos, deseos, etc., de referirse o tender a algo que es diferente. Este rasgo es diferenciador y permite distinguir estados mentales de otros tipos de estados. Sigue leyendo

Conceptos Clave de Psicología y Sociología: Desarrollo Humano y Bienestar Mental

1. La Adolescencia: Cambios y Desarrollo

La adolescencia es una etapa de tránsito entre la infancia y la madurez, en la que el adolescente debe afrontar una serie de cambios corporales, intelectuales y afectivos.

Transformaciones Clave en la Adolescencia

  • Desarrollo de la capacidad cognitiva e intelectual: Se alcanza el pensamiento abstracto, que permite distinguir lo real de lo posible.
  • Construcción y revisión de la propia identidad personal: Incluye el autoconcepto, la autoestima, las expectativas Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Psicología: Glosario Esencial

Emociones y Estados Afectivos

Emoción

Es un estado de estimulación interna que resulta de una necesidad (fisiológica) y que generalmente activa la conducta.

Angustia

Se define como una emoción caracterizada por **sentimientos subjetivos de anticipación** al peligro.

Técnicas para medir la angustia:

  • **Pruebas psicológicas**.
  • **Observación directa de la conducta**.
  • **Medición de las respuestas fisiológicas** relacionadas.

Ira

Es una emoción caracterizada por un **alto nivel de actividad del sistema Sigue leyendo

Psicoanálisis Freudiano y Lógica: Pilares del Pensamiento y la Mente

Psicoanálisis Freudiano: Orígenes y Estructura de la Mente

Sigmund Freud comenzó a investigar las enfermedades de origen psíquico y construyó una teoría integral de la vida mental.

Antecedentes Históricos de la Histeria

  • Hipócrates (Siglo IV a.C.)

    Se concibió la histeria (del griego Hysterón = útero) como una enfermedad de origen orgánico y ginecológico, propia de la mujer, que provocaba temblores y convulsiones. Se creía que era causada por el movimiento del útero. Esta concepción prevaleció Sigue leyendo

Explorando la Motricidad Humana: Conceptos Clave y Perspectivas Científicas

Conceptos Fundamentales de la Ciencia y la Investigación

La ciencia es el conocimiento que busca explicar la realidad de la manera más veraz y fiable posible.

El Objeto de Estudio

  • Objeto de estudio material: Delimita un fragmento de la realidad, el fenómeno que se desea conocer.
  • Objeto de estudio formal: Atributo del objeto material que una ciencia estudia, es decir, el punto de vista desde el cual se aborda esa parte de la realidad.

Clasificación de las Ciencias

Según su Naturaleza

Procesos Cognitivos y Habilidades Emocionales: Atención, Memoria e Inteligencia Emocional

La Atención: Un Recurso Cognitivo Esencial

La atención es un recurso cognitivo limitado, ya que no se puede abarcar toda la realidad a la vez, y exige un considerable esfuerzo mental.

Dimensiones Clave de la Atención

  • Orientación de la Atención

    Consiste en dirigir la atención hacia un determinado estímulo o tarea. Puede ser:

    • Involuntaria: Provocada por los objetos o estímulos externos.
    • Controlada: Provocada por los objetivos y metas del individuo.
  • Amplitud del Foco Atencional

    Se refiere a la cantidad Sigue leyendo

Atención Educativa para Alumnos con Discapacidad Visual

Conceptos Clave en Discapacidad Visual

Resto Visual, Agudeza Visual, Funcionamiento o Eficacia Visual y Visión Funcional

Resto visual: grado de visión que permanece funcional en un individuo con discapacidad visual. La mayor parte de la población afectada por discapacidad visual posee algún resto visual, por ello resulta fundamental hacer una evaluación precisa y sistemática de su visión funcional. Los expertos coinciden en señalar que el grado de visión funcional que posea un sujeto con Sigue leyendo

El Ser Humano: Evolución, Cultura, Identidad y Sentido

Explicaciones sobre el Origen de las Especies

Explicaciones Preevolucionistas

La diversidad de especies presentes en nuestro planeta ha maravillado, desde siempre…

La aparición de las especies podría haber sido por generación espontánea, o por medio de la voluntad divina que las había creado. Así, la tradición bíblica explicaba el origen del ser humano acudiendo a la teoría creacionista, que se sustentaba en el libro del ‘Génesis’. Sus tesis básicas eran: la creación separada y definitiva Sigue leyendo