Archivo de la categoría: Plástica y Educación Artística

Modernismo, Surrealismo y Neoplasticismo: Características y Obras Clave

Características y Obras Clave del Modernismo, el Surrealismo y el Neoplasticismo

Comentarios de Obras Modernistas y Surrealistas

Casa Milá (La Pedrera) – Antonio Gaudí

Esta obra, conocida como Casa Milá o La Pedrera, fue creada por Antonio Gaudí. Se ubica en Barcelona (España) y data de principios del siglo XX.

Este exterior arquitectónico se inscribe en el Modernismo español, un estilo artístico que reinterpreta las formas de la naturaleza mediante la geometría, empleando líneas curvas Sigue leyendo

Arte Románico: Características, Sociedad y Arquitectura en la Edad Media

El Arte Románico: Expresión de la Plena Edad Media y el Feudalismo

El Románico es el estilo artístico predominante en la Plena Edad Media, íntimamente ligado al feudalismo. Refleja una sociedad ruralizada e inculta, controlada intelectualmente por la Iglesia. Es un arte de la irracionalidad, el oscurantismo y el misterio, surgido de una profunda fe y cultura teológica.

Rasgos Culturales y su Influencia en el Estilo Románico

La teología medieval abarcaba la física, la astronomía, la filosofía, Sigue leyendo

El David de Miguel Ángel: Escultura Renacentista en Florencia

Identificación

Nos encontramos ante una obra escultórica titulada David, realizada por Miguel Ángel Buonarroti entre los años 1501 y 1504. Esta pieza, representativa del arte renacentista, se encuentra en el museo de la Academia, en Florencia, Italia.

Contexto Histórico

Si el paso de Miguel Ángel por el campo de la arquitectura y de la pintura es decisivo para el destino de ambas artes, en el de la escultura lo es aún más. No sólo todos los escultores del siglo resultan a su lado verdaderos Sigue leyendo

Explorando la Abstracción Geométrica: Análisis de una Composición de Mondrian

Composición: Guggenheim Museum, Nueva York. Nos encontramos ante una obra pictórica realizada al óleo sobre lienzo de carácter abstracto, pues lo representado no puede identificarse con imágenes del mundo exterior. La superficie aparece dividida mediante líneas ortogonales horizontales y verticales de color negro de diferente grosor que, cruzándose perpendicularmente, delimitan pulcramente espacios rectangulares. Estos espacios están rellenos, unos con los colores primarios (rojo, azul y Sigue leyendo

Arquitectura Funcionalista y la Influencia de la Bauhaus en el Diseño

Arquitectura Funcionalista (1920-1930)

El movimiento arquitectónico moderno, también conocido como arquitectura racionalista o funcionalista, se caracteriza por:

  • Ahorro y uso de formas ortogonales.
  • Síntesis y continuidad de superficies.
  • Asimetría y libertad compositiva.
  • Combinación de espacios cuadrados y rectangulares, influenciada por el neoplasticismo.
  • Concepto espacio-tiempo propio del cubismo.
  • Penetración en el espacio interior, favorecida por el auge de las cristaleras, creando espacios interiores Sigue leyendo

Del Barroco al Postimpresionismo: Evolución y Características de los Movimientos Artísticos

Barroco

Situado en el siglo XVII y principios del XVIII.

El concepto de Barroco surge del portugués “Berrueco”, que eran piedras o perlas irregulares.

Es un estilo de influencia clásica con la representación del realismo como principal característica.

Esta característica realista y excesiva de la imagen nace principalmente como contrarreforma religiosa, pretenden atraer y retener a los parroquianos, por la aparición de nuevas religiones.

Además de excesivo, se evidencia exagerando el claroscuro. Sigue leyendo

El Punto y la Textura: Elementos Fundamentales de la Comunicación Visual

El Punto: Elemento Básico de la Comunicación Visual

El punto es el elemento base, el más simple, de la comunicación visual y, por tanto, el más elemental. Desde el punto de vista gráfico, no se corresponde con el punto geométrico, pues este último carece de dimensiones.

Características del Punto

Las características del punto son: tamaño, forma, textura y color.

Expresividad del Punto

Con el punto se pueden comunicar sensaciones diversas. Todo punto, como forma, genera un campo de atención Sigue leyendo

Obras Maestras del Arte: Impresionismo, Modernismo y la Sagrada Familia

Impresión, Sol Naciente

Es una obra pictórica figurativa realizada con un nuevo lenguaje artístico, que dará nombre a un movimiento de gran trascendencia: el Impresionismo.

Representa un puerto (el puerto de Havre) con un fondo nebuloso en el que, con dificultad, se adivinan los grandes barcos mercantes al fondo, con sus mástiles y, las chimeneas humeantes de las fábricas del puerto. El sol, representado por una intensa bola naranja, se abre paso, iluminando las tranquilas aguas marinas. Acercándose Sigue leyendo

Los Jugadores de Cartas de Cézanne: Un Puente Entre el Impresionismo y el Cubismo

Los Jugadores de Cartas: Una Obra Clave de Paul Cézanne

Los Jugadores de Cartas es una obra realizada en óleo sobre lienzo por el pintor francés Paul Cézanne. Representa a dos figuras masculinas jugando a las cartas, sentados alrededor de una mesa sobre la que apoyan los codos. La escena se aborda de un modo distinto al habitual. Los personajes, situados frente a frente, están concentrados observando sus propias cartas. Ambos llevan sombreros típicos de las clases sociales humildes de la Provenza. Sigue leyendo

Técnicas de Montaje Cinematográfico: Tipos, Transiciones y Efectos

Tipos de Montaje Cinematográfico

Montaje Continuo

La finalidad básica del sistema continuo es hacer que la transición de un plano a otro sea suave; la acción ocupa la parte central del fotograma.

Montaje Discontinuo o Sintético

Las discontinuidades del montaje fuerzan al espectador a determinar significados implícitos.

Montaje Sonoro

Lo que se hace en lugar de esto es bajar gradualmente el volumen del sonido, hasta dejarlo en un punto mínimo (estas transiciones deben graduarse bien para que pasen Sigue leyendo