Archivo de la categoría: Historia

Al-Andalus: Historia, Sociedad y Legado Cultural (Siglos VIII-XIII)

La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Ándalus (Siglos VIII al XIII)

Índice de Contenidos:

  • Introducción.
  • 1. Evolución política: la conquista, los emiratos y el Califato de Córdoba.
  • 2. La crisis del siglo XI: reinos de taifas e imperios africanos.
  • 3. Organización política y social.
  • 4. El legado cultural.

Introducción

A comienzos del siglo VIII, la Península Ibérica fue conquistada por los musulmanes, completando su expansión por el Mediterráneo occidental. Este acontecimiento tuvo una gran Sigue leyendo

El Régimen de la Restauración Borbónica (1875-1923): Claves del Sistema Canovista y la Crisis del 98

Introducción a la Restauración Borbónica

La Restauración es un periodo en la historia de España comprendido entre 1875 y 1923, en el que se produce precisamente la restauración de la monarquía borbónica con Alfonso XII tras la Primera República. Se distinguen dos fases:

  1. La primera (1875-1898), caracterizada por su estabilidad política y social, gracias en gran parte a la gestión eficaz de políticos pragmáticos como Cánovas y Sagasta.
  2. La segunda (1898-1923), marcada por la pérdida de Sigue leyendo

Transformaciones Históricas en España (1800-1930): Sociedad, Economía y Régimen Político

Factores del Lento Crecimiento Demográfico Español en el Siglo XIX

Hasta el último tercio del siglo XIX, España mantuvo un régimen poblacional tradicional, caracterizado por altas tasas de natalidad y mortalidad, lo que resultó en un crecimiento muy lento de la población.

Causas de la Alta Mortalidad

Las causas de la alta mortalidad estaban relacionadas con:

  • Las malas condiciones sanitarias.
  • Las guerras, que provocaron casi un millón de muertos.
  • La persistencia de crisis de subsistencia motivadas Sigue leyendo

Fundamentos de la Historia Universal: Reforma, Absolutismo e Ilustración

La Transición a la Edad Moderna: Educación y Descubrimientos

¿Quién había sido la maestra de la escuela en la Edad Media?

R: La Iglesia.

¿En qué consiste el problema del presente y del futuro?

R: En hacer el conocimiento accesible a todos por medio de la educación.

¿Quiénes pusieron fin al Renacimiento?

R: Cristóbal Colón y Martín Lutero.

¿Cuáles son los 3 motores de la modernización?

  1. El nacimiento de los Estados europeos.
  2. La Reforma.
  3. Los Descubrimientos de los astrónomos, navegantes y científicos. Sigue leyendo

El Establecimiento del Liberalismo en España: Orígenes, Principios y Evolución Histórica (1808-1868)

El Liberalismo: Definición, Orígenes y Fundamentos

El liberalismo es la teoría y práctica que defiende la libertad de pensamiento, actuación y elecciones de los individuos, dentro de una comunidad que garantiza iguales derechos, deberes y oportunidades.

Orígenes Históricos e Ideológicos

El origen del liberalismo se encuentra en el pensamiento de figuras clave como Locke y Hume, influenciado por la Ilustración, la Revolución Francesa y las teorías del liberalismo económico de Adam Smith. Sigue leyendo

El Fin del Imperio Español: La Guerra Hispano-Americana y el Desastre del 98

La Crisis de 1898

En los últimos años del siglo XIX, España perdió sus últimas colonias de ultramar frente al empuje del **imperialismo de EE.UU.** La pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas en 1898 representó un duro golpe para la sociedad española conocido como el **«Desastre del 98»**.

Este hecho dio lugar a la llamada **«Generación del 98»** y a la aparición de las ideas **regeneracionistas**.

El Problema de Cuba

Cuba desempeñó durante el siglo XIX un importante papel en la vida Sigue leyendo

Revolución Francesa: Causas, Etapas y el Legado del Antiguo Régimen

La Revolución Francesa: Un Cambio de Paradigma Político y Social

La Revolución Francesa (1789 – 1799) fue un movimiento político, social y económico que supuso el comienzo del cambio del modelo de gobierno del Antiguo Régimen a uno nuevo. No fue un hecho histórico puntual, sino un largo proceso que tuvo desencadenantes concretos.

Causas de la Revolución Francesa

Causas Directas o Detonantes

  • Crisis económica: Por un lado, el Tercer Estado o pueblo llano sufría “crisis de hambre” de manera Sigue leyendo

Impacto y Legado de la Primera Guerra Mundial: Causas, Tratados de Paz y el Ascenso de los Totalitarismos

Consecuencias de la Primera Guerra Mundial (1914-1919)

Entre 1914 y 1919 estalló entre las potencias europeas una terrible guerra que se mundializó cuando, por una parte, participaron las colonias, y por otra, entraron potencias extraeuropeas como Estados Unidos (EE. UU.) y Japón.

La Primera Guerra Mundial fue vista por sus coetáneos como el conflicto bélico más terrible del que hasta entonces se tenía memoria, de manera que lo llamaron “La Gran Guerra”. Ciertamente fue un fenómeno desmesurado Sigue leyendo

La Segunda República Española (1931-1936): Reformas, Conflictos y el Camino hacia la Guerra Civil

La Segunda República Española

1. Introducción

Pocos meses después de la **caída de la Dictadura de Primo de Rivera**, Alfonso XIII encargó el gobierno al **Almirante Aznar**. Las elecciones municipales del **12 de abril de 1931** resultaron en una mayoría de voto republicano en las ciudades, lo que produjo la abdicación de Alfonso XIII y la proclamación de la **II República Española**. Este evento fue recibido con gran entusiasmo, visto como un marco ideal para reformas, aunque pronto surgieron Sigue leyendo

La Era Liberal en España: El Reinado de Isabel II (1833-1868)

El Reinado de Isabel II (1833-1868): La Implantación del Liberalismo en España

Entre 1833 y 1868 se produjo en España la implantación del liberalismo. Durante esta etapa, se consolidó el paso a una monarquía constitucional y parlamentaria, y se transformó la propiedad feudal en propiedad privada a través de las desamortizaciones.

Las Guerras Carlistas: El Problema Dinástico

El inicio del reinado de Isabel II estuvo marcado por el problema dinástico. Fernando VII derogó en 1830, con la Pragmática Sigue leyendo