Archivo de la categoría: Griego

Civilización Griega: Origen, Cultura, Historia y Legado

Preliminares de la Civilización Griega

La civilización griega tuvo al Mar Egeo como su centro. Su territorio abarcaba la Grecia occidental, las islas del Mediterráneo oriental y del mar Egeo, y las costas de Asia Menor. Los griegos fueron contemporáneos con las civilizaciones egipcia, fenicia y mesopotámica. El nombre primitivo de Grecia fue Hélade, es por eso que a los antiguos griegos se les llamaba helenos.

Cultura Griega

La cultura helénica es un gran pilar de nuestra civilización, ya que Sigue leyendo

Civilización de la Antigua Grecia: Política, Sociedad y Legado Cultural

Ubicación Geográfica de la Antigua Grecia

Los griegos se ubicaron en el sureste de Europa, a orillas del mar Mediterráneo. Se dividieron en tres regiones:

  • Grecia Insular: Formada por las islas del mar Egeo.
  • Grecia Continental: Formada por la región ubicada en el continente europeo y en la península del Peloponeso.
  • Grecia Asiática: Formada por una franja ubicada en las costas de Asia Menor, bañadas por el mar Mediterráneo.

Periodos de la Historia de Atenas

Atenas estaba ubicada en la Grecia Continental Sigue leyendo

La vivienda: una perspectiva antropológica

Arquitectura Doméstica: Una Perspectiva Antropológica

Introducción a la Antropología

La ciencia es una forma específica de comprender y estudiar el mundo. La antropología, en particular, se centra en el conocimiento de la humanidad. Este concepto, con más de 100 años de historia, comenzó a enseñarse en las universidades alrededor de 1894, gracias a Edward Burnett Tylor en la Universidad de Oxford. Tylor fue el primero en definir el término cultura.

Antes de la formalización del término, Sigue leyendo

Evolución Humana y Culturas Antiguas en la Península Ibérica: Desde el Paleolítico hasta los Íberos

La Hominización y el Paleolítico

El ser humano es producto de una larga evolución llamada hominización. Este proceso explica la evolución biológica de la especie humana desde sus ancestros hasta el estado actual.

  • Uno de los factores fundamentales que hizo posible la evolución del humano y que lleva a diferenciarnos como familia dentro de los primates es nuestro método de locomoción: el bipedismo. Esto consiste en poder andar sobre los pies (extremidades posteriores) y mantener una posición Sigue leyendo

Teatro de Epidauro: La joya de la arquitectura griega clásica

Teatro de Epidauro (330 a. C.)

Estilo

De estilo griego clásico. Arquitecto: Policleto el Joven. Materiales utilizados: piedra. Sistema constructivo: arquitrabado. Localización: Epidauro, en el Peloponeso (Grecia).

Características principales

  1. Adaptación de las técnicas constructivas: Modificó las técnicas constructivas previas, adaptándolas a nuevos principios basados en el orden y la razón, y en la adaptación de los edificios a la escala humana.
  2. Búsqueda de la belleza: Se fundamentó en la Sigue leyendo

Exploración de la Diversidad Cultural: Un Viaje a través de las Civilizaciones

1. Physis y Nomos

Phýsis, que significa «naturaleza». Nomos, que significa «norma social», conjunto de creencias compartidas por una colectividad. Es decir, la cultura.

2. El Estudio de la Cultura

2.1 La Antropología Cultural

La antropología cultural surge como disciplina a finales del siglo XIX, con el objetivo de estudiar al ser humano desde el punto de vista de su forma de vida, es decir, desde la perspectiva de la cultura que genera y en la que se desarrolla. Costumbres, relaciones de parentesco, Sigue leyendo

Decadencia de Roma y Auge del Cristianismo: La Visión de San Agustín

La Crisis del Bajo Imperio Romano

El Bajo Imperio Romano padeció una profunda crisis, amenazado tanto desde el exterior por los pueblos bárbaros como desde el interior por la crisis económica y política, el desasosiego social y la anarquía militar. El intervencionismo del Estado se incrementó, y los ciudadanos pasaron a ser considerados súbditos de un soberano divinizado. En el mismo año en que Agustín fue nombrado obispo de Hipona, Teodosio dividió el Imperio entre sus hijos Honorio (Occidente) Sigue leyendo

El Siglo XIX: Transformaciones Sociales, Políticas y Culturales en España y Europa

el Siglo XIX

Contxto istorico, social y cultural

el Siglo XIX s 1a época d gravs tnsions socials, agitación política y grands transformacions en to2 ls ámbitos.
la rvolucion francsa (1789) provoco 1a profunda crisis q supuso la likidacion dl antiguo rgimn. En lo social, la vieja sociedad stamntal dja paso a 1a sociedad d class:
la burgusia sustituye a la noblza (la aristocracia dl dinro), a lo q s 1el gran dsarroyo industrial y la aparición dl capitalismo. Ls condicions infi+ d trabajo dan lugar Sigue leyendo

Oratoria Ática: Maestros y Legado de la Elocuencia Griega

Oratoria Griega

La oratoria griega es un género literario que comprende tanto discursos pronunciados ante un público como creaciones literarias nunca declamadas. Está íntimamente relacionada con la elocuencia, el arte de hablar bien, con corrección y de manera convincente y persuasiva. La prosa griega alcanzó su apogeo en las obras de los oradores atenienses, y su importancia se incrementó, sobre todo, con la democracia. La oratoria se asocia a la acción política, con discursos ante una Sigue leyendo

Evolución de la Antigua Grecia: De la Edad Oscura a la Época Clásica

Edad Oscura o Edad Media Griega

Cronología: Tras la caída del mundo micénico, abarca desde el 1200 – 800 a.C.

Características más importantes:

  • Cae la monarquía como régimen político.
  • Creación de la polis o ciudad estado, entidad de reducida extensión geográfica formada por un núcleo urbano que incluía el ágora, templos consagrados a los dioses protectores de la ciudad, la acrópolis, murallas y campos extramuros.
  • Participación del démos (pueblo) en la vida política.
  • Economía basada Sigue leyendo