Archivo de la categoría: Geografía

Organizaciones Internacionales y Demografía de España: Un Vistazo Completo

Organizaciones Internacionales: Definiciones y Funciones

Banco Mundial

Organización integrada en las Naciones Unidas que proporciona asistencia técnica y financiera a los países en vías de desarrollo. Tiene su sede en Washington.

Comisión Europea

Órgano de la UE, compuesta por un presidente, un vicepresidente y comisarios encargados de las distintas áreas. Sus funciones son proponer leyes, supervisar el cumplimiento de la legislación y los tratados europeos y gestionar los presupuestos. Las Sigue leyendo

Riesgos Climáticos, Regiones Biogeográficas y Conservación Ambiental en España

Riesgos Climáticos en España

Los riesgos climáticos más frecuentes en España son las inundaciones y las sequías.

  • Inundaciones: Están motivadas por intensas precipitaciones en poco tiempo o por la rápida fusión de la nieve. Afectan, principalmente, a las fachadas mediterránea y cantábrica.
  • Sequías: Son déficits pluviométricos temporales y prolongados respecto a las precipitaciones medias de un territorio. Inciden, sobre todo, en el sur y el sureste peninsular.

Otros riesgos climáticos Sigue leyendo

Diversidad Vegetal y Fluvial en España: Factores y Características

Diversidad Vegetal en España y Navarra

Principales Formaciones Vegetales

La vegetación o flora es el conjunto de especies vegetales de un territorio. Los tres tipos básicos son el bosque, el matorral y el prado. Existen tres regiones florales: región boreoalpina (zonas más elevadas de Pirineos y de la cordillera Cantábrica); región eurosiberiana (norte peninsular y algunos sectores de los sistemas Central e Ibérico); y región mediterránea (resto de la Península). Las islas Baleares forman Sigue leyendo

Diccionario de Términos Geográficos Fundamentales

Conceptos Clave de Geografía

R

  • Ría: Antiguo valle de un río invadido por el mar, puede deberse a movimientos tectónicos o a basculamiento general.
  • Rocas sedimentarias: Son las que se han formado por acumulación en el fondo de una cuenta, son rocas blandas.
  • Radiación solar: Es el total de energía solar que llega a la Tierra y son responsables del calentamiento de la superficie terrestre.
  • Rambla: Cauce seco que en época de lluvias recoge las aguas conduciéndolas a un colector o al mar.
  • Régimen Sigue leyendo

Relieve y Clima de España: Características y Evolución Geológica

Características Generales del Relieve Español

España, un conjunto diverso y ricamente contrastado, posee tres rasgos característicos:

  1. La elevada altitud media. España se encuentra a 660 metros de altura sobre el nivel del mar. Esta altitud no es el resultado de la presencia de altas cimas y de la existencia de grandes y elevadas cordilleras, sino a un conjunto central elevado, la Meseta, más que a la existencia de altas cordilleras. La península es, pues, un espacio de altiplanicies elevadas. Sigue leyendo

Economía y Sociedad en la España de la Restauración: Un Análisis Detallado

Economía y Sociedad en la España de la Restauración

Sociedad y economía en la España de la Restauración.
El sistema económico y social español en la época de la Restauración presentaba una sociedad dual en la que convivían dos mundos muy diferenciados: unas pocas áreas industrializadas y un inmenso interior agrario, con formas de vida y subsistencia muy atrasadas, con una escasa interrelación de una y otra. Las bajísimas rentas de la mayor parte de la población no permitían ni el consumo Sigue leyendo

Diversidad Climática de España: Oceánico, Mediterráneo, Montaña y Subtropical

Tipos de Climas en España: Características y Distribución Geográfica

Clima Oceánico

Se localiza en toda la costa septentrional de la Península Ibérica y en todas sus zonas montañosas. Es la Iberia Húmeda. Está bajo la acción de las perturbaciones o borrascas que desde el Atlántico Norte son arrastradas hasta las costas europeas por los vientos constantes del Oeste. Las masas de aire marítimo son húmedas y producen precipitaciones abundantes durante todo el año. Las lluvias caen en forma Sigue leyendo

Migraciones en España: Causas, Tipos y Consecuencias

Los movimientos migratorios

Las migraciones son los movimientos de población en el espacio. Emigración, salida de población. Inmigración, llegada de población a un lugar de destino. Saldo migratorio es el balance entre la inmigración y la emigración.

SM= I-E si es positivo, indica inmigración, si es negativo, emigración.

1.- Las migraciones interiores

Son los movimientos de población dentro de las fronteras de un país.

1.1. Las migraciones interiores tradicionales

Las migraciones tradicionales Sigue leyendo

Evolución de los Movimientos Migratorios en España: Siglo XX y Actualidad

Los Movimientos Migratorios en España desde 1900 a la Actualidad

Se considera movimiento migratorio todo desplazamiento de población que conlleva un cambio de residencia. Los movimientos migratorios se pueden clasificar desde varios puntos de vista.

Movimientos Migratorios Exteriores

La Corriente Migratoria Ultramarina hasta Mediados del Siglo XX

La creciente presión demográfica junto a la falta de oportunidades económicas del mercado de trabajo español fueron los motivos principales que obligaron Sigue leyendo

Demografía y Población: Definiciones Esenciales

Conceptos Clave de Demografía y Población

Censo

Recuento de la población de un país en un momento dado que recopila, resume, valora y publica datos de carácter demográfico, cultural, económico y social de todos los habitantes del país.

Crecimiento Cero

Fenómeno demográfico que se logra cuando se produce un equilibrio demográfico al igualarse la tasa de natalidad y mortalidad.

Demografía

Etimológicamente proviene de los términos griegos demos (pueblo) y grafía (estudio). Es la ciencia o Sigue leyendo