Archivo de la categoría: Geografía

Conceptos geográficos importantes

Anticiclón

Es una zona de altas presiones (+1016mb) rodeada por otra presión más baja. Los vientos circulan a su alrededor en el sentido de las agujas del reloj, produce un tiempo estable, los principales centros de acción anticiclónicos que nos afectan son el de la Azores, que en verano se desplaza al norte y en invierno hacia el sur, también los anticiclones polares atlánticos, el escandinavo y los térmicos del continente europeo y del interior de la península formados por el enfriamiento Sigue leyendo

América Latina: Geografía, Población y Actividades Económicas

América Latina: Concepto y Delimitación

América Latina, también conocida como Latinoamérica, es un concepto étnico-geográfico que surgió en el siglo XIX para identificar una región del continente americano donde predominan las lenguas derivadas del latín, principalmente el español y el portugués.

La delimitación precisa de la región varía, pero generalmente incluye a los países cuya lengua oficial es el español o el portugués, como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Sigue leyendo

Relieve y Clima de la Península Ibérica

LAS UNIDADES DE RELIEVE

La Península Ibérica está constituida por las siguientes unidades de relieve:

  • La Meseta Central Española
  • Rebordes montañosos de la Meseta
  • Depresiones externas a la Meseta
  • Cordilleras alpinas periféricas

LA MESETA CENTRAL ESPAÑOLA

Se trata de un zócalo precámbrico muy erosionado, formado por:

  • La Cordillera Central: Divide la meseta en dos: submeseta norte y submeseta sur, con altitudes superiores a los 2.000 m. Destacan las sierras de Somosierra, Guadarrama y Gredos.
  • Los Montes Sigue leyendo

El Espacio Rural en España: Transformaciones y Retos

El Espacio Rural en España

Actividad Agraria

El espacio rural o agrario en España es donde se llevan a cabo actividades agrícolas, ganaderas y forestales. La actividad agraria está condicionada por factores físicos como el relieve, el clima y los suelos, así como por aspectos humanos que han evolucionado con el tiempo.

En el pasado, la actividad agraria dependía mucho del medio físico, pero avances tecnológicos han permitido modificarlo para un mejor aprovechamiento. Desde la década de 1960, Sigue leyendo

La integración europea: de la CECA a la Unión Europea

1. Los inicios de la integración europea. La creación de la CECA.

Tras la II Guerra Mundial, los efectos devastadores de la guerra contribuyeron a crear un clima de colaboración entre los Estados europeos para superar los enfrentamientos del pasado. La necesidad de alentar fórmulas de integración europea que favorecieran la colaboración y no el enfrentamiento fue defendida por políticos de prestigio, los “padres de Europa”, en concreto estamos ante los franceses Jean Monnet o Robert Schuman, Sigue leyendo

Glosario de términos geográficos

Amplitud / Oscilación térmica

Es la diferencia entre los valores máximo y mínimo de las temperaturas registradas en períodos de 24 horas. Puede medirse también de forma mensual y anual. En la Península Ibérica, la amplitud térmica es elevada en las dos submesetas, (continentalidad: mayor distancia al mar) y bastante reducida en la cornisa cantábrica y la costa mediterránea.

Anticiclón

Área de altas presiones (+1016 mb), produce tiempo estable, cielos despejados, sol y no mucho viento. Sigue leyendo

Demografía: Conceptos y Análisis de la Pirámide de Población

Demografía: Conceptos Clave

Baby Boom

Crecimiento poblacional significativo debido a un aumento en la tasa de natalidad.

Censo de Población

Recuento y registro demográfico periódico que proporciona información sobre las características de la población.

Padrón Municipal de Habitantes

Registro administrativo que contiene información sobre los residentes de un municipio.

Crecimiento Natural

Variación en la población debido a la diferencia entre las tasas de natalidad y mortalidad.

Crecimiento Real

Resultado Sigue leyendo

La España del Siglo XIX: Crecimiento Demográfico, Transformaciones Económicas y Urbanas

Crecimiento Demográfico

La población española experimentó un incremento del 62% durante el siglo XIX, pasando de 11,5 millones a 18,6 millones de habitantes. Este aumento fue modesto en comparación con otros países europeos, donde la mayoría duplicó su población. Esta diferencia refleja el estancamiento económico de España, ya que su economía no se industrializó tanto como en otros países.

La esperanza de vida aumentó a los 35 años, pero hubo momentos de elevada mortalidad debido a Sigue leyendo

Transformación y Retos del Espacio Rural en la Unión Europea

Ordenación del Espacio Rural: Políticas de Intervención

Frente a la situación del espacio rural, se plantea la necesidad de abordar los problemas globalmente. Estas políticas son llevadas a cabo por la Unión Europea, la administración estatal, las Comunidades Autónomas y la administración local.

Unión Europea

Las políticas socioestructurales para el desarrollo rural se implementan mediante fondos económicos destinados a las regiones con un PIB por habitante inferior al 75% de la media de Sigue leyendo

Los Climas de España

TIPOS DE CLIMA EN ESPAÑA

1. Clima oceánico

El área de clima oceánico ocupa el norte de la península: la cornisa cantábrica y Galicia.

  • Precipitaciones: Son abundantes, regulares y suaves. El total anual supera los 800 mm y los días de lluvia más de 150 al año. Su distribución a lo largo del año es bastante regular ya que se encuentra bajo la continua acción de borrascas del frente polar, también puede haber mínimos en verano por el anticiclón de las Azores. La forma en la que caen las Sigue leyendo