Archivo de la categoría: Español

El Español en el Mundo: Diversidad, Expansión y sus Variantes Globales

Introducción al Español Global

El español es una lengua romance surgida en la Edad Media en el norte de la Península Ibérica y se ha convertido en una de las principales lenguas del mundo, con una situación privilegiada en el panorama global y en continua expansión. Es la tercera lengua más hablada del mundo (después del inglés y del chino mandarín), con más de 500 millones de hablantes. A su vez, es la segunda lengua de comunicación internacional, después del inglés, al ser lengua Sigue leyendo

Conceptos Clave en Psicopedagogía: Desarrollo del Lenguaje y Lectoescritura

Evaluación de Conceptos Clave en Psicopedagogía

Este documento presenta una serie de preguntas y respuestas sobre temas fundamentales en psicopedagogía, abarcando desde el desarrollo del lenguaje y la lectoescritura hasta estrategias de intervención y evaluación.

  1. El Código Alfabético Español y su Productividad

    El código alfabético español es más productivo que el inglés (Jesús Alegría, 2005): c. Porque es más consistente.

  2. Hipótesis de Cantidad y Variedad en la Escritura Infantil

    Ante Sigue leyendo

Tipologías Textuales y Variedades del Español: Un Recorrido Completo

Tipologías Textuales: Expositivos y Argumentativos

1. Textos Académicos

Pueden ser orales o escritos:

Modalidades Orales:

  • La Conferencia: Texto previamente preparado en el que un especialista aborda un tema científico o doctoral. Su finalidad es informar o convencer a un auditorio, compuesto generalmente por especialistas.
  • El Discurso: Se usa para transmitir convicciones o conocimientos a otras personas. Su finalidad es que ellas se sumen a una causa, es decir, su finalidad es persuasiva.
  • La Ponencia: Sigue leyendo

El Legado Literario de Cervantes: Un Viaje por El Quijote y sus Novelas

Es en el campo de la novela donde la figura de Cervantes destaca especialmente. Su tarea como narrador le llevó a experimentar con la mayor parte de los modelos narrativos previos y, por ello, será un autor clave en la renovación de los géneros literarios que se dará en el Barroco.

Su primera novela publicada es la novela pastoril La Galatea, aunque su concepción responde más a la idea de poema que de novela. Si no hubiera escrito el Quijote, es muy posible que Cervantes hubiera pasado a la Sigue leyendo

La Narrativa Infantil y el Cuento Folclórico: Origen, Estructura y Tradición Oral

La Narrativa Infantil

1. Introducción a los Géneros Narrativos

1.1. Características de los géneros narrativos

Son obras narrativas aquellas que relatan una historia. Consisten en la configuración verbal y ficticia de un espacio, un tiempo y una o varias figuras entre las que se establece una situación conflictiva. La configuración verbal puede ser oral o escrita, y toda narración literaria es ficticia, aunque parta de un elemento o situación de la realidad, porque el autor les da un tratamiento Sigue leyendo

Cervantes y El Quijote: Un Recorrido por la Obra Maestra de la Literatura Española

Miguel de Cervantes y El Quijote

Biografía de Miguel de Cervantes Saavedra

Miguel de Cervantes Saavedra nace en Alcalá de Henares en 1547 y fallece en 1616. Vive en Italia y participa en la Batalla de Lepanto, donde es herido en la mano izquierda. De regreso a España, su barco es apresado por piratas, y pasa cinco años de cautiverio en Argel. Ya en España, ejerce en Sevilla el puesto de comisario encargado de la provisión de víveres, trabajo que le acarrearía estancias en la cárcel. Sus últimos Sigue leyendo

Explorando las Partes Invariables de la Oración: Adverbios, Preposiciones y Conjunciones

Las Partes Invariables de la Oración

El Adverbio

Los adverbios son palabras invariables, es decir, no presentan morfemas de número ni de género. Su función principal es modificar a diferentes grupos sintácticos.

Clases de Adverbios

  • Según su estructura morfológica:
    • Simples: ejemplos como bien, cerca, lejos.
    • Formados por derivación: pueden incluir sufijos diminutivos o de grado, o el sufijo -mente unido a un adjetivo invariable.
  • Según su significado: Se dividen en siete clases:

Características y Estructura de Textos Periodísticos: Opinión y Noticia

Análisis de un Artículo de Opinión

Este texto es de **tipología periodística**, ya que está publicado en un medio de comunicación, el periódico “_________”. Más concretamente, se trata del **subgénero textual de un artículo de opinión**, escrito por “__________”. Además, aborda un tema de elección propia sobre el cual el autor/a expresa su opinión.

Sus **características generales** son: la **subordinación al contexto** (gracias al marco espacio-temporal en el que surge, se Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de la Lengua Española: Variedades y Niveles de Uso

La Lengua Estándar

Llamamos lengua estándar al conjunto de reglas y normas que los hablantes de una lengua deben conocer y respetar a nivel fonológico, morfosintáctico y léxico-semántico. Es el conjunto de reglas utilizado por los medios de comunicación y en el ámbito académico. Gracias a su existencia, se garantiza la cohesión idiomática.

La Lengua y el Habla

La lengua es el código común que los hablantes guardan en su cerebro, mientras que el habla es el uso individual que cada hablante Sigue leyendo

Fundamentos Esenciales de la Gramática y Redacción en Español

Tipos de Palabras en Español

Artículo

Expresa lo que conocemos del sustantivo, según lo cual le atribuimos el género y número. Los artículos nunca llevan tilde. Ejemplos: el, la, los, las, un, una, unos, unas, del (de + el), al (a + el).

Sustantivo

Puede entenderse por sí mismo, tiene género (femenino o masculino) y número (singular o plural), como personas, sentimientos, animales y cosas. Ejemplos: María, amor, pato, casa.

Adjetivo

Indica cualidades o defectos del sustantivo y es variable en Sigue leyendo