¿Cómo se distinguen las lenguas de los dialectos? No existe una referencia absoluta para hacerlo, ya que la diferencia responde en ocasiones a criterios sociológicos o políticos. Suelen considerarse motivos de entendimiento mutuo y comprensión, o de estudio, para considerar que los dialectos o variedades geográficas de una lengua como lenguas distintas. El español se considera una lengua frente a la variedad geográfica o dialecto de Andalucía, pero no podemos exponer razones gramaticales Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Español
Análisis del Espacio, Tiempo y Clases Sociales en ‘Los Santos Inocentes’ de Delibes
El Espacio en ‘Los Santos Inocentes’
Si bien no se especifica el lugar exacto donde transcurre la novela, podemos determinar que no sobrepasa los límites de Castilla, región en la que Delibes sitúa la mayoría de sus narraciones. La razón principal es el deseo de dibujar la realidad del latifundio, profundizando en su organización social. En la novela se nombra varias veces el cortijo, espacio más característico de otras regiones españolas como Andalucía y Extremadura. Por ciertos tópicos, Sigue leyendo
Literatura Española del Siglo XV: Características, Autores y Obras Clave
Características de la Literatura del Siglo XV
La literatura del siglo XV en España se encuentra en un período de transición entre la Edad Media y el Renacimiento. Aunque persisten características medievales como la religiosidad y la intención didáctica, emergen elementos renacentistas, destacando el individualismo y la influencia del humanismo.
El Humanismo y su Influencia
El humanismo, un movimiento cultural y literario originado en Italia, se expandió por Europa, sentando las bases del antropocentrismo Sigue leyendo
Registro Idiomático, Modalidad Discursiva y Análisis Lingüístico de Textos
Registro Idiomático
Nos encontramos ante un texto escrito en castellano estándar, tal y como corresponde a los medios de comunicación que se dirigen a un público amplio, heterogéneo y geográficamente disperso. Desde el punto de vista diastrático y diafásico, se trata del registro idiomático culto y formal, es decir, aquel que se caracteriza por el uso correcto de la morfosintaxis, por un léxico amplio, variado y preciso y, finalmente, por una perfecta cohesión.
En primer lugar, el escrito Sigue leyendo
Dominio de la Gramática Española: Verbos, Funciones Semánticas y Recursos Retóricos
Verbos y sus Tipos
Verbos Transitivos e Intransitivos
Verbos transitivos: Necesitan un Complemento Directo (CD). Hay algo que se transfiere o pasa de un lugar a otro. Ejemplos: comprar, escribir, ver, llevar.
Verbos intransitivos: No llevan CD. Se dividen en dos tipos:
- Inergativos: El sujeto es agente, por lo tanto, realiza la acción. Ejemplos: trabajar, caminar, patinar, luchar.
- Inacusativos: El sujeto es paciente, por lo tanto, no realiza la acción. Ejemplos: nacer, crecer, llegar.
Funciones Semánticas Sigue leyendo
Características Lingüísticas y Estructura de Textos Expositivos: Niveles Pragmático y Morfosintáctico
Plano Pragmático
Si analizamos las características lingüísticas del texto desde un punto de vista pragmático, nos encontramos ante un texto escrito por [Autor/a del texto], quien a través de su obra [Nombre de obra o sección del periódico] se dirige a un destinatario no especializado, dado el carácter divulgativo del texto (revisar por si no fuera así). El registro utilizado para informar sobre [Tema del texto] es formal, con el uso de un nivel de lengua estándar o estándar-culto (especificar Sigue leyendo
Relaciones Semánticas: Tipos y Ejemplos para Mejorar tu Vocabulario
Relaciones Semánticas
La semántica es la ciencia que estudia el significado de las palabras y las relaciones que se establecen entre ellas a través de sus significados. A continuación, se detallan las principales relaciones semánticas:
Tipos de Relaciones Semánticas
- Campo Semántico: Conjunto de palabras que presentan algún “sema” común y que, además, pertenecen a la misma categoría gramatical.
Ejemplo: silla, sillón, taburete, banco, sofá… (rasgo común: “para sentarse”). - Familia Léxica: Sigue leyendo
El Español: Expansión, Variedades y Características Lingüísticas
El Español en el Mundo
El español es una lengua en expansión, geográficamente compacta. La mayor parte de los países hispanohablantes ocupa territorios contiguos, con un alto grado de homogeneidad y una amplia tradición literaria. De las más de seis mil lenguas que se hablan en el mundo, el español es la segunda, por detrás del chino mandarín y por delante del hindú y el inglés. Es la lengua materna de casi 470 millones de personas, el 6,7% de la población mundial.
Hablantes de Español Sigue leyendo
Conceptos Literarios Esenciales: Desde la Balada hasta el Teatro del Absurdo
Conceptos Clave en la Literatura: Una Exploración Detallada
Definiciones y Características
Este documento ofrece una visión general de diversos términos y movimientos literarios, abarcando desde formas poéticas clásicas hasta corrientes vanguardistas del siglo XX.
Balada: Composición poética dividida en estrofas, destinada al canto de leyendas sentimentales y tradiciones populares.
Cancionero: Recopilación de poemas que se reúnen atendiendo a un subgénero literario, a un autor o a una temática. Sigue leyendo
Comunicación y Lenguaje: Tipos de Textos, Medios y Estilos Literarios
Tipos de Textos: Orales y Escritos
Textos Orales
Características:
- Comunicación no verbal: Rasgos prosódicos y extralingüísticos.
- Inmediatez: Comunicación en el mismo espacio y tiempo, con presencia física de los interlocutores.
- Interacción: Permite observar las reacciones del receptor y corregir el mensaje, pero no borrarlo.
- Sintaxis: Menos compleja, con posibles incoherencias.
- Contexto: La situación es crucial para interpretar el mensaje.
- Deícticos: Uso frecuente de “yo”, “tú”, “aquí” al compartir Sigue leyendo