Archivo de la categoría: Arte y Humanidades

El Legado del Arte Islámico en Al-Ándalus: Historia, Sociedad y Arquitectura

Contexto Histórico y Social del Islam

En el siglo VII, en la Península Arábiga, surgió una de las religiones monoteístas más influyentes, junto con el cristianismo y el judaísmo: el islam. La palabra “islam” significa “sumisión” o “entrega incondicional a Dios”. Esta religión tiene su origen en la revelación de Dios al profeta Mahoma, quien inició su predicación y difusión.

Mahoma comenzó a predicar su religión en La Meca, su ciudad natal, donde se encuentra la Piedra Negra, un lugar Sigue leyendo

Obras Maestras del Arte Antiguo: Egipto, Grecia y Roma

Arte Egipcio

El Escriba Sentado

El Escriba Sentado corresponde a la V Dinastía del Imperio Antiguo. Nos encontramos ante la representación de una obra escultórica. Se trataría de una figura exenta, ya que el contenido fundamental se presenta básicamente en su parte frontal. Predominan los tonos oscuros para cabellos y pupilas, y el tono rosáceo de su piel. Podemos apreciar una estructura piramidal, con una base formada por sus piernas (más anchas que el resto de la figura), un tronco constituido Sigue leyendo

Explorando la Arquitectura Barroca Española: Maestros, Estilos y Obras Emblemáticas del Siglo XVII y XVIII

La Arquitectura Barroca Española: Contexto y Evolución

Contexto Histórico y Cultural del Siglo de Oro

El siglo XVII en España coincide, como en gran parte de Europa, con una crisis generalizada: demográfica, económica, social y política. Los monarcas, los Austrias menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II), también reflejaron un cambio profundo con respecto al siglo anterior, delegando sus funciones en los validos. Arrastrados a la Guerra de los Treinta Años, las sucesivas derrotas pusieron Sigue leyendo

Obras Maestras del Barroco: Velázquez y Bernini, Trayectoria Artística y Esculturas Emblemáticas

La Trayectoria Artística de Diego Velázquez: Obras y Periodos Clave

La carrera de Diego Velázquez, uno de los pintores más influyentes del Barroco español, se puede dividir en distintas etapas que marcan su evolución artística y personal.

Primeras Obras y Temática Religiosa

Sus primeras obras, como El aguador de Sevilla y Dos jóvenes comiendo, muestran su maestría inicial. Esta etapa está centrada en obras de temática religiosa, incluyendo Cristo en casa de Marta, La cena de Emaús, La Sigue leyendo

Legado Artístico: Escultura Romana, Retrato Goyesco y Maestros Universales

La Escultura Romana: Formas, Funciones y Evolución

En las ciudades romanas existía una gran abundancia de esculturas: dioses, emperadores y aquellos personajes que habían prestado servicios relevantes a la sociedad. Asimismo, se representaban los acontecimientos de mayor trascendencia (una campaña militar, un triunfo…) mediante relieves, pinturas y mosaicos. Estas obras cumplían así una función política y social de gran trascendencia.

Los materiales utilizados son el mármol (muy abundante Sigue leyendo

Escultura Barroca: Bernini e Imaginería Española

Escultura Barroca: Bernini

La escultura barroca se caracteriza por:

  • La base de la escultura es el naturalismo.
  • Las figuras representan pasiones y sentimientos.
  • El sentimiento religioso se expresa por los estados más elevados (la ascética y la mística).
  • Se representa lo cruel y lo espantoso (martirios…).
  • El movimiento es espontáneo y se representa en acto, esto permite la línea abierta.
  • Se constituyen grupos de varias figuras, donde tiene entrada el paisaje.
  • Predominan las líneas sesgadas y los escorzos. Sigue leyendo

Grandes Obras del Arte Bizantino: San Vital de Rávena y Santa Sofía de Constantinopla

El Esplendor del Arte Bizantino: San Vital de Rávena y Santa Sofía de Constantinopla

La Basílica de San Vital de Rávena: Un Tesoro Bizantino

La Basílica de San Vital, erigida entre los años 546 y 548 d.C., durante la época del emperador Justiniano y la Primera Edad de Oro del arte bizantino, se alza en Rávena. Lejos de la capital, Constantinopla, y en un territorio recién anexionado, este edificio monumental sirvió para marcar la presencia imperial. Su diseño sigue el modelo de la Iglesia Sigue leyendo

El Arte Románico: Origen, Características y Manifestaciones en España

1. Contexto Histórico del Arte Románico

Durante el siglo XI y gran parte del XII, un estilo artístico nuevo, con una gran coherencia y unidad, se extendió por toda Europa Occidental: el Románico. Tres procesos históricos enmarcan el nacimiento de este arte occidental:

  • El Terror del Año Mil: Tras la incertidumbre del año 1000, cuando se comprobó que no se producía la última hora de la humanidad, un sentimiento de acción de gracias multiplicó las manifestaciones colectivas de fe.
  • Las Peregrinaciones: Sigue leyendo

Escultura Gótica: Portadas, Retablos y Maestros Clave en Europa

La Escultura Gótica: Portadas y Retablos

Tipos, Formas, Fuentes e Iconografía

La escultura gótica alcanzó gran esplendor, pero sigue estando muy ligada a la arquitectura. El principal soporte de la escultura monumental es la portada de las iglesias, en la que destacan tres elementos:

  • El tímpano, dividido en registros horizontales para facilitar la narración.
  • Las figuras de las arquivoltas, dispuestas verticalmente siguiendo la dirección del arco.
  • Las jambas acogen imágenes que van ganando tamaño Sigue leyendo

Explorando el Arte Barroco: Características y Obras Clave del Siglo de Oro Español e Italiano

Pintura Barroca Española: Influencias y Rasgos Distintivos

La Pintura Barroca Española se caracteriza por una fundamental influencia de la pintura italiana, especialmente del tenebrismo de Caravaggio, una corriente que marcó a gran parte de los pintores españoles, como José de Ribera y Diego Velázquez.

Características Clave de la Pintura Barroca Española

  • Su gran naturalismo y realismo, manifestado en el deseo de mostrar la realidad de la manera más fiel posible.
  • La sencillez y el equilibrio Sigue leyendo