Archivo de la categoría: Arte y Humanidades

Explorando el Arte Barroco: Bernini, Caravaggio, y las Escuelas Pictóricas en Italia, Flandes y Holanda

El Barroco en Italia: Escultura de Bernini y Pintura de Caravaggio

Rasgos Generales de la Escultura Barroca

  • Composición abierta, proyectada hacia afuera. Preferencia por la diagonal y la serpentina.
  • Representación de actitudes dinámicas.
  • Ropajes anchos, movidos, hinchados y desordenados para provocar juegos de luz y sombra.
  • Gestos tensos y exagerados con posturas forzadas.
  • La luz desempeña un papel importante con efectos de claroscuro.
  • La escultura forma parte de un conjunto.
  • Forma de expresión: naturalismo Sigue leyendo

Rococó, Neoclasicismo y Romanticismo: Evolución Artística y Contexto Histórico

Rococó, Neoclasicismo y Romanticismo: Un Viaje a Través del Arte y la Historia

El Rococó: Contexto Histórico

El siglo XVIII es un siglo lleno de contradicciones: la burguesía, enriquecida con el comercio, ve frenado su ascenso social y su enriquecimiento por el mantenimiento del Antiguo Régimen y de los privilegios estamentales. La ideología de la burguesía, la Ilustración, critica el Antiguo Régimen y propone un cambio social. La resistencia a los cambios por parte de las clases privilegiadas Sigue leyendo

El Arte Románico: Espiritualidad y Poder en la Edad Media

Contexto Histórico del Arte Románico

El arte románico, que floreció entre los siglos XI y XII, es un estilo artístico autónomo que surgió durante la época clásica del feudalismo (aunque podemos hablar de prerrománico sobre el siglo X si hablamos de los Omeyas en la mezquita de Córdoba). Este período estuvo marcado por el renacimiento de la orden monástica benedictina, el auge de las peregrinaciones y el impulso de las cruzadas. A diferencia de lo que se pensaba en el siglo XVIII, el Sigue leyendo

Explorando el Arte Románico: Escultura y Pintura

Escultura Románica: Características Generales

En los siglos XI y XII, la escultura experimentó un renacimiento tras su declive en los últimos años del Imperio Romano. En estos siglos, triunfó la escultura monumental, existiendo una gran armonía entre la arquitectura y la ornamentación plástica que invadía todo el edificio, tanto por dentro como por fuera (horror vacui), con un marcado carácter didáctico. Se decoraban todos los elementos arquitectónicos, apareciendo las estatuas-columnas. Sigue leyendo

Alhambra y Mezquita de Córdoba: Joyas del Arte Hispano-Musulmán

La Alhambra: Expresión Cumbre del Arte Nazarí

La Alhambra constituye una de las más altas expresiones del arte nazarí y la obra cumbre de la arquitectura islámica occidental. Es la única ciudad palaciega que nos ha llegado prácticamente entera y en buen estado de conservación. Su origen fue un castillo fortaleza del siglo IX, ampliado por los almorávides y convertido en ciudad palatina por los nazaríes, dividida en tres partes:

  1. La Alcazaba, en el lado Oeste.
  2. La Alhambra, adaptada a la planta Sigue leyendo

Diccionario de Arte: Conceptos Clave y Estilos

Glosario Ilustrado de Términos Artísticos y Arquitectónicos

Serpentinata: En forma de serpentina, composición en forma de giro violento sobre sí mismo, muy habitual en el manierismo (2a mitad s. XVI) como en *El rapto de las Sabinas* de Juan de Bolonia, o durante el barroco (s. XVII) en *El rapto de Proserpina* de Bernini.

Pietra serena: Es una arenisca de color gris usada particularmente en la arquitectura y en parte también en la escultura. Es típica de la arquitectura toscana, en particular Sigue leyendo

Obras Maestras del Arte: Análisis Detallado de Iconos Culturales

Obras Maestras del Arte: Un Recorrido Detallado

Las Meninas

Nos encontramos ante un retrato grupal en el interior de una estancia decorada con cuadros en las paredes que identificamos como el estudio del pintor en el Alcázar Real de Madrid. Aparecen diez figuras situándose casi en su totalidad en la mitad inferior del cuadro, creando un gran campo visual correspondiente a la estancia, campo que se amplía mediante el recurso de una puerta que se abre al fondo. El centro de la obra lo ocupa la figura Sigue leyendo

Explorando el Arte Bizantino, Hispano-Musulmán y Románico: Historia y Obras Clave

Arte Bizantino

Contexto Histórico

El término bizantino procede de Bizantium, que era una colonia griega situada en el Bósforo, donde Constantino fundó Constantinopla como nueva ciudad romana. Esta ciudad se convirtió en la más importante del Mediterráneo Oriental, y acabó siendo la capital del Imperio Romano de Oriente y después del Imperio Bizantino. El Imperio Bizantino es la prolongación del Imperio Romano de Oriente. Por ello, la cultura y el arte bizantino comienza a formarse en el Sigue leyendo

Arquitectura Gótica: Contexto, Características y Evolución en Europa y España

Contexto del Arte Gótico

El arte Gótico es la expresión de una transformación general de la sociedad europea que abarca desde los aspectos socioeconómicos hasta el pensamiento filosófico y religioso. Las condiciones que hacen posible la aparición del nuevo estilo son:

  • El desarrollo del comercio, de las ciudades y de la burguesía como clase social. Las catedrales son el símbolo de la prosperidad de la ciudad y de sus habitantes burgueses.
  • La Iglesia mantiene su importancia y se beneficia del Sigue leyendo

David de Donatello y Miguel Ángel: Estudio Comparativo de las Obras Maestras Renacentistas

Comparación entre el David de Donatello y el de Miguel Ángel

Semejanzas

  • Tema bíblico: Ambas esculturas representan a David, el personaje bíblico que derrotó a Goliat.
  • Desnudez: Ambas figuras están representadas desnudas, siguiendo la tradición del arte renacentista y el interés por el cuerpo humano.
  • Postura clásica: Las dos esculturas presentan una postura de contrapposto, donde el peso del cuerpo recae principalmente en una pierna, dotando de naturalidad y dinamismo a la figura.
  • Inspiración Sigue leyendo