Archivo de la categoría: Arte y Humanidades

Grandes Maestros del Renacimiento: Obras Esenciales de Pintura, Escultura y Arquitectura

El Renacimiento: Maestros y Obras Fundamentales

Pintura del Quattrocento (Siglo XV)

Pintura Italiana del Quattrocento

  • Cimabue: Parte del arte bizantino para desembocar en un estilo más expresivo y personal, renovando el sentido espacial. Destacan su Maestà y el Cristo de Santa Croce.
  • Giotto: Es considerado el primer capítulo del Renacimiento. Rompió la tradición bizantina haciendo desaparecer casi por completo los fondos dorados, concretando el espacio (perspectiva) y dotando a las figuras de monumentalidad, Sigue leyendo

Los Maestros del Arte: Escultores y Pintores que Transformaron la Historia

Fidias: El Maestro de la Escultura Griega

Fidias: el más célebre de los escultores de la Antigua Grecia. Sus dioses y héroes alcanzan una majestuosidad sin igual, gracias a las perfectas anatomías, dinamismo y serenas expresiones de sus figuras. Fue el creador de la técnica de los paños mojados. Sobresalió en diferentes técnicas:

  • Estatuas de bronce
  • Estatuas crisoelefantinas
  • Relieves

Giotto: El Primer Pintor Moderno

Giotto (1267-1337), considerado por muchos como el primer pintor moderno, precursor Sigue leyendo

Escultura Gótica: Historia, Estilo y Obras Maestras del Medievo

Panorama Histórico-Cultural de la Escultura Gótica

El periodo del arte gótico se corresponde con parte de lo que se define como Baja Edad Media. A su vez, dentro de ese periodo, habría que distinguir entre los siglos XII y XIII, y los siglos XIV y XV, antes del inicio del Renacimiento.

Estos dos primeros siglos (XII y XIII) son una época de progreso económico, tecnológico e intelectual. Comenzó en Europa a renacer el fenómeno urbano tras siglos de sociedades puramente rurales; la burguesía Sigue leyendo

El Arte Románico: Escultura y Pintura en la Europa Medieval

El Románico: Un Fenómeno Artístico Europeo

El Románico es el primer fenómeno cultural que afecta a toda Europa Occidental con cierta homogeneidad. El término «Románico» está relacionado con las correspondencias que presenta este arte con la arquitectura romana (especialmente el arco de medio punto) y se utilizó en el siglo XIX para nombrar el arte desarrollado entre el Imperio Carolingio y el Gótico. Este estilo surge en el siglo XI en Europa Occidental (principalmente Francia y Alemania) Sigue leyendo

El Esplendor del Gótico: Estructura, Forma y Expresión Artística

Arquitectura Gótica: Elementos y Características

Elementos Sustentantes

Se encargan de sujetar la bóveda tanto en el interior como en el exterior. En el interior, los pilares son los que reciben en sentido vertical el peso de la bóveda. En el exterior, y en sentido lateral, los arbotantes son los que conducen el peso hacia los contrafuertes.

Los Pilares

El peso de la bóveda, conducido por los nervios, converge en cuatro puntos clave: los pilares. Al pilar se le adosan, como se ha mencionado, columnillas Sigue leyendo

El Esplendor del Arte Románico: Orígenes, Características y Manifestaciones Europeas

Introducción al Románico: Orígenes y Contexto

La denominación Románico pone de manifiesto su relación con la herencia cultural de la Antigua Roma. Sin embargo, además del estilo clásico romano, tiene como precedentes otros estilos artísticos como los de los pueblos germánicos, el arte otoniano, el arte asturiano en la Península Ibérica y, sobre todo, la influencia del Imperio Bizantino. Es el primer estilo internacional del Occidente cristiano europeo, después de la fragmentación artística Sigue leyendo

El Arte de la Pintura en el Renacimiento: Corrientes, Maestros y Obras Clave

Características Generales de la Pintura Renacentista

El arte renacentista tuvo como objetivo representar al ser humano y la naturaleza tal como son, buscando la belleza mediante un naturalismo idealizado. Se seleccionaban los elementos más hermosos y se representaban científicamente, aplicando el canon de proporciones y la perspectiva. El cuerpo humano se convirtió en el centro de interés, como en la Antigüedad clásica, analizándose desde todos los ángulos con técnicas como el escorzo.

La Sigue leyendo

Corrientes Artísticas del Renacimiento y el Barroco: Arquitectura, Escultura y Pintura

Arquitectura del Renacimiento

La arquitectura renacentista retoma los elementos de la tradición grecorromana, priorizando el equilibrio, la simetría y la proporción matemática. Se prescinde de la verticalidad gótica, optando por un orden racional en el que se utilizan columnas clásicas, arcos de medio punto, frontones, cúpulas y bóvedas de cañón. Además, se desarrolla la perspectiva arquitectónica para lograr una mejor integración visual.

Quattrocento italiano

En esta primera fase destaca Sigue leyendo

Grandes Obras del Arte Barroco y Renacentista: Un Recorrido por Maestros y Estilos

El Baldaquino de San Pedro – Gian Lorenzo Bernini

El Baldaquino de San Pedro (1624-1633) es una de las obras cumbre del Barroco, diseñado por Gian Lorenzo Bernini para marcar el lugar donde, según la tradición, se encuentra la tumba de San Pedro. Ubicado bajo la gran cúpula de Miguel Ángel en la Basílica de San Pedro del Vaticano, este gigantesco baldaquino de bronce de casi 30 metros combina escultura, arquitectura y simbolismo religioso con una teatralidad propia del arte barroco.

Sus columnas Sigue leyendo

Quattrocento Italiano: Arte, Arquitectura y Escultura del Renacimiento en Florencia

Introducción al Renacimiento

El Renacimiento surgió en Florencia y se caracterizó por un profundo estudio de las humanidades. Se exaltaron las virtudes del arte grecorromano, tomándolo como modelo y objeto de estudio, pero adaptadas al cristianismo. La nueva concepción del mundo se resume con el antropocentrismo; por ejemplo, en el arte se le da prioridad a la figura humana y se defiende el libre albedrío. Se estableció el canon de 8 cabezas y se inventó la perspectiva.

El Quattrocento Italiano

La Sigue leyendo