Archivo de la categoría: Arte y Humanidades

Joyas del Barroco Español: Palacio Real, Hospicio y Obradoiro

El Palacio Real de Madrid

El Palacio Real o Palacio de Oriente está situado en el extremo occidental de la Villa de Madrid y ocupa el mismo lugar que una antigua fortaleza árabe. Posteriormente, sobre esta fortaleza se construyó el antiguo Alcázar de los Austrias, destruido por un incendio en la Noche de Navidad de 1734.

Este incendio debió suponer una gran alegría para el rey, ya que le desagradaba profundamente el antiguo alcázar y siempre había soñado con edificar un gran palacio que consagrara Sigue leyendo

Arte Griego y Romano: Características Clave y Evolución

Arte Griego

Grecia desarrolló su cultura en islas, penínsulas y costas, lo cual favoreció los intercambios culturales y comerciales con otros pueblos a la vez que le permitió extender sus influencias culturales.

Periodos del Arte Griego

  • Periodo Arcaico (siglos VII-VI a.C.)
  • Periodo Clásico (siglos VI-I a.C.)
  • Periodo Helenístico (siglos III-II a.C.)

Ideal Estético Griego

El ideal estético de los griegos se basaba en el equilibrio, la proporción, la geometría y el razonamiento.

Cerámica Griega

La Sigue leyendo

El Arte Barroco: Arquitectura, Escultura, Pintura y Cerámica

Expresiones Artísticas del Barroco

Arquitectura

Definición

Se emplea la línea gruesa y curva; hay preferencia por las superficies onduladas en lugar de las planas. La decoración en estuco se usó como complemento de la arquitectura, así como la escultura y la pintura.

Características

  1. Las plantas de las construcciones son variadas: circulares, elípticas, oblicuas y centrales de cruz griega.
  2. Las columnas son decorativas; algunas tienen el fuste contorneado en espiral.
  3. Se le da importancia al espacio Sigue leyendo

Arte Flamenco Primitivo y Escultura Barroca: Características Clave y Maestros

Pintura Flamenca Primitiva

La importancia del “Gótico Internacional” se rompe con la irrupción de la influencia flamenca, última fase de la pintura gótica, a partir del primer cuarto del siglo XV. En este momento, el ambiente artístico europeo ve nacer un nuevo centro creador en los Países Bajos, abarcando zonas geográficas que constituyen los Países Bajos del Norte y del Sur.

La prosperidad económica y el desarrollo comercial provocan un extraordinario florecimiento urbano en la zona y una Sigue leyendo

Obras Clave y Características del Arte Gótico

Introducción al Arte Gótico a Través de Obras Seleccionadas

Este documento explora las características fundamentales del arte gótico mediante el estudio de obras representativas de arquitectura, escultura y pintura en diferentes regiones de Europa.

Fachada Occidental de la Catedral de Chartres

Identificación de la Obra

  • Obra: Fachada occidental de la Catedral de Chartres.
  • Autor/Autores: No se conoce quién fue el arquitecto del proyecto.
  • Estilo: Arte gótico francés.
  • Período: Este estilo se desarrolla Sigue leyendo

Joyas Arquitectónicas y Artísticas: Románico, Gótico y Renacimiento en Europa

Catedral de Santiago de Compostela: Culminación del Románico Español

La arquitectura románica española culmina en la Catedral de Santiago de Compostela. Era natural que, al término del camino, el peregrino hallara un monumento que hiciera los honores a las venerables reliquias que habían motivado una tan costosa peregrinación.

Los comienzos de su construcción se remontan a 1075, según se deduce de una inscripción situada en el ábside central de la cabecera, que constituye la parte más Sigue leyendo

Arquitectura Gótica: Características, Evolución y Estilos

La Arquitectura Gótica es una evolución del Románico. La construcción fundamental será la iglesia, y como caso particular tendremos la catedral. Tendrá elementos análogos a la catedral Románica, aunque sus formas, estructura, elementos y sistemas constructivos experimentarán cierta variación:

  • Se sigue construyendo en piedra, aunque además los muros tendrán mayor altura y serán más esbeltos, perforados por amplios vanos.
  • Los vanos se cierran con vidrieras multicolores, soporte de amplios Sigue leyendo

El Arte Gótico: Características Clave y Evolución Histórica

El Arte Gótico

El arte gótico se desarrolla en Europa Occidental entre los siglos XII y XV. Es una manifestación artística que surge en Francia y se extiende por todo el continente, adaptándose a las particularidades regionales. Se caracteriza por su enfoque en la luz, la verticalidad y la expresión de la fe y el poder de las ciudades.

Arquitectura Gótica

La arquitectura es la disciplina dominante en el arte gótico y, puesto que se centra en el desarrollo urbano, gira en torno a dos elementos Sigue leyendo

Conceptos Clave del Arte: Estilos y Técnicas del Renacimiento al Neoclasicismo

Estilos Artísticos

Plateresco

Plateresco: También llamado primera fase del Renacimiento arquitectónico en España. En esta primera etapa conviven las formas hispanomusulmanas con las nuevas maneras renacentistas italianas; se añaden temas decorativos en palacios, hospitales e iglesias. Se ve, por ejemplo, en la fachada de la Universidad de Alcalá.

Manierismo

Manierismo: Es un periodo de tránsito entre el final del Renacimiento y el principio del Barroco. Empieza a finales del siglo XVI. Manierismo Sigue leyendo

Arquitectura Románica: Características Clave y Ejemplos Notables

Características de la Arquitectura Románica

La arquitectura románica se caracteriza por construcciones religiosas: iglesias y monasterios. La iglesia románica era el símbolo de la Jerusalén celeste, la realización del Reino de Dios en este mundo y el lugar en el que se aseguraba la salvación. A este significado contribuyen los materiales, la planta, la estructura y la decoración.

Materiales y Estructura

Emplea el sillar y tiene una preferencia absoluta por el arco de medio punto. Las cubiertas Sigue leyendo