Archivo de la categoría: Arte y Humanidades

La Alhambra y la Mezquita de Córdoba: Esplendor de la Arquitectura Islámica en España

La Alhambra de Granada: Obra Cumbre del Arte Nazarí

El Patio de los Leones: Centro del Harén

La Alhambra de Granada es la obra arquitectónica más característica del arte nazarí. Fue construida entre los siglos XIII y XV por distintos sultanes de la dinastía nazarí, lo que explica la falta de unidad de criterios en su desarrollo. Su nombre (Alhambra) significa “la roja”, en alusión a los ladrillos rojizos de su exterior.

Fue concebida como una ciudad-palacio que cumplía funciones residenciales Sigue leyendo

La Evolución de la Escultura Griega: Características y Maestros Clave

La Escultura Griega: Fundamentos y Evolución

Para los griegos, la escultura era una de las actividades más importantes de la expresión artística.

Características Fundamentales

  • La búsqueda de la belleza: Se basa en la proporción y en el equilibrio de las partes (el canon).
  • Naturalismo: Interés en reproducir la realidad con fidelidad. Se intenta reproducir la naturaleza, incluyendo al ser humano.
  • Antropocentrismo: El estudio del cuerpo humano se convierte en objetivo prioritario, relacionado con Sigue leyendo

Arquitectura y Pintura Clave del Renacimiento: Bramante, Botticelli y Brunelleschi

El Templete de San Pietro in Montorio (Bramante)

Manifiesto del Clasicismo Renacentista

El Templete de San Pietro in Montorio es obra del arquitecto cinquecentista Donato Bramante, erigido hacia 1502-1510 en uno de los patios del convento franciscano homónimo en Roma, actual Academia de España en Roma. Fue encargado por los Reyes Católicos para conmemorar la Toma de Granada en 1492, levantándose en el lugar donde, según la tradición, fue martirizado San Pedro.

Se considera esta obra como el manifiesto Sigue leyendo

Francisco de Goya: Vida, Obra y Evolución Estilística del Genio Español

Francisco de Goya: Trayectoria y Evolución Estilística

Francisco de Goya nació en Aragón, donde su padre realizaba trabajos de dorado en el altar mayor de su parroquia. En 1763 viajó a Madrid llamado por Francisco Bayeu, con quien acabó formándose como pintor. Sería en Zaragoza donde realizaría sus primeros trabajos importantes, obras de temática religiosa como las pinturas para la Cartuja de Aula Dei o los frescos del Regina Martyrum.

Pintor de la Corte y Cartones para Tapices

Llamado por Sigue leyendo

La Grandeza del Arte Romano: Arquitectura, Escultura y su Legado Práctico

Introducción al Arte Romano: Funcionalidad y Monumentalidad

El arte romano, aunque heredó algunos rasgos del periodo helenístico y la tradición etrusca, se caracteriza por ser más práctico y útil. La arquitectura fue el arte de mayor interés para los romanos, a diferencia de la escultura, que predominó entre los griegos. En especial, destacan las obras públicas y la ingeniería. Se caracterizaban por su monumentalidad y funcionalidad, logrando grandes avances técnicos y utilizando el colosalismo Sigue leyendo

La Mezquita de Córdoba: Obra Maestra de la Arquitectura Califal y su Evolución Histórica

Historia y Evolución Constructiva de la Mezquita de Córdoba

La Mezquita de Córdoba fue construida por el emir Abd al-Rahman I sobre el emplazamiento de la basílica visigoda de San Vicente entre 785 y 787. La estructura inicial contaba con once naves y un patio o sahn, siguiendo el modelo de la Mezquita de Damasco.

Fases de Ampliación

Primera Ampliación (Abd al-Rahman II)

En el año 833, debido al crecimiento constante de la ciudad, Abd al-Rahman II realizó la primera ampliación hacia el sur, Sigue leyendo

Maestros del Renacimiento: Iconografía y Perspectiva en Masaccio, Miguel Ángel y Bramante

La Trinidad de Masaccio: Dominio de la Perspectiva en el Quattrocento

Estamos ante una obra pictórica fundamental del Renacimiento, titulada La Trinidad, pintada por Masaccio en el siglo XV (Quattrocento). Se localiza en Florencia, Italia.

Ficha Técnica y Contexto Histórico

  • Género: Pintura de historia con temática religiosa.
  • Técnica: Fresco.
  • Dimensiones: 6,80 metros de alto por 4,75 metros de ancho.
  • Significado: Es un digno representante del Renacimiento, destacando el dominio de la perspectiva Sigue leyendo

Del Paleocristiano al Islam: Claves de la Arquitectura y el Arte Sagrado

Arte Paleocristiano

Arquitectura

Las primeras comunidades cristianas se congregaban en lugares como las catacumbas, pasadizos subterráneos donde celebraban la liturgia. En el siglo III, los cristianos necesitaron lugares de culto más amplios y tomaron la basílica romana como modelo ideal (por ejemplo, San Juan de Letrán y San Pedro del Vaticano).

Características de la basílica paleocristiana:

  • Edificio con planta rectangular, dividida en tres o cinco naves.
  • Se añade un transepto, que ocupa el espacio Sigue leyendo

Arquitectura y Estilos del Arte Prerrománico e Islámico en la Península Ibérica

El Arte Prerrománico Hispánico

1. El Concepto de Prerrománico

El arte prerrománico (siglos V-XI) se desarrolla en el occidente europeo durante la Alta Edad Media, coincidiendo con la formación de los primeros reinos medievales. Este arte, que precede e influye en el Románico, alcanzó su máximo esplendor en Hispania en el siglo VII. En el siglo X, con el avance del Reino Astur hacia la Meseta Castellana (proceso de Reconquista), los cristianos que habían permanecido en territorio musulmán Sigue leyendo

La Evolución del Arte y la Historia: Desde la Grecia Clásica hasta el Imperio Romano

Historia y Periodización de la Civilización Griega

La cultura griega nació entre los siglos VIII y VI a. C. con el desarrollo de las polis como Atenas y Esparta. Tras vencer a los persas en las Guerras Médicas, Grecia vivió su máximo esplendor en el siglo V a. C., especialmente en Atenas. Después, las guerras internas (como la del Peloponeso) debilitaron al país y fue conquistado por Filipo II de Macedonia y su hijo Alejandro Magno, que creó un gran imperio. A su muerte (323 a. C.) comenzó Sigue leyendo