Archivo de la categoría: Arte y Humanidades

Legado Artístico Clásico: Escultura y Arquitectura de Grecia y Roma

Escultura Griega

Introducción

La escultura tiene una importancia capital dentro del arte griego. Esta escultura nos ha llegado reducida por los materiales empleados, pero aun así se conocen bien los originales que han perdurado, así como las copias romanas que los ricos encargaban para decorar sus residencias.

Características

  • Materiales: Variados, emplean piedra (sobre todo mármol), bronce, terracota, madera y materiales preciosos. Trabajan muy bien las superficies, logrando texturas lisas y finas. Sigue leyendo

Grandes Obras Maestras del Arte y la Arquitectura Universal

La Mezquita-Catedral de Córdoba: Un Legado Hispano-Musulmán

Nos encontramos ante la mezquita primitiva de Córdoba, concretamente la sala de oraciones o Haram. Es uno de los ejemplos más importantes de la arquitectura hispano-musulmana en el mundo. Fue la segunda mezquita más grande del mundo después de la de La Meca. Fue construida a lo largo de varios siglos, entre el VIII y el X, y se amplió según el crecimiento de la población. Por ello, pasaremos a explicar sus etapas constructivas.

Etapas Sigue leyendo

Vocabulario Esencial de Arte y Arquitectura: Términos, Estilos y Maestros

Conceptos Fundamentales de Arte y Arquitectura

Términos Arquitectónicos y Religiosos

Catacumbas

Cementerios subterráneos destinados a la sepultura de los cristianos. No se utilizaban para el culto, sino para banquetes fúnebres. Sus partes son: ambulacrum, loculi (donde se colocaba el cadáver), arcosolium y cubiculum. Destacan las de Priscila.

Cimacio

Es una moldura curva en forma de S, con función tanto estética como estructural. Su sección se compone de dos arcos de circunferencia enlazados Sigue leyendo

Filippo Brunelleschi: El Arquitecto Visionario del Renacimiento Italiano

Filippo di Ser Brunellesco Lippi, conocido como Filippo Brunelleschi (1377 – 15 de abril de 1446), fue un arquitecto, escultor y orfebre renacentista italiano.

Es conocido, sobre todo, por su trabajo en la cúpula de la Catedral de Florencia, Il Duomo. Sus profundos conocimientos matemáticos y su entusiasmo por esta ciencia le facilitaron el camino en la arquitectura, y lo llevaron al descubrimiento de la perspectiva cónica.

Fue contemporáneo de Leon Battista Alberti, Ghiberti, Donatello y Masaccio. Sigue leyendo

Goya y el Vaticano: Un Recorrido por Obras Maestras del Arte Español e Italiano

La Carga de los Mamelucos: El 2 de Mayo de Goya

Identificación

Estamos ante una obra pictórica titulada La Carga de los Mamelucos, también conocida como El 2 de Mayo de 1808 en Madrid, de Francisco de Goya. Fue pintada en 1814, se trata de un óleo sobre lienzo, de estilo romántico, y se encuentra en Madrid, en el Museo Nacional del Prado.

Contexto Histórico

Francisco de Goya y Lucientes es la figura culminante del arte español del siglo XVIII y uno de los grandes pintores de la historia universal. Sigue leyendo

Vocabulario Esencial de la Arquitectura Medieval: Románico y Gótico

Vocabulario Fundamental de la Arquitectura Románica y Gótica

Este compendio de términos arquitectónicos ofrece una visión clara y concisa de los elementos más representativos de los estilos románico y gótico, fundamentales para comprender el arte medieval europeo.

Arco Formero

También conocido como arco perpiaño. Es un tipo de arco característico de las iglesias románicas, paralelo al eje longitudinal de la nave, que separa la nave central de las laterales y soporta el peso de la bóveda. Sigue leyendo

Glosario Esencial de Arquitectura Medieval: Románico y Gótico

Glosario de Términos Clave en Arquitectura Románica y Gótica

Arco formero
También denominado arco perpiaño. Es un tipo de arco característico de las iglesias románicas, paralelo al eje longitudinal de la nave, que separa la nave central de las laterales, recogiendo el peso de la bóveda. Ejemplo: San Isidoro de León.
Arquillos ciegos
Pequeños arcos situados en el exterior del muro, bajo los aleros o en las torres, separando pisos. Suelen conectar bandas o pequeñas columnillas que recorren Sigue leyendo

Notre Dame y el Esplendor del Arte Gótico: Arquitectura, Simbolismo y Legado Medieval

La Catedral de Notre Dame de París: Icono del Gótico Medieval

La Majestuosa Fachada Occidental

La fachada principal de Notre Dame es la occidental, correspondiente a los pies de la iglesia. Responde a la tipología de fachada gótica en H, similar a la que encontramos en la catedral de Laon, también en Francia. La fachada principal muestra una distribución en pisos y está dividida en tres portadas exteriores, lo que aparenta tener tres naves desde el exterior en lugar de las cinco que realmente Sigue leyendo

Maestros del Quattrocento: Brunelleschi y Alberti en la Arquitectura Renacentista de Florencia

El Renacimiento: Definición, Características y Cronología

El Renacimiento es el estilo que se inició en Italia a comienzos de la Edad Moderna y que se propuso restaurar el arte grecorromano, actualizándolo a través del humanismo sin renunciar a la tradición cristiana. El arte renacentista no se puede entender sin comprender su contexto cultural y el desarrollo científico.

Causas del Origen del Nuevo Estilo

  1. El desarrollo económico y social de Roma, Florencia y Venecia. La pujanza económica Sigue leyendo

La Catedral de León: Joya del Gótico Clásico y Patrimonio Lumínico

La Catedral de León: Un Icono del Gótico Clásico Español

Características Generales

Tipología: Arquitectura religiosa.

Cronología: Segunda mitad del siglo XIII (1254-1285).

Promotor: Iniciativa del obispo Martín Fernández bajo el reinado de Alfonso X.

Estilo: Gótico clásico.

Dimensiones: 108 m de largo x 29 m de ancho de la nave y 44 m del transepto.

Autores: Intervinieron varios maestros, al parecer de origen francés: el maestro Simón, el maestro Enrique (quien también intervino en Burgos) Sigue leyendo