Archivo de la etiqueta: voluntad de poder

Nietzsche: Vitalismo, Superhombre y la Voluntad de Poder

Filósofo de la Sospecha: Nietzsche y la Crítica a la Cultura Occidental

Nietzsche sostiene que el ser humano se ha equivocado, culpando principalmente al cristianismo. Por ello, puede ser considerado un filósofo de la sospecha, junto a pensadores como Marx y Freud.

Critica la cultura occidental, que se ha extendido durante siglos, por haber envenenado y pervertido al ser humano y, en consecuencia, su modo de vida. En Occidente (particularmente en Europa), los valores predominantes son la benevolencia, Sigue leyendo

Nietzsche y la Transformación de la Filosofía Occidental: Conceptos Clave y Crítica Radical

Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Nietzsche

Nihilismo: La Desintegración de Valores en Occidente

Estado de pesimismo, desorientación y duda en el que se encuentra la civilización occidental, motivada por la «muerte de Dios» y la desintegración de los valores que se consideraban importantes. El bien absoluto, la verdad, el mundo verdadero, el cielo cristiano; en suma, todos los valores platónico-cristianos pierden valor y generan ese malestar que supone el nihilismo. Las religiones Sigue leyendo

Nietzsche Esencial: Voluntad de Poder, Superhombre y la Crítica Radical a la Moral

La Concepción Nietzscheana del Ser Humano

Genealogía de la Moral y Transvaloración de Valores

Nietzsche utiliza el método genealógico para abordar una investigación de los conceptos morales desde el punto de vista etimológico e histórico. Observa que, en diversas culturas, el significado del término bueno se asocia a valores que tienen que ver con la nobleza, el orgullo o la fuerza, mientras que el término malo se vincula a lo plebeyo, la humildad o la obediencia.

Según Nietzsche, la transformación Sigue leyendo

Pensamiento Filosófico de Nietzsche y Ortega y Gasset: Conceptos Clave y Legado

Nietzsche: Vida, Obra y Conceptos Fundamentales

Biografía de Friedrich Nietzsche

Friedrich Nietzsche (15 de octubre de 1844 al 25 de agosto de 1900) fue uno de los filósofos más importantes y controvertidos de la historia del pensamiento occidental.

Nietzsche nació en Prusia, entonces el estado más poderoso de una Alemania aún no unificada. Su padre era un sacerdote luterano, que falleció cuando él tenía cinco años. En 1864, comenzó con gran brillantez sus estudios de Teología y Filología Sigue leyendo

Fundamentos y Crítica de los Valores Occidentales

La cultura occidental está sostenida en unas normas morales, religiosas y políticas que dan sentido y orden a la vida. Sin embargo, son síntomas de una degeneración vital que pone límites a lo más auténtico y propio del ser humano.

Crítica de la Moral Occidental

Naturalización de la Moral

Para determinar el bien y el mal está la voluntad de poder. Lo bueno será lo que favorece la vida, la salud, el fortalecimiento, y lo malo será lo que la degenera, la enferme y la haga decaer. Los juicios Sigue leyendo

Filosofía de Nietzsche y Marx: Críticas, Conceptos y Legado

Friedrich Nietzsche: Crítica y Revaloración del Pensamiento Occidental

El Conocimiento y la Razón Antivital

Nietzsche critica la epistemología tradicional por considerar que ha impuesto una idea de la racionalidad profundamente antivital. Para él, Sócrates y Platón concibieron la razón como una facultad contraria a los sentidos y más “elevada” que ellos. Nietzsche propone que la razón debe reubicarse junto a los sentidos y concebirse como instrumentos para la vida, para la supervivencia, Sigue leyendo

Friedrich Nietzsche: Explorando su Filosofía, Críticas y Conceptos Esenciales

Introducción al Pensamiento de Friedrich Nietzsche

Friedrich Nietzsche nace en Röcken (Alemania) en 1844. Estudió filología clásica y teología, lo que demuestra su interés por el mundo griego, tan importante en su filosofía. En esos años lee a Schopenhauer, quien le influirá enormemente, y conoce a Wagner, con quien mantendría durante años una gran amistad. Su estilo filosófico destaca por ser muy literario, en ocasiones incluso poético, con numerosos aforismos y metáforas. Entre sus Sigue leyendo

La Filosofía de Nietzsche: De la Muerte de Dios al Vitalismo y la Voluntad de Poder

Introducción a la Filosofía de Nietzsche

Friedrich Nietzsche fue un filósofo alemán, considerado uno de los más grandes escritores de la lengua germánica. Aunque poseía una salud débil, era un gran apasionado de la vida. Nuestro autor se mostró increíblemente lúcido en su crítica a la cultura occidental, lo que lo convirtió en un genio y una figura fundamental en la filosofía de todos los tiempos. En este documento, abordaremos cómo Nietzsche se dedicó, entre otras cosas, a realizar Sigue leyendo

Nietzsche: Filosofía, Voluntad de Poder e Influencias Históricas

La Filosofía de Nietzsche: Entre lo Apolíneo y lo Dionisíaco

La filosofía de Friedrich Nietzsche explora la dualidad de la existencia humana a través de los conceptos de lo apolíneo y lo dionisíaco, pilares fundamentales de su pensamiento inicial.

El Espíritu Dionisíaco: Vida, Pasión y Devenir

El espíritu dionisíaco, instintivo y pasional, vive en armonía con la naturaleza. En Dioniso se da una tensión entre opuestos: es símbolo de la unión fraternal de vida y muerte. El actor se ve Sigue leyendo

La Filosofía de Nietzsche: De la Muerte de Dios al Superhombre

Las Consecuencias de la Metafísica y la Moral Occidental

Con la llegada del platonismo, los valores se invierten y todo lo vital es condenado en beneficio del mundo suprasensible. El **nihilismo** se entiende como la incapacidad para querer; es la negación de la voluntad.

La Muerte de Dios

La consumación del nihilismo se eleva a que Dios mismo y el mundo suprasensible pierden su valor; se simboliza con la expresión de **‘Dios ha muerto’**. Entendemos por Dios la forma de realidad suprasensible, Sigue leyendo