Archivo de la etiqueta: vitalismo

Nietzsche: Vitalismo, Superhombre y la Voluntad de Poder

Filósofo de la Sospecha: Nietzsche y la Crítica a la Cultura Occidental

Nietzsche sostiene que el ser humano se ha equivocado, culpando principalmente al cristianismo. Por ello, puede ser considerado un filósofo de la sospecha, junto a pensadores como Marx y Freud.

Critica la cultura occidental, que se ha extendido durante siglos, por haber envenenado y pervertido al ser humano y, en consecuencia, su modo de vida. En Occidente (particularmente en Europa), los valores predominantes son la benevolencia, Sigue leyendo

Grandes Pensadores: Nietzsche, Platón y Marx y sus Aportes Filosóficos

Friedrich Nietzsche: Crítica a la Metafísica Occidental y el Vitalismo

La Ilusión de los Dos Mundos: Crítica a la Metafísica Platónica

Para Nietzsche, el gran error de la metafísica occidental ha consistido en dividir la realidad en un mundo sensible, considerado solo aparente, y un mundo trascendente, identificado con la auténtica realidad.

Nietzsche sostenía que, al fragmentar la realidad en estas dos esferas, Platón cometió un terrible error, pues no existe ningún mundo ideal, inmutable Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Nietzsche: Voluntad, Superhombre y Nihilismo

1. Los Utensilios Filosóficos de Nietzsche: Filosofar a Martillazos

Para filosofar a martillazos, Nietzsche recurre a diversos utensilios retóricos y conceptuales, entre los que destacan los aforismos, la ironía, las analogías y las contradicciones:

  • Aforismos: Son proposiciones concisas, completas e ingeniosas que enuncian una sentencia filosófica sin necesidad de argumentación explícita.
  • Ironía: Consiste en expresar lo contrario de lo que se piensa, pero con tal agudeza y humor que las verdaderas Sigue leyendo

Filosofía del Siglo XIX: Nietzsche, Crítica y Conceptos Fundamentales

1. La Actitud de Denuncia y Sospecha en el Siglo XIX

La actitud de denuncia y sospecha, característica del siglo XIX, se refiere a la tendencia generalizada en ese período histórico de desconfiar de las instituciones y autoridades establecidas, y de cuestionar y denunciar los abusos de poder y las injusticias cometidas en su nombre.

2. Corrientes Filosóficas del Siglo XIX Ligadas al Tema de la Vida

El Vitalismo

Esta corriente filosófica sostiene que la vida es algo más que la simple materia y Sigue leyendo

Friedrich Nietzsche: Explorando su Filosofía, Críticas y Conceptos Esenciales

Introducción al Pensamiento de Friedrich Nietzsche

Friedrich Nietzsche nace en Röcken (Alemania) en 1844. Estudió filología clásica y teología, lo que demuestra su interés por el mundo griego, tan importante en su filosofía. En esos años lee a Schopenhauer, quien le influirá enormemente, y conoce a Wagner, con quien mantendría durante años una gran amistad. Su estilo filosófico destaca por ser muy literario, en ocasiones incluso poético, con numerosos aforismos y metáforas. Entre sus Sigue leyendo

La Filosofía de Nietzsche: De la Muerte de Dios al Vitalismo y la Voluntad de Poder

Introducción a la Filosofía de Nietzsche

Friedrich Nietzsche fue un filósofo alemán, considerado uno de los más grandes escritores de la lengua germánica. Aunque poseía una salud débil, era un gran apasionado de la vida. Nuestro autor se mostró increíblemente lúcido en su crítica a la cultura occidental, lo que lo convirtió en un genio y una figura fundamental en la filosofía de todos los tiempos. En este documento, abordaremos cómo Nietzsche se dedicó, entre otras cosas, a realizar Sigue leyendo

El Pensamiento Revolucionario de Nietzsche: Cuerpo, Poder y la Transformación de los Valores

Noción 1: Los sentidos y el cuerpo

Los filósofos, desde un principio, han dicho que los sentidos nos engañan acerca de un mundo verdadero, lo cual se puede apreciar desde Parménides y Platón. La sensibilidad nos mantiene encadenados en el fondo de la caverna y, además de engañarnos, también nos corrompe. Todo lo contrario sucede con la razón, que se considera la auténtica realidad inmutable. En la separación de las clases sociales que hace Platón, el filósofo, que se rige por la razón, Sigue leyendo

El Devenir Nietzscheano y las Ideas Platónicas: Dos Perspectivas Filosóficas

Nietzsche: Crítica a la Filosofía y el Vitalismo

Crítica a la Filosofía Tradicional

En fragmentos de la obra “El crepúsculo de los ídolos”, Nietzsche critica la manera de pensar de los filósofos tradicionales, señalando su carencia de sentido histórico y su negación del devenir.

Nietzsche considera la filosofía como una adoración de los conceptos. Dado que la idea de que los conceptos pueden apresar la realidad no ha tenido éxito, se ha achacado su fracaso a la sensibilidad. Por lo Sigue leyendo

Descartes vs. Ortega y Gasset: Racionalismo Frente a Razón Vital y Perspectivismo

Comparación: Descartes y Ortega y Gasset

La Realidad: Absoluta vs. Perspectivista

Para Descartes, la única existencia cierta es aquello percibido con certeza por la razón. Se trata de una realidad que es idéntica y la misma para todos los sujetos que apliquen correctamente el método. Sin embargo, para Ortega y Gasset, esta concepción cartesiana describe un mundo ajeno a lo vital y a lo histórico: nada material y sensible que tenga vinculación con la vida y con la historia es considerado real Sigue leyendo

Exploración del Vitalismo en Nietzsche: Conceptos Clave y Crítica a la Cultura Occidental

El Vitalismo de Nietzsche: Una Exploración Profunda

TEMA 1: EL VITALISMO DE NIETZSCHE. El autor realiza una crítica exhaustiva a la cultura occidental, enfocándose en tres pilares de la filosofía tradicional: metafísica, gnoseología y moral. Su crítica se centra en:

  • Dualismo metafísico: Nietzsche rechaza la creencia en dos mundos, argumentando que la filosofía tradicional ha perpetuado esta idea por miedo a la inestabilidad y al cambio inherentes a nuestra realidad. La construcción de un Sigue leyendo