Archivo de la etiqueta: Turnismo

La Restauración Borbónica en España: Sistema Político, Nacionalismos y la Crisis del 98

La Restauración Borbónica (1874-1923): El Sistema Canovista

La Restauración borbónica, etapa política en la que los Borbones recuperaron el trono español tras la experiencia del Sexenio Democrático, comenzó en enero de 1874, tras el golpe de Estado del general Pavía que puso fin a la República. Se impuso así un régimen militar presidido por el general Serrano, a la par que se desarrollaba una conspiración monárquica liderada por Cánovas del Castillo, que preparaba la restauración Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Claves del Sistema de Cánovas

Introducción a la Restauración Borbónica

El pronunciamiento del general Martínez Campos en 1874 puso fin al Sexenio Democrático y provocó el comienzo de una nueva etapa: la Restauración. Este periodo se desarrolló entre 1875 y 1931, durante los reinados de Alfonso XII y Alfonso XIII. A continuación, se aborda la primera fase, en la cual se gestó dicho régimen.

La Restauración nació a partir de las experiencias del Sexenio y tuvo como objetivo resolver los problemas que habían provocado Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España (1874-1902): Claves del Sistema Canovista y el Turnismo Político

La Restauración Borbónica (1874-1902)

La Restauración Borbónica (1874-1902) marcó el restablecimiento de la monarquía borbónica en la figura de Alfonso XII, abarcando desde 1875 hasta la mayoría de edad de Alfonso XIII en 1902. Sin embargo, el verdadero artífice del sistema político de la Restauración fue Antonio Cánovas del Castillo, quien logró establecer en España una monarquía liberal parlamentaria (no democrática) que garantizó la gobernabilidad del Estado durante casi 40 años. Sigue leyendo

Transformación de la Propiedad y Sistema Político en España: Siglo XIX

La Transformación de la Propiedad de la Tierra y la Sociedad en el Siglo XIX Español

Hasta inicios del siglo XIX, la propiedad de la tierra se concentraba en manos de la nobleza y el clero. El campesinado la trabajaba mediante arrendamientos y aparcería. Una gran parte de las tierras estaban amortizadas (“manos muertas”), lo que impedía su venta o división.

La Modernización Agrícola a través de la Desamortización

Los políticos liberales buscaron la modernización agrícola mediante la Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Sistema Político, Partidos y Nacionalismos (1874-1923)

La Restauración Borbónica en España (1874-1923): Contexto y Pilares

La Restauración Monárquica se inicia después del pronunciamiento de Martínez Campos en Sagunto en diciembre de 1874.

Cánovas, líder del Partido Moderado, será figura clave en este proceso, que se basa en los siguientes pilares:

Pilares del Sistema de la Restauración

  • La Constitución de 1876

    Fue elaborada con los siguientes principios:

    • Sufragio censitario (aunque en 1890 se establecería el sufragio universal masculino al llegar Sigue leyendo

El Sistema Político de la Restauración en España: Cánovas, Constitución y Turnismo

Contexto y Crisis Económica (1866)

  • Asimismo, supuso una mayor movilidad de personas y de mercancías.
  • Fue un factor de modernización social allí por donde pasaba.
  • Supuso una fuente de demanda de mano de obra, dando trabajo en la construcción a jornaleros y, posteriormente, en la administración de las compañías ferroviarias.

Sin embargo, al final, aunque existía el medio de transporte, apenas había mercancías que transportar. Esto provocó que las compañías no pudieran recuperar lo invertido, Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Claves del Sistema Político de Cánovas (1874-1923)

El Régimen de la Restauración: Características y Funcionamiento del Sistema Canovista

El Fin de la Primera República y el Retorno de la Monarquía

El continuo caos político, económico y social de la Primera República, unido a la constante conspiración de los monárquicos alfonsinos, terminó llevándola a su fin. El 3 de enero de 1874, el capitán general Pavía disolvió las Cortes en un golpe de Estado. Entró en el Congreso con sus tropas, expulsó a los allí reunidos y nombró posteriormente Sigue leyendo

La Restauración Canovista en España: Pilares, Bipartidismo y Fraude Electoral

La Restauración Canovista: Pilares y Mecanismos de un Régimen Estable (1875-1902)

El verdadero artífice de la Restauración fue Antonio Cánovas del Castillo, historiador y político, que había militado en la Unión Liberal y dirigido el partido alfonsino durante el Sexenio Democrático. Tras la Restauración de Alfonso XII, consiguió atraer a las élites políticas y sociales contrarias a la república. Con él se inauguró una etapa presidida por la Constitución de 1876 y por la implantación Sigue leyendo

Alfonso XII y la Restauración Borbónica: Un Análisis del Sistema Político

Reinado de Alfonso XII. El Retorno de la Dinastía Borbónica.

El pronunciamiento del general Martínez Campos significó la restauración monárquica en la persona de Alfonso XII, hijo de Isabel II. El nuevo sistema político fue diseñado por Cánovas del Castillo y se llamó el sistema canovista.

Primeras Medidas de Cánovas del Castillo.

Cánovas del Castillo:

  • Consiguió unir a todos los partidos monárquicos, excepto a los carlistas, en la persona de Alfonso XII, para lograr la estabilidad política. Sigue leyendo

La España de la Restauración Borbónica: Política, Sociedad y Crisis (1874-1902)

El Sistema Canovista de la Restauración

Para superar la inestabilidad política precedente, Antonio Cánovas del Castillo estableció una serie de principios políticos que fundamentaron el nuevo régimen de la Restauración:

  • Pragmatismo en política, buscando la estabilidad y el consenso entre las élites.
  • Defensa de la llamada ‘constitución histórica o interna de España’, es decir, de sus instituciones tradicionales (Monarquía y Cortes), costumbres e historia.
  • La soberanía compartida entre el Sigue leyendo