Archivo de la etiqueta: tendencias literarias

La Narrativa Española en Democracia: Evolución, Tendencias y Autores Clave

La Narrativa Española en Democracia: Un Nuevo Periodo

El fin de la dictadura y la llegada de la democracia abren un nuevo periodo para la literatura española. En este contexto, se publican en España obras que antes estaban prohibidas o solo se editaban en el extranjero, y se recupera la valiosa producción de los exiliados.

El rasgo más destacable de la narrativa de la democracia es el renovado interés por el argumento. Existe una clara voluntad de contar una historia, con el objetivo de recuperar Sigue leyendo

La Narrativa Española Postfranquista: Tendencias y Autores Clave desde los Años 70

El Renacer de la Narrativa Española tras la Dictadura (Años 70)

En los años 70, coincidiendo con la muerte de Franco y el fin de la Dictadura, los autores españoles buscaron nuevos caminos expresivos. Se agotó el experimentalismo y se renunció a una literatura con intenciones puramente políticas o ideológicas. En su lugar, se retomaron patrones narrativos más clásicos: el interés por el argumento, el desarrollo lineal de la historia y la voz única del narrador. En resumen, se recuperó Sigue leyendo

La Novela Española: Transformación y Corrientes Literarias (1940-Actualidad)

La Novela Española desde 1975: Un Nuevo Horizonte Literario

El ambiente de libertad en el que comenzó a desarrollarse la cultura española tras la muerte de Franco (20 de noviembre de 1975) permitió un mejor conocimiento de la literatura española en Europa y de la literatura occidental en España. A ello contribuyeron significativamente la desaparición de la censura (lo que supuso la publicación de novelas españolas prohibidas en nuestro país y editadas en el extranjero, expurgadas o inéditas) Sigue leyendo

La Novela Española Post-Franco: Tendencias, Autores y Obras Clave (1975-2000)

Introducción a la Novela Española Post-Franco (1975-2000)

Como introducción, diremos que, tras la muerte del General Franco (20 de noviembre de 1975), se fomentó un mejor conocimiento de la literatura española en Europa y de la literatura occidental en España. A ello contribuyó significativamente la desaparición de la censura, la recuperación de la obra de los escritores exiliados y un mayor conocimiento de la narrativa de otros países.

Es difícil establecer objetivos o propósitos comunes Sigue leyendo

La Novela Española desde 1975: Características, Tendencias y Autores Clave

La Novela Española de 1975 a Finales del Siglo XX

La publicación en 1975 de La verdad sobre el caso Savolta, de Eduardo Mendoza, significa una vuelta al realismo, al interés por la trama argumental y al ‘placer’ de contar historias, rasgos que se convertirán en las principales características de la novela de esta etapa.

Otras características de este período son:

  • Crecimiento espectacular del número de publicaciones, debido a la gran cantidad de premios literarios y al ‘boom’ editorial, favorecido Sigue leyendo

Historia y Tendencias de la Novela Española: 1939-Presente

La Novela Española: Un Recorrido desde los Años 70 hasta la Actualidad

Desde los años 70 hasta la actualidad, la novela española ha experimentado una gran diversidad de tendencias, caracterizándose por la recuperación de la historia, el regreso a un nuevo realismo y su consolidación como bien de consumo, lo que ha favorecido la proliferación de best sellers y subgéneros antes considerados menores (policiaco, histórico, de memorias, etc.).

Se pueden distinguir seis generaciones de novelistas, Sigue leyendo

Evolución de la Novela Española: Tendencias y Autores desde 1975

La Novela Española desde 1975: Variedad de Tendencias

Con la muerte de Franco y la llegada de la democracia, la vida cambia en nuestro país. A esta transformación contribuyeron la generalización de las libertades, el acercamiento cultural y económico al resto de Europa, y el poder que adquieren los grandes grupos de comunicación de masas. En este contexto, la novela española de la época prosigue su evolución. La industria editorial experimenta un fuerte impulso y la cultura se generaliza Sigue leyendo

Panorama de la Novela Española: 1975 – Fin de Siglo XX

La Novela Española de 1975 a Finales del Siglo XX: Tendencias, Autores y Obras

El ambiente de libertad que comenzó a desarrollarse en la cultura española tras la muerte del general Franco (20 de noviembre de 1975) permitió un mejor conocimiento de la literatura española en Europa y de la literatura occidental en España. A ello contribuyó significativamente la desaparición de la censura (lo que supuso la publicación de novelas españolas prohibidas en nuestro país y editadas en el extranjero, Sigue leyendo

La lírica desde los años 70 a nuestros días

La lírica desde los años 70 a nuestros días

• Aunque la década de los 70 se inicia, prácticamente, con la grave crisis del petróleo que sacudirá laseconomías occidentales durante más de una década, el principal acontecimiento histórico que marcaeste período en España es la muerte del dictador Francisco Franco en 1975. Con la muerte de Francose produce la llamada transición la democracia: 1977, legalización de partidos políticos; 1978,promulgación de la Constitución; 1981, golpe Sigue leyendo