Archivo de la etiqueta: sofistas

Los Sofistas y la Crisis de la Verdad en la Grecia Clásica

1. Introducción: El Giro Antropológico en la Filosofía Griega

El objeto de reflexión pasa a ser el hombre. Este giro, sin embargo, no supone una ruptura radical con la filosofía anterior, ya que la idea de la naturaleza sigue siendo un hilo conductor.

  • El hombre se siente como un ser natural y ocupa un puesto privilegiado en el universo porque es capaz de comprenderlo.
  • Para decidir qué normas de conducta son las más adecuadas es necesario, previamente, conocer la naturaleza humana.

1.1. Factores Sigue leyendo

Contexto Filosófico y Cultural del Pensamiento Platónico

Contexto Filosófico

Para comprender el pensamiento de Platón, es esencial remontarse a los filósofos griegos anteriores que influyeron en sus ideas. Heráclito, en particular, influyó en su concepción del cambio y el devenir del mundo sensible. Platón se opuso al relativismo y escepticismo de los sofistas, afirmando la existencia de verdades universales que pueden ser conocidas.

El diálogo “República” es una obra fundamental en la filosofía platónica, que pertenece a la tercera etapa de Sigue leyendo

Filosofía Occidental y Cosmología Mesoamericana: Un Recorrido Histórico

Filosofía Occidental

Los Sofistas

Se apartan de la cosmología en torno al arkhé. Sócrates y los sofistas tuvieron al ser humano como preocupación principal de sus reflexiones. Platón, discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles.

Platón (Atenas 427-347 a. C.)

Escuela “La Academia”. Las ideas no se aprecian por los sentidos sino por el intelecto.

2 Tipos de seres:

  • Los ideales
  • Los sensibles o materiales

Lo verdadero es aquello que podemos contemplar mediante el intelecto, en él se encuentran Sigue leyendo

Filosofía de Marx, Sofistas y Contrato Social

La alineación Marx

La filosofía de Marx es materialista y a la vez dialéctica. El ser humano es fruto del trabajo y de una determinada manera de organizar la producción de los bienes materiales para la subsistencia.

Para Marx el trabajo es una actividad mediante la cual puedes lograr la realización. El problema surge cuando unos pocos te aprovechan del trabajo de los demás, cuando una minoría tiene el control de los medios de producción y explota al resto.

Infraestructura económica

Marx llama Sigue leyendo

Filosofía de los Sofistas, Sócrates y Platón

SOFISTAS

Los sofistas eran extranjeros de Atenas y fueron los primeros en enseñar oratoria y la retórica para poder formar a los ciudadanos en la democracia. La mayoría defienden el escepticismo epistemológico, es decir, que la verdad es relativa, por lo que es diferente en cada uno de los seres humanos. Como consecuencia también defienden el relativismo moral, según el cual el bien depende de la cultura o de la persona. Finalmente creen en el convencionalismo de las leyes, que consiste en Sigue leyendo

Filosofía antigua: Sofistas, Sócrates y Platón

Los sofistas y Sócrates: Teoría del alma

La filosofía platónica supone una continuación y profundización de la preocupación socrática por todo lo que rodea al ser humano. Defiende que los sofistas tienen un carácter objetivo y universal. Tras la reflexión se lleva a cabo un giro antropológico en la filosofía centrándose en el ser humano y el ciudadano. Los sofistas surgieron con la consolidación de la democracia y el consiguiente desmoronamiento de la antigua areté vinculada al linaje Sigue leyendo

La Filosofía en la cultura griega

Características generales de la cultura griega

Suele decirse que la filosofía y la ciencia aparecieron cuando se abandona el mito, sustituyéndolo por la explicación racional. En concreto la filosofía intenta explicar la realidad en toda su complejidad y esto, tuvo lugar en la cultura griega alrededor del siglo a.C. Dos cuestiones se plantean y son: ¿por qué este hecho ocurrió en la cultura griega y en esta fecha? Y ¿en qué consiste el pensamiento mítico que se abandona y el pensamiento Sigue leyendo

El legado de Sócrates y Platón: influencia en la ética y la política

El legado de Sócrates. La Atenas de Sócrates: los sofistas y la degeneración de la democracia

Durante el siglo V a.C., en Atenas, surgieron los sofistas, individuos que se presentaban como sabios y ofrecían servicios de enseñanza de la retórica para entrenar en la excelencia política a cambio de un pago. Su enfoque se centraba en el dominio de la palabra y la persuasión para destacar en la vida pública y política. Tuvieron mucho éxito en Atenas, atrayendo a muchos jóvenes ambiciosos.

Los Sigue leyendo

Filosofía de los sofistas, Platón, Marx y contractualismo

El convencionalismo de los sofistas. Naturaleza y convención

Los sofistas protagonizan un movimiento crítico de renovación del pensamiento griego. Hay grandes diferencias entre ellos pero coinciden algunas ideas básicas como la afirmación del carácter convencional de la cultura y de las leyes humanas. Los sofistas son lo primero que convierten al ser humano en el centro de la reflexión filosófica, un primer plano las cuestiones ético poéticas. Éstas son los sofistas quien crean formalmente Sigue leyendo