Archivo de la etiqueta: romanticismo

Evolución de la Literatura Española: Eras y Movimientos Clave

Edad Media

Nos remontamos a la Edad Media, período marcado por la caída de Roma.

Fue un momento histórico y social destacado por el cristianismo, el feudalismo y el belicismo, además de una gran presencia de la oralidad de los juglares. Se caracteriza por el teocentrismo presente en la sociedad y se abordaba una temática heroica, a menudo con la presencia de dioses. Destacan autores como Gonzalo de Berceo (Mester de Clerecía), considerado la primera persona en firmar sus obras (ej. La imagen Sigue leyendo

Romanticismo y Realismo: Características y Autores Esenciales de la Literatura Española del XIX

Romanticismo: Características y Manifestaciones en España

El Romanticismo es un complejo movimiento cultural que se desarrolló en Europa en la primera mitad del siglo XIX y supuso una revolución estética e ideológica. Los románticos protestan contra los valores impuestos y los problemas políticos y sociales del momento, y hacen de la libertad su bandera. Es una nueva forma de vivir y de crear que refleja una nueva actitud ante los problemas del hombre. Sus características son:

Grandes Corrientes Artísticas: Trecento, Barroco y Romanticismo en la Historia del Arte

El Trecento: Orígenes de la Modernidad Artística (Siglos XIII y XIV)

En Florencia, durante los siglos XIII y XIV, se observa un enfoque en el aspecto técnico y el volumen tridimensional. Giotto, artista florentino, y Martini, de Siena, son figuras clave de este periodo.

Martini y la Escuela de Siena

En Siena, centro de comercio, Martini fue un artista representativo de una nueva clase social con una marcada influencia bizantina. Su obra, como La Anunciación (pintura sobre tabla), muestra un intento Sigue leyendo

El Romanticismo: Orígenes, Características y Legado en la Literatura Española

El Romanticismo: Características Generales y Aportaciones en Poesía y Teatro

El Romanticismo es un movimiento cultural y artístico que surge en Alemania e Inglaterra a fines del siglo XVIII y principios del XIX, extendiéndose por Europa rápidamente. La génesis del movimiento no se produce simultáneamente en todas las literaturas europeas, ni tampoco es igual el ritmo de su desarrollo ni la intensidad de su penetración. En España entra tardíamente (hacia 1830) y se prolonga más allá de Sigue leyendo

Obras Maestras del Siglo XIX: Impresionismo, Realismo y Simbolismo en el Arte

Obras Maestras del Siglo XIX: Un Recorrido por el Arte Decimonónico

Este documento presenta una selección de obras de arte emblemáticas del siglo XIX, abarcando diversos movimientos y estilos que definieron la época, desde el realismo y el romanticismo hasta el impresionismo y el postimpresionismo.

Los burgueses de Calais (Auguste Rodin)

Esta escultura representa a un grupo de burgueses que, durante la Guerra de los Cien Años, se entregaron al ejército inglés para salvar su ciudad. Los personajes, Sigue leyendo

Explorando la Vida y Obra de Maestros Literarios: Goethe, Dostoievski y Shakespeare

Johann Wolfgang von Goethe: Época y Obra

Época

Johann Wolfgang von Goethe, nacido en 1749 y fallecido en 1832, fue una figura central de la literatura alemana y europea. Perteneció a una clase social elevada y recibió influencias de grandes pensadores como Shakespeare y Aristóteles. Se le relacionó con personalidades importantes de su tiempo, incluyendo a Napoleón y Beethoven. Goethe fue un artista neoclásico que mantuvo estrechas relaciones con el poder político y la élite artística de Sigue leyendo

Grandes Movimientos Artísticos y Maestros: Neoclasicismo, Goya, Modernismo e Impresionismo

El Arte de los Siglos XVIII y XIX: De la Razón a la Modernidad

El Neoclasicismo: La Razón en el Arte

Contexto Histórico del Neoclasicismo

El Neoclasicismo surge a mediados del siglo XVIII como reacción a los excesos del Barroco y el Rococó.

Fue la Época de la Ilustración, donde se defendía la razón, los derechos del individuo y la educación como motor de progreso. En este periodo, aparece el Despotismo Ilustrado: los reyes aplicaban reformas sin perder poder, bajo el lema “todo para el pueblo, Sigue leyendo

Arte Neoclásico y Romántico: Conceptos, Características y Evolución

Neoclasicismo: Concepto y Características Generales

El término Neoclasicismo apareció a principios del siglo XIX con un marcado valor peyorativo y se utilizó para denominar una breve etapa de “aparente imitación” de los modelos de Grecia y de Roma. El Neoclasicismo condena el arte inmediatamente anterior, es decir, el Barroco y el Rococó. Asume el arte clásico de Grecia y Roma y el arte del Renacimiento como modelos de equilibrio y medida, y se condenan los excesos decorativos de un arte Sigue leyendo

El Romanticismo y la Figura de Goya en el Arte del Siglo XIX

Romanticismo: Contexto Histórico y Características

Contexto Histórico: Las Revoluciones del Siglo XIX

La Revolución Francesa (1789) y la Revolución Industrial encauzaron los proyectos de transformación política, económica y social que se desarrollaron durante el siglo XIX. La Revolución Francesa supuso el triunfo de la burguesía y el fin del Antiguo Régimen, y la Revolución Industrial favoreció la aparición de la nueva figura del proletario y dio un vuelco a las estructuras económicas Sigue leyendo

Obras Maestras: Géricault, Goya y Rodin en la Historia del Arte

La Balsa de la Medusa por Théodore Géricault

La obra es «La balsa de la Medusa», pintada por Théodore Géricault entre 1818 y 1819. Actualmente se conserva en el Museo Nacional del Louvre, París.

La técnica usada es óleo sobre lienzo con unas dimensiones de 5 x 7 metros.

Estilo y Autor

El estilo del cuadro es Romanticismo francés. Movimiento literario y artístico que surge a finales del siglo XVIII y que posteriormente se extiende por toda Europa. El Romanticismo se basa en unos principios Sigue leyendo