Francisco de Goya y Lucientes (1746-1828) es, sin duda, uno de los pilares fundamentales de la pintura española y una figura clave en la transición del arte del siglo XVIII al XIX. Su obra, vasta y compleja, abarca desde los luminosos cartones para tapices hasta las sombrías Pinturas Negras, reflejando tanto la vida cortesana como los horrores de la guerra y la condición humana. A continuación, exploraremos tres de sus obras más emblemáticas, que nos permiten comprender la evolución de su Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: romanticismo
Prerromanticismo y Romanticismo: Características, Novela y Estilo Literario
El Prerromanticismo: Un Cambio de Paradigma en el Siglo XVIII
Desde mediados del siglo XVIII se produce un progresivo cambio en la forma de pensar. Si el lema de la Ilustración era «Libertad y sentido de la medida en cuanto a la expresión de los sentimientos», a medida que avanza el siglo, ese equilibrio se pierde y la libertad cobra mayor importancia. Se aplica el calificativo de Prerromanticismo al movimiento literario que se caracteriza por:
- Predominio de los sentimientos y la emoción frente Sigue leyendo
Neoclasicismo y Romanticismo: Un Contraste Artístico e Ideológico
El Neoclasicismo: Retorno a la Razón y la Antigüedad
La arquitectura neoclásica, ejemplificada por el Teatro Wielki en Varsovia, rechaza la ornamentación del Rococó y se inspira en el arte griego, etrusco, romano e incluso egipcio. Desaparece progresivamente la arquitectura religiosa y se construyen edificios públicos con finalidad civil: bibliotecas, museos, pórticos, entre otros. Napoleón, con un ánimo propagandístico, emula la arquitectura romana (como el Arco de la Estrella en París) Sigue leyendo
Movimientos Literarios del Siglo XIX: Realismo y Romanticismo en España
El Romanticismo: Pensamiento y Cultura en la Primera Mitad del Siglo XIX
El Romanticismo fue un complejo movimiento cultural que se desarrolló en Europa durante la primera mitad del siglo XIX, marcando una revolución estética e ideológica. Iniciado en Alemania e Inglaterra a finales del siglo XVIII, los románticos protestaron contra los valores impuestos y los problemas político-sociales de la época, haciendo de la libertad su principal estandarte.
Características del Romanticismo:
- Individualismo: Sigue leyendo
Exploración de la Literatura Española del Siglo XIX: Romanticismo, Realismo y Naturalismo
El Romanticismo en España: Características y Manifestaciones
En la primera mitad del siglo XIX se desarrolla en Europa el Romanticismo. No es un fenómeno exclusivamente literario, sino un amplio movimiento cultural que afectó tanto a aspectos artísticos y estéticos como ideológicos y sociales. Se gesta en el siglo anterior (Prerromanticismo), cuando entra en crisis la razón como única base para explicar el mundo y al hombre. Surge así un nuevo espíritu que hace que el sentimiento, la fantasía, Sigue leyendo
Obras Maestras del Romanticismo: Géricault y Turner en Profundidad
El Romanticismo en el Arte: Un Recorrido por Obras Emblemáticas
El Romanticismo, movimiento artístico y cultural que floreció a finales del siglo XVIII y principios del XIX, se caracterizó por la exaltación de la emoción, la individualidad, la naturaleza y lo sublime. A continuación, exploraremos dos de sus obras más representativas, que encapsulan la esencia de esta corriente en Francia e Inglaterra.
Le Radeau de la Méduse (La balsa de la Medusa) de Théodore Géricault
Ficha Técnica
- Autor: Sigue leyendo
Goya y el Vaticano: Un Recorrido por Obras Maestras del Arte Español e Italiano
La Carga de los Mamelucos: El 2 de Mayo de Goya
Identificación
Estamos ante una obra pictórica titulada La Carga de los Mamelucos, también conocida como El 2 de Mayo de 1808 en Madrid, de Francisco de Goya. Fue pintada en 1814, se trata de un óleo sobre lienzo, de estilo romántico, y se encuentra en Madrid, en el Museo Nacional del Prado.
Contexto Histórico
Francisco de Goya y Lucientes es la figura culminante del arte español del siglo XVIII y uno de los grandes pintores de la historia universal. Sigue leyendo
Explorando el Romanticismo, Realismo y Naturalismo en la Literatura Española
El Romanticismo: Orígenes y Características
El Romanticismo es un movimiento artístico y literario que surge a finales del siglo XVIII en Inglaterra y Alemania, extendiéndose por otros países de Europa y América durante la primera mitad del siglo XIX. Este movimiento mantuvo su vigencia durante más de medio siglo, un periodo en el que Europa asistió a la Revolución Francesa de 1789 y a las oleadas revolucionarias de 1820, 1830 y 1848, eventos que consolidaron a la burguesía como el grupo Sigue leyendo
Francisco de Goya: Trayectoria Artística y Legado Pictórico
Francisco de Goya: Un Genio de la Pintura Española
Francisco de Goya es uno de los pintores españoles más importantes de todos los tiempos. Nacido en Fuendetodos, un pueblo de Zaragoza, a mediados del siglo XVIII, su vida y obra estuvieron profundamente marcadas por las ideas de la Revolución Francesa y la Guerra de la Independencia. Este convulso periodo histórico significó la transición entre el Antiguo Régimen y el Régimen liberal, coincidiendo con el reinado de tres monarcas Borbones: Sigue leyendo
Poesía Española del Siglo XIX: Tendencias, Bécquer y Rosalía de Castro
La Poesía en la Segunda Mitad del Siglo XIX: Contexto y Tendencias
Durante la segunda mitad del siglo XIX, la poesía española fue abundante y variada. Debe entenderse en un contexto en el que la burguesía dominante imponía sus gustos dentro de un modelo de sociedad donde cultura y política aparecían unidas.
Pueden distinguirse tres tendencias poéticas principales:
La Poesía Realista Antirretórica
Adoptó formas expresivas nuevas que la alejaban del Romanticismo. Es la lírica que con más Sigue leyendo