Archivo de la etiqueta: Revolución Industrial

La Evolución de la Industria y las Fuentes de Energía en España

La Evolución de la Industria en España

Las Revoluciones Industriales

La industrialización ha sido un factor clave en la evolución contemporánea de numerosas sociedades. Se distinguen varias fases, cada una de las cuales comenzó por un cambio radical en las fuentes de energía disponibles, la tecnología predominante y la organización de las empresas, por lo que se habla de revolución industrial.

En los últimos dos siglos suelen identificarse tres revoluciones industriales:

  1. Primera Revolución Sigue leyendo

La Revolución Industrial y su impacto en Europa

La Ilustración y el Despotismo Ilustrado

La Ilustración fue un movimiento cultural europeo que quiso llevar el progreso a la sociedad del siglo XVIII. Confiaba en el hombre y la razón, y aspiraba a que este saliera de la ignorancia y pudiera alcanzar la felicidad a través del conocimiento. Cuando los reyes intentaban aplicar, a veces de forma arbitraria, estas doctrinas en sus naciones para hacerlas prosperar, recibía el nombre de Despotismo Ilustrado. Pero en este momento el pensamiento liberal Sigue leyendo

La Revolución Industrial en Gran Bretaña

Gran Bretaña fue el primer país en el que tuvo lugar la Revolución Industrial (1780-1860), conjunto de cambios que permitieron que este país se convirtiera en el centro industrial y financiero del mundo. Por primera vez en la historia de la humanidad fue posible el crecimiento ininterrumpido de la renta por habitante al mismo tiempo que se producía un elevado aumento de la población.

Las causas del crecimiento económico moderno

Una multiplicidad de cambios, el elemento común de estas transformaciones Sigue leyendo

Conceptos Clave de Historia Contemporánea: Del Marxismo al Imperialismo

Conceptos Clave de Historia Contemporánea

Movimientos Políticos y Sociales

Marxismo

El marxismo toma su nombre de Karl Marx, quien a mediados del siglo XIX elaboró una teoría para cambiar la sociedad: el socialismo científico. Se asienta sobre tres grandes ejes:

  • El análisis del pasado a través de la lucha de clases.
  • La crítica del presente en función del análisis del sistema capitalista.
  • Un proyecto de futuro para superar la situación del presente.

Anarquismo

Critican la sociedad capitalista Sigue leyendo

El Antiguo Régimen, la Ilustración y la Revolución Industrial

El Antiguo Régimen

Significado y Cronología

El Antiguo Régimen fue el modelo de organización política, social y económica que funcionó en Europa en los siglos XVII y XVIII.

Cronología:

  • 1642-1689: Periodo revolucionario en Inglaterra
  • 1689: La Gloriosa Revolución
  • 1735-1785: Primera Revolución Industrial
  • 1775-1787: Revolución Norteamericana y nacimiento de los Estados Unidos
  • 1789-1815: Revolución Francesa y Napoleón

Economía, Sociedad, Política y Cultura

Economía:

La Industrialización en España: Desde sus Inicios hasta la Crisis de 1973

Los inicios del despegue industrial

En la segunda mitad del siglo XIX se consolidó en Europa la Revolución Industrial. En España, la industria avanzó hasta alcanzar cotas de importancia, pero evidenció un retraso con relación a los países europeos y una gran dependencia tecnológica y financiera de los mismos.

Causas de este retraso:

  • Escasa dotación de materias primas y de fuentes energéticas.
  • Escaso espíritu empresarial, con un Estado muy endeudado por las continuas guerras coloniales; y Sigue leyendo

Revolución Industrial y sus consecuencias

1º R.I Mejoras técnicas

La sustitución de la fuerza humana y animal por la mecánica fue posible gracias a una serie de innovaciones técnicas. Los principales campos en los que se produjeron las innovaciones técnicas fueron el de la energía (máquina vapor de Watt), el textil (hilado y tejido del algodón), la metalurgia (altos hornos, etc.) y, finalmente, los transportes (locomotora de Stephenson). La división del trabajo derivó en un notable incremento de la productividad así como la disminución Sigue leyendo

La Revolución Industrial y sus Repercusiones

La Revolución Industrial en Gran Bretaña

La Revolución Industrial comienza en Gran Bretaña en el siglo XVIII.

Factores Clave

  • Innovación en la agricultura
  • Mentalidad capitalista: búsqueda constante de beneficios económicos.
  • Incremento de la población debido a la innovación agrícola, que resultó en:
    • Bajada de precios de bienes como ropa y estimulantes.
    • Aumento de la población (1750-1850: la población se triplicó).
  • Aumento del comercio.

El Auge del Putting-Out System

Putting-Out

Este sistema de Sigue leyendo

Condiciones de trabajo de los obreros industriales y movimientos obreros

Condiciones de trabajo de los obreros industriales

Durante la Revolución Industrial en el siglo XIX, los trabajadores industriales enfrentaron condiciones laborales extremadamente difíciles. Originarios del campo o del ámbito artesanal, no estaban familiarizados con el tipo de trabajo en las fábricas. Las características comunes de estas condiciones reflejaban la explotación del trabajador, ya que los empresarios buscaban maximizar sus beneficios sin considerar el bienestar de los empleados. Sigue leyendo

El Antiguo Régimen y las Revoluciones

El Antiguo Régimen

El Antiguo Régimen es el sistema económico, social y político de Europa desde el siglo X hasta el XVIII (antes de la Revolución Francesa).

Economía

  • Economía de subsistencia: La principal actividad económica era la agricultura, y la producción se destinaba principalmente al consumo propio.
  • Comercio ultramarino: Se realizaba con otros continentes, y los europeos compraban materias primas y vendían productos manufacturados.

Sociedad