Archivo de la etiqueta: René Descartes

René Descartes: Contexto, Filosofía Racionalista y Contraste con el Empirismo de Hume

Contexto Histórico

Descartes, considerado el padre de la filosofía moderna, nació en 1596 en Francia y falleció en 1650 en Suecia.

Mientras tanto, se desarrollaba la Edad Moderna (siglos XVII-XVIII). En Francia, el rey ostentaba el poder absoluto y se crearon y consolidaron los estados modernos nacionales; también surgió la burguesía, impulsando así el desarrollo de la economía.

Asimismo, se expandió el colonialismo y se inició el capitalismo, con la aparición de las bolsas y las grandes Sigue leyendo

Filosofía Cartesiana: Razón, Duda y la Existencia de Dios y el Alma

La Filosofía de René Descartes: Conceptos Fundamentales y Argumentos Clave

1. El Conocimiento en la Filosofía Cartesiana

1.1. Ideas Centrales y su Significado para Descartes

Este texto aborda el conocimiento para Descartes, hablando especialmente del alma y de Dios. Siendo estos conceptos de los cuales no hay una experiencia directa. Sin embargo, son verdades alcanzables si se emplea correctamente la razón. De esta manera, rechaza indirectamente el conocimiento aristotélico-tomista, el cual establece Sigue leyendo

René Descartes: Vida, Pensamiento y Legado en la Filosofía Moderna

Vida y Obra de René Descartes

René Descartes nació el 31 de marzo de 1596 en La Haye en Touraine, Francia, en una familia de baja nobleza. Su madre falleció cuando él tenía un año. Estudió en el colegio jesuita de La Flèche (1604–1614) y se graduó en Derecho en la Universidad de Poitiers en 1616. Sin embargo, se sintió insatisfecho y se inclinó hacia las Matemáticas, ya que consideraba que ofrecían certeza. Abandonó sus estudios para viajar y buscar el conocimiento en el “gran Sigue leyendo

René Descartes: Biografía y Filosofía del Padre de la Modernidad

Biografía de René Descartes

René Descartes nació el 31 de marzo de 1596 en La Haye (actualmente Descartes), Francia. Tras el fallecimiento de su madre, él y sus dos hermanos quedaron al cuidado de su abuela, ya que su padre se ausentaba por largas temporadas cada año.

Primeros Estudios

La educación en La Flèche le proporcionó, durante los cinco primeros años, una sólida base en la cultura clásica. El resto de la enseñanza se centraba principalmente en textos filosóficos de Aristóteles, Sigue leyendo

René Descartes: Racionalismo, Sustancia y Conocimiento en la Filosofía Moderna

René Descartes: Padre de la Filosofía Moderna

René Descartes (1596-1650) nació en La Haye (Turena) en el seno de una familia noble. Su madre murió al poco tiempo de su nacimiento y su padre, consejero del Parlamento de Bretaña, estaba frecuentemente ausente. A los diez años, ingresó en el colegio jesuita de La Flèche, donde permaneció hasta los dieciocho. Recibió una educación centrada en autores clásicos y filosofía tomista, que no terminó de convencerle. Posteriormente, estudió Sigue leyendo

Explorando el Concepto del Yo: De Descartes a la Duda Hiperbólica

El Concepto del Yo: Un Viaje Filosófico desde Descartes

Podríamos decir que la filosofía moderna apareció con una premisa inicial: definir el concepto de sujeto, el “yo”. René Descartes, considerado el padre del racionalismo, fue el primero en plantearse esta cuestión de manera seria y con el objetivo de conseguir dar una respuesta racional a la pregunta “¿Qué soy yo?”. En oposición a este filósofo apareció David Hume, cuyos pensamientos giraban alrededor del denominado empirismo, Sigue leyendo

René Descartes: La Duda Metódica y el Cogito

El Método Cartesiano y la Búsqueda de la Verdad

René Descartes plantea cómo avanzar con seguridad en el conocimiento, considerando la razón humana como una herramienta valiosa y eficaz. Se pregunta cuál es el motivo de los errores filosóficos anteriores, y piensa que estos errores han sido motivados por la falta de método en la búsqueda de la sabiduría, es decir, en la filosofía. Descartes anticipa que su método no es único, sino un resultado personal. Este método, formado por reglas Sigue leyendo

René Descartes: Filosofía, Método y Obras

René Descartes

Obras más importantes

  • Discurso del método
  • Meditaciones metafísicas
  • Las reglas para la dirección del espíritu

El problema del conocimiento

El modelo matemático y el método cartesiano

Reacio a aceptar los argumentos de los escépticos que afirman la imposibilidad de que haya algún conocimiento verdadero, Descartes se dispone a investigar con el fin de determinar algo con certeza: incluso si ese algo es que no puede haber conocimiento verdadero alguno.

La intuición es el elemento básico Sigue leyendo

René Descartes y la Revolución Científica: El Nacimiento de la Filosofía Moderna

René Descartes (1596-1650)

El Cogito: Punto de Partida de la Filosofía Cartesiana

El cogito, que significa pensamiento, es el principio fundamental de la filosofía cartesiana. Se define como un axioma, una verdad evidente que no necesita justificación, ya que es la base de toda demostración.

La Sustancia

Descartes define la sustancia como cosa (res), lo concreto y existente. Lo que caracteriza a la sustancia es su existencia independiente: no necesita nada más que a sí misma para existir. Descartes Sigue leyendo

Análisis del Discurso del Método de René Descartes

Contexto de Descartes

El Discurso del Método

El texto que hemos comentado, cuya idea principal es (…), pertenece al libro Discurso del Método escrito por René Descartes.

El texto propuesto pertenece a la cuarta parte del Discurso del Método. Esta obra es una exposición resumida, en forma de autobiografía intelectual, de lo esencial de la filosofía cartesiana. Se divide en seis partes, de las cuales la primera, segunda y cuarta son especialmente interesantes. Aparentemente, su forma sencilla Sigue leyendo