Movimiento cultural que recibe el nombre de humanismo que toma al ser humano como principal protagonista. El auge en los últimos años de la Edad Media. Esta actitud humanista se va a reflejar en las manifestaciones artísticas de la época dando lugar a un nuevo tipo de arte que conocemos con el nombre del Renacimiento. Este término de Renacimiento hace referencia a un renacer de los ideales que predominan en una antigüedad clásica (Grecia/Roma). A pesar de que en el humanismo se toma al ser Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Renacimiento
La Poesía Renacentista: Temas, Estilos y Figuras Clave
La Poesía Renacentista
1. Renacimiento y Humanismo
El Renacimiento, que tuvo lugar en los siglos XV y XVI, fue un período de transformaciones que dio paso a la Edad Moderna. En el ámbito cultural, surgió el humanismo, un movimiento intelectual que se caracterizó por:
- Antropocentrismo: El ser humano como centro del universo.
- Admiración por el mundo clásico: Inspiración en los textos y valores griegos y latinos.
- Curiosidad y espíritu crítico: Búsqueda de la verdad a través de la investigación Sigue leyendo
Arquitectura y escultura del Renacimiento
San Andrés de Mantua
León Batista Alberi / Se inicia en 1462 y se prolongarán los trabajos durante 300 años / Renacimiento; Quattrocento
Tiene planta basilical de cruz latina con una gran nave central o planta de salón y una nave en el transepto cubiertas con bóvedas de medio cañón con casetones. En el crucero una cúpula sobre pechina diseñada ya en el barroco por Filipo Juvara. En los espacios laterales se alternan grandes capillas abiertas a la nave central por arco de medio punto y con Sigue leyendo
La Celestina: Una Obra Maestra de la Literatura Española
La Celestina: Una Obra Singular
Autoría y Composición
En los textos preliminares de La Celestina, Fernando de Rojas afirma haber encontrado el primer acto de una obra anónima que, por sus cualidades formales y su carácter ejemplar, decidió continuar. Aunque podría tratarse de un recurso literario, diversos argumentos confirman la doble autoría, principalmente las diferencias lingüísticas entre las partes de la obra. Esta fue compuesta, entonces, por dos autores: Rodrigo de Cota o Juan de Sigue leyendo
El Renacimiento y la Poesía Petrarquista
La lírica culta del Renacimiento nace de la confluencia de 2 corrientes, de la poesía tradicional cancioneril y de la poesía petrarquista, y ambas varían de la poesía provenzal.
Métrica
El Renacimiento realiza sobre todo el verso de endecasílabas, luego se dieron cuenta de que la razón de versos de 11 y 7 sílabas lo hacía más ameno y emocional. Estos son los tipos:
Lira: 7a, 11B, 7a, 7b, 11B (% versos y rima consonante)
Uctanaleal: 11A, 11B, 11A, 11B, 11A, 11B, 11C, 11C
Tercetos encadenados: Sigue leyendo
Análisis poético: Noche oscura del alma y Soneto XXIII
Noche oscura del alma”: Métricamente el poema está formado por ocho liras. La lira es una estrofa de origen italiano traída a España por Garcilaso de la Vega en su canción “A la flor de Gnido”. Esta estrofa consta de dos endecasílabos (el segundo y quinto versos) y tres heptasílabos: su rima es consonante y las rimas se distribuyen: 7a 11B 7a 7b 11B.
Estructura interna de este poema hay que saber que en él se desarrollan las tres vías o caminos que tiene que recorrer el Alma hasta la unión Sigue leyendo
Obras Renacentistas de Miguel Ángel y Otros Artistas
La Piedad
Autor: Miguel Ángel Buonarotti
Localización: Basílica de San Pedro, Vaticano.
Cronología: Siglo XV
Tipología: Grupo escultórico religioso de bulto redondo.
Materiales: Mármol de Carrara
Estilo: Arte Renacentista
Etapa: Cinquecento
CARACTERÍSTICAS:
– Primera gran obra de Miguel Ángel que la realizó con 20 años por encargo de un cardenal francés.
– Composición equilibrada piramidal
– Cristo realizado a menor escala para que no sobresalga.
– Alternancia de superficies aristadas con la suavidad Sigue leyendo
Obras de Arte del Renacimiento Italiano
La Capilla Sixtina de Miguel Ángel
Forma parte de la decoración de la bóveda de la capilla Sixtina realizada por el artista renacentista Miguel Ángel Buonarroti entre los años 1508-1512. Por lo tanto, se trata de una obra pictórica del cinquecento. La decoración de la bóveda de la capilla Sixtina fue un encargo del Papa Julio II. La capilla presenta una planta rectangular de unos 40 metros de largo, 13 m de ancho y 20 m de alto. Las dimensiones de la arquitectura provocaron que M Á dividiera Sigue leyendo
Renacimiento: Arte, Arquitectura y Escultura
Es el “renacer” de las formas y del espíritu del arte clásico (Grecia y Roma) tras el paréntesis de casi un milenio de “oscuridad”. El ser humano vuelve a ser eje y medida de todas las cosas; la nueva visión del mundo se fundamenta en la razón, en clara oposición con la precedente basada en la Fe. El arte se ve sacudido por los estudios sobre perspectiva y anatomía; por el descubrimiento de nuevas tierras (Colón, Vasco de Gama, Magallanes…) y el acceso a nuevas culturas; por el descubrimiento Sigue leyendo
El Renacimiento: Renovación cultural y literaria
El Renacimiento
El Renacimiento nace a mediados del siglo XIV en las ciudades del norte de Italia, y desde allí se difunde al resto de Europa, donde se desarrolla plenamente en el siglo XVI. El Renacimiento supone un cambio radical de mentalidad en relación con la Edad Media, fue un gran movimiento cultural y artístico que cambió la mentalidad y supuso, por un lado, el renacer del mundo clásico, y, por otro lado, un cambio de valores sociales y estéticos que se manifestaron en nuevas formas Sigue leyendo