Archivo de la etiqueta: post-franquismo

Literatura Española Contemporánea: Teatro y Narrativa Post-Franquismo

El Teatro Español: De la Transición a la Actualidad

Tras la desaparición del régimen franquista, la escena española experimenta una considerable transformación: desaparece la censura, se recupera a los autores exiliados, así como los premios literarios y los festivales de teatro. Se establece un Centro de Documentación Teatral y un Centro Nacional de Nuevas Tendencias Escénicas, y se recuperan numerosas salas teatrales. Todo ello contribuye, sin duda, a una mejora del espectáculo, que ahora Sigue leyendo

Literatura Española Post-Franquismo: Poesía, Novela y Teatro

La Literatura Española después de Franco

La Poesía

En los años posteriores a la muerte de Franco, el grupo dominante de poetas es el de los Novísimos. Estos poetas, junto a los que llegan en este momento a la madurez poética, son conocidos como Generación del 70. Entre los tipos de poesía que cultivan los autores de esta generación encontramos:

  • Metapoesía: su objeto de reflexión es el lenguaje poético y sus principales representantes son Guillermo Carnero (Divisibilidad indefinida) y Jerano Sigue leyendo