Archivo de la etiqueta: política económica

Evolución del Rol Estatal en la Economía: Del Intervencionismo a la Regulación

Del Estado-guardián al Estado-protagonista

Durante el siglo XIX hasta la Primera Guerra Mundial imperó el liberalismo económico, partidario de la no intervención del Estado en la economía. Sin embargo, el Estado jugaba un papel fundamental, ya que incluso los liberales más convencidos debían reconocer:

  • La existencia de necesidades básicas que el mercado no satisfacía y que el Estado debía cubrir.
  • La existencia de monopolios naturales, los cuales debían ser controlados por el Estado para Sigue leyendo

El Siglo XIX Español: Claves de su Evolución Económica, Social y Política

El Sexenio Democrático (1868-1874)

Crisis del Reinado de Isabel II y la Revolución Gloriosa

Tras la caída de Isabel II, España experimentó una crisis económica significativa, debida a la quiebra de las compañías ferroviarias, al hundimiento de la industria textil y a una crisis bursátil. En el ámbito político, tuvieron lugar la revuelta estudiantil de la Noche de San Daniel y un golpe de Estado en el cuartel de San Gil.

En este contexto, progresistas, demócratas y republicanos se reunieron Sigue leyendo

Economía Pública: Intervención, Eficiencia y Desafíos Actuales

Ensayo sobre Economía Pública

La Economía Pública constituye el área de estudio económico del Sector Público, es el estudio de la intervención que la autoridad pública efectúa sobre la economía, fundamentalmente a través de los ingresos y gastos públicos. No debemos pensar en el Estado y el mercado como dos entes independientes, ya que no existe uno sin el otro.

La intervención pública es esencial para hacer frente a los posibles fallos de mercado a los que se enfrenta el sector privado, Sigue leyendo

Financiación Pública y Política Económica: Impuestos, Transferencias y Estabilidad

Financiación Mediante Impuestos: El Caso Español

Impuestos Cedidos

  • Grado de cesión
  • Capacidad normativa: capacidad de actuación sobre la normativa.
  • Punto de conexión: regla de distribución del tributo en caso de verse involucrados varios gobiernos subcentrales.

Las Comunidades Autónomas tienen competencias normativas sobre la tarifa que se aplica sobre la base liquidable y deducciones. Punto de conexión: residencia fiscal del sujeto pasivo. Se procede a la cesión dividiendo en dos la tarifa estatal, Sigue leyendo

El Directorio Civil y la Caída de la Dictadura de Primo de Rivera (1925-1930): Crisis y Transición a la Segunda República

El Directorio Civil (1925-1930)

Coincidiendo con el triunfo de Alhucemas, el Directorio Militar fue sustituido por otro civil, formado por un gobierno de ministros militares y civiles. Durante este periodo, el esfuerzo se encaminó a sacar al país del retraso económico y lograr la estabilidad del régimen. En esta etapa se desarrolló otro de los pilares básicos de la dictadura: la Asamblea Nacional Consultiva, de carácter corporativo, puesto que sus miembros no se elegían por sufragio, sino Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Economía: Desde la Unión Europea hasta la Globalización

Conceptos Clave de la Economía: Desde la Unión Europea hasta la Globalización

Organismos y Tratados Internacionales

  • Acta Única Europea (1986): Supuso la primera modificación de los tratados fundamentales de las Comunidades Europeas. Entre sus principales novedades, consagró la existencia del Consejo Europeo y reforzó los poderes del Parlamento Europeo con el objetivo de establecer el mercado único.
  • Banco Mundial (BM): Organismo económico internacional nacido tras la Conferencia de Bretton Sigue leyendo

Repaso Completo de Conceptos Clave en Economía: Ciclos, Balanza de Pagos, UE y Desarrollo

Repaso de Conceptos Clave en Economía

Ciclos Económicos

1. ¿Cómo se denominan los ciclos originados por causas que resultan de la lógica interna de las variables económicas?

a) Ciclos endógenos.

2. ¿Qué duración tienen los ciclos de Kondratieff?

a) De 50 o más años.

3. ¿Cuáles son las fases del ciclo económico?

c) Son 4: Expansión, auge, contracción y fondo.

Indicadores Económicos

4. ¿Qué índice mide los precios de la producción industrial?

b) El IPRI.

5. ¿Qué encuesta del INE mide Sigue leyendo

Glosario de Términos Económicos Esenciales

A

Autarquía

Situación en la cual un país se aísla del comercio internacional y procura consumir solo lo que produce internamente, restringiendo o prohibiendo las importaciones extranjeras o protegiendo su producción mediante fuertes barreras arancelarias y no arancelarias.

C

Competitividad

Capacidad de una empresa o país para obtener rentabilidad en un mercado respecto a los competidores. Depende de la relación entre el valor de la producción y el coste de los factores necesarios para obtenerla Sigue leyendo

El Régimen Franquista: Naturaleza, Política Económica y Exterior

Naturaleza del Régimen Franquista

Rasgos Característicos

  • Dictadura personal por encima de grupos y estamentos.
  • Unipartidismo con represión y eliminación del pluralismo político y sindical.
  • División ideológica permanente entre vencedores y vencidos.
  • Dictadura autoritaria de carácter”fascist”, especialmente en sus primeros años.

Singularidades del Franquismo

  • Ausencia de un partido único cohesionado y de masas.
  • Mayor influencia del ejército.
  • Presencia del catolicismo en las formulaciones doctrinales. Sigue leyendo

La Economía Española en el Primer Tercio del Siglo XX: Evolución, Crisis y Retos

Economía y Sociedad (1898-1936)

1. La Evolución de la Economía y la Política Económica

El primer tercio del siglo XX, la economía española estuvo marcada por una tendencia general al crecimiento moderado que quedó interrumpida por la Guerra Civil. A lo largo de este período, en Europa predominó el intervencionismo estatal para proteger la propia producción nacional. De esta manera se protegían de la emergencia económica de los Estados Unidos.

1.1. De la Pérdida Colonial a la Primera Guerra Sigue leyendo