Archivo de la etiqueta: Pío Baroja

Modernismo y Generación del 98: Claves, Autores y Movimientos Estéticos

El Modernismo: Origen, Influencias y Características

El Modernismo es un movimiento literario y cultural, dentro del cual aparece el Grupo del 98, que afecta a las artes plásticas (pintura, escultura, decoración) y a la literatura. Como corriente literaria, se desarrolla sobre todo en la poesía, pero también en la narrativa y en el teatro. Por primera vez en la literatura española, el impulso inicial viene de Hispanoamérica gracias a autores como José Martí, Manuel Gutiérrez Nájera y, Sigue leyendo

Claves Temáticas y Estilísticas de El árbol de la ciencia de Pío Baroja y la Generación del 98

Cuestiones sobre El árbol de la ciencia de Pío Baroja

1. El significado del título y su relación con la biografía del autor

El título El árbol de la ciencia hace referencia al pasaje bíblico del Génesis, donde el fruto del árbol del conocimiento del bien y del mal provoca la pérdida de la inocencia y el sufrimiento humano. En la novela, simboliza el **saber racional** que lleva a Andrés Hurtado —y a Baroja— a la duda, la desilusión y el **pesimismo**. El conocimiento no aporta felicidad, Sigue leyendo

Variedades Lingüísticas, Semántica y Literatura del 98: Pío Baroja

Variedades de la Lengua Española

La lengua presenta diversas variaciones según el tiempo, el espacio, el contexto social y la situación comunicativa de los hablantes.

Variedades Diacrónicas (Temporales)

Están relacionadas con el tiempo. La lengua cambia a lo largo de un parámetro temporal (evolución histórica).

Variedades Diatópicas (Geográficas)

Están relacionadas con el lugar del que proceden o en el que viven los hablantes. Se manifiestan en:

Movimientos Literarios y Autores Clave del Siglo XX Español: Del 98 a la Posguerra

La Generación del 27 y la Edad de Plata

La Generación del 27 se enmarca en un periodo convulso, conocido como la Edad de Plata (1918-1939), marcado por la Primera Guerra Mundial, la dictadura de Primo de Rivera y la Guerra Civil española. Este grupo de poetas comparte una serie de rasgos distintivos:

  • Tienen una edad próxima y un talante liberal, progresista y laico.
  • Recibieron una educación similar, influenciada por el modelo de la Institución Libre de Enseñanza.
  • Mantuvieron estrechas relaciones, Sigue leyendo

Argumento Completo de El Árbol de la Ciencia de Pío Baroja

La vida de un estudiante en Madrid

  • Andrés Hurtado, recién terminado el bachillerato, comenzó su carrera universitaria de Medicina en Madrid. Todo era nuevo para él y estaba sorprendido.

  • Un amigo suyo de la escuela, Julio Aracil, iba a empezar la misma carrera junto con otro compañero, Montaner.

  • La familia de Hurtado era numerosa. Su madre había muerto, lo que le hacía sentirse muy solo. Además, se llevaba muy mal con su padre (porque tenían ideologías diferentes) y con uno de sus hermanos. Sigue leyendo

Maestros de la Literatura Española: Generación del 98, del 27 y Fundamentos Gramaticales

La Generación del 98: Pilares de la Novela Española

La Generación del 98 destaca por figuras como Pío Baroja, Valle-Inclán, Miguel de Unamuno, José Martínez Ruiz (Azorín) y Ángel Ganivet. Publicaron sus novelas hasta el comienzo de la Guerra Civil, a partir de 1936, momento en que se interrumpe esta importante trayectoria. La labor de reiniciar la novela española contemporánea se debe tanto a los escritores exiliados como a los que permanecieron en España.

En esta época, irrumpe el subjetivismo Sigue leyendo

La Generación del 98: Autores Esenciales, Temas y Legado Literario Español

La Generación del 98: Contexto, Autores y Características Literarias

A finales del siglo XIX, el Modernismo y la Generación del 98 fueron dos corrientes literarias simultáneas en España que cuestionaban la estética del Realismo y buscaban un nuevo lenguaje literario. El término Generación del 98 alude a un grupo de escritores que, en su juventud, mantuvieron una actitud muy crítica ante la grave crisis social, económica y política de la España de finales del siglo XIX (la Restauración Sigue leyendo

Modernismo y Generación del 98: Movimientos Literarios en España e Hispanoamérica

Introducción a los Movimientos Literarios de Finales del Siglo XIX y Principios del XX

Desde finales del siglo XIX, llamamos modernistas a aquellos autores que querían renovar el panorama literario anterior, oponiéndose al realismo y a la poesía prosaica. Este movimiento nace casi a la vez en Europa y América, aunque los primeros autores fueron hispanoamericanos (Rubén Darío).

En España, nace un grupo de escritores jóvenes y rebeldes que se ven atraídos por la estética del movimiento y Sigue leyendo

Exploración Literaria: Baroja, Laforet y la Estructura Textual

La busca de Pío Baroja: Contexto y Significado

La busca es una obra de Pío Baroja, publicada en 1904. Es la primera novela de la trilogía La lucha por la vida. Pertenece al género narrativo, escrita en prosa, en la que el autor narra los hechos ocurridos a los personajes en un momento y espacio determinado. La obra se inscribe en la corriente literaria de la Generación del 98, que se caracteriza por la defensa de los cambios sociales, políticos y artísticos, de la cual Pío Baroja es uno de Sigue leyendo

Evolución de la Literatura Española: Teatro de Posguerra y Novela del Siglo XX

El Teatro Español de Posguerra: Evolución y Corrientes (1940-1970)

El teatro de posguerra tardó en renovarse debido a la censura, a los gustos del público burgués y a la desaparición de los grandes dramaturgos de vanguardia.

El Teatro de la Inmediata Posguerra (Década de los Cuarenta)

El Teatro Burgués, Continuista y Convencional

Se trata de un teatro comercial, orientado a la distracción de un público sin demasiadas exigencias. Es un teatro convencional, bien construido y con un diálogo Sigue leyendo