Archivo de la etiqueta: neurociencia

Fundamentos de Neurociencia y Procesos Cognitivos: Un Recorrido por la Mente y el Conocimiento

La Neurona: Estructura y Función

Santiago Ramón y Cajal (Premio Nobel 1906) y el aparato de Golgi fueron figuras clave en el estudio de la neurona, la unidad fundamental del sistema nervioso.

Partes de la Neurona

Cuerpo Celular (Soma)

Contiene el núcleo y otras estructuras celulares vitales para la neurona.

Fibras Nerviosas

Dendritas

Ramificaciones arborizadas que inician el impulso nervioso al ser excitadas, recibiendo señales de otras neuronas.

Axón

Transmite el impulso nervioso a otra neurona o a Sigue leyendo

La Memoria Humana: Funcionamiento, Tipos y Alteraciones Psicológicas

La Memoria: Concepto y Naturaleza

La memoria es la capacidad de almacenar y recuperar información.

Durante algún tiempo se pensó que la memoria se hallaba situada en una zona concreta del cerebro. Pero a partir de los años 50 se comenzó a admitir que la memoria está constituida por innumerables componentes, situados en estructuras neuronales del cerebro muy diversas. Por lo tanto, la memoria no funciona como una unidad, sino como un conjunto de sistemas interconectados entre sí, existiendo Sigue leyendo

El Encéfalo y la Médula Espinal: Estructura y Funciones

El Encéfalo y la Médula Espinal

Estructura y Funciones

El encéfalo alberga los centros nerviosos superiores de coordinación e integración de los vertebrados. Una sección transversal revela dos zonas:

  • Sustancia Gris (externa y oscura): Contiene cuerpos neuronales y dendritas.
  • Sustancia Blanca (interna y clara): Compuesta por fibras nerviosas mielinizadas (axones).

Divisiones del Encéfalo

Prosencéfalo

Telencéfalo (Cerebro)

El telencéfalo, comúnmente llamado cerebro, se divide en dos hemisferios Sigue leyendo