Archivo de la etiqueta: morfología

Diccionario de Términos Gramaticales Esenciales: Morfología, Sintaxis y Verbos

Glosario de Conceptos Gramaticales Fundamentales

Términos que inician con C

Composición

Proceso morfológico por el cual se forman palabras a partir de la unión de dos o más vocablos, lexemas o raíces, o de dos o más bases compositivas cultas.

Compuesto

Palabra formada mediante la composición de dos o más palabras o partículas.

Concordancia

Es la coincidencia obligada de determinados accidentes gramaticales (género, número y/o persona) o morfemas flexivos entre dos o más palabras relacionadas Sigue leyendo

Claves de la Lengua y Literatura Española: Sintaxis, Semántica y el Realismo del Siglo XIX

Conceptos de Semántica y Morfología

Relaciones Semánticas

  • Polisemia: Relación semántica que se establece cuando a un significante le corresponden dos o más significados. El contexto es el que determina el significado concreto de la palabra.
  • Antonimia: Relación semántica que se da entre dos palabras con significantes distintos y significados contrarios. Puede ser:
    • Gramatical: si el término contrario se crea añadiendo un prefijo (ej: leal / desleal).
    • Léxica: si los antónimos son palabras con Sigue leyendo

La Morfología y Estructura de la Ciudad: Ejes Urbanos y Tipos de Plano

Principales Áreas y Ejes Urbanos

La distribución espacial de las aglomeraciones urbanas por su tamaño demográfico se caracteriza por:

  • En la Península: Las grandes ciudades se disponen de forma semianular en la periferia, en torno a un espacio interior poco urbanizado en cuyo centro está la mayor aglomeración urbana del país, Madrid, rodeada de pequeñas ciudades.
  • Las grandes metrópolis: Se concentran en el nordeste, donde se localizan 5 de las 7 ciudades con más de 500.000 habitantes.

Las Sigue leyendo

El Verbo en Español: Caracterización Morfológica, Sintáctica y Semántica

Las Clases de Palabras (II): El Verbo

1. El Verbo: Caracterización Morfológica

El verbo es una categoría o clase de palabra que presenta variación de tiempo, aspecto, modo, número y persona. Por ejemplo, la forma verbal viajábamos presenta la primera persona del plural (número) del pretérito (tiempo) imperfecto (aspecto) de indicativo (modo).

La información morfológica se expresa por medio de los morfemas flexivos o desinencias del verbo. Estas desinencias verbales dan lugar a la conjugación, Sigue leyendo

Conceptos Clave de Lingüística y Morfología Verbal en Español

Conceptos Fundamentales de Lingüística

Semántica Léxica

Significado de las Palabras

  • Significado de una palabra: Es la idea o concepto que permite conectar su significante con un referente.
  • Contexto extralingüístico: Constituido por las circunstancias en las que se lleva a cabo un acto de comunicación.
  • Contexto lingüístico: Formado por las palabras que preceden y siguen a una palabra en un enunciado o un texto.
  • Denotativo: Conjunto de rasgos que nos permite identificar el referente o realidad Sigue leyendo

Conceptos Clave de Gramática Española: Oraciones y Terminología Lingüística

Oraciones Subordinadas Sustantivas

Características y Sustitución

  • Se sustituyen por “eso” o “esas cosas”.

Nexos Comunes

Conjunción “QUE”

  • Funciona solo como nexo y no realiza función sintáctica.
  • La oración subordinada puede desempeñar cualquier función.

Conjunción “SI”

  • Introduce oraciones subordinadas interrogativas indirectas y no realiza función sintáctica.
  • La oración subordinada puede desempeñar cualquier función.

Oraciones Subordinadas Interrogativas Indirectas

Comunicación, Lenguaje y Literatura: Un Recorrido por Medios, Morfología y el Renacimiento

Medios de Comunicación y Géneros Periodísticos

Los medios de comunicación son aquellos instrumentos que emplea el ser humano para informar y para comunicar mensajes en diversos formatos.

Tipos de Medios

  • Textual: Se basan en el texto escrito como medio de transmisión de la información. Se distinguen los medios impresos, que utilizan el papel como soporte, y los medios digitales.
  • Sonoro: La información se transmite a través de las ondas sonoras y llega al receptor mediante el canal auditivo (ej. Sigue leyendo

Criterios Formales para Distinguir Morfología y Sintaxis

Criterios de Diferenciación entre Morfología y Sintaxis

Tradicionalmente, las dos partes en las que se divide la gramática son la morfología y la sintaxis. Esta división se deriva de haber considerado la palabra, a lo largo de la lingüística, como la unidad fundamental del análisis gramatical.

Por un lado, la palabra se entiende como la combinación de morfemas; sería, podemos decir, una estructura resultante de la unión o combinación de morfemas. Por otro lado, la palabra, todos sabemos, Sigue leyendo

Recursos Esenciales para el Comentario de Textos y la Lingüística Española

Comentario de Texto Lingüístico

A) Tema

El autor critica…

B) Características Lingüísticas

1) Contexto y Registro

Estamos ante un texto escrito por (nombre del autor), titulado (título de la obra) y publicado (lugar/fecha de publicación). Este autor-emisor se dirige a un público amplio, por lo que se trata de un texto de carácter divulgativo que utiliza una lengua estándar con un registro (formal/informal).

  • Formal: Predominio de tecnicismos, cultismos.
  • Informal: Uso de coloquialismos, vulgarismos. Sigue leyendo

Conceptos Clave de Gramática Española: Verbos y ‘Se’

Perífrasis Verbales

A veces, el **núcleo del sintagma verbal** puede estar constituido por una serie de unidades que funcionan conjuntamente como un solo **verbo**.

Si nos referimos a su significado, las **perífrasis verbales** pueden clasificarse según el **modo** y según el **aspecto o acción**.

Perífrasis Modales

Son las que refuerzan el **modo verbal**; es decir, aquellas que se refieren a la **actitud del hablante**. Se clasifican en **perífrasis de obligación** y de **probabilidad**.

Perífrasis Sigue leyendo