Archivo de la etiqueta: Machado

La Generación del 98: Contexto, Autores y Obras Clave de la Literatura Española

La Generación del 98: Un Movimiento Clave en la Literatura Española

Contexto Histórico y Social

La crisis de fin de siglo tuvo su origen en los cambios que se produjeron en la sociedad durante el siglo XIX. España atravesaba un periodo de crisis: políticamente, los modelos de gobierno eran muy corruptos; económicamente, el país se regía por el caciquismo y atravesaba una situación precaria; y socialmente, se caracterizaba por una gran pobreza y un 80% de analfabetismo.

Definición y Rasgos Sigue leyendo

Simbolismo y Sentimiento en Tres Poemas de Machado: Olmo, Noche y Sueño

Análisis de “A un Olmo Seco”

Contextualización: A finales de julio de 1912 aparece Campos de Castilla, obra a la que pertenece este poema. Leonor muere el 1 de agosto de 1912. Teniendo en cuenta estas circunstancias, el lector puede descubrir el simbolismo del poema y relacionar estos versos con la grave enfermedad que sufría Leonor e interpretar esta composición en esta línea: la honda preocupación por la enfermedad de Leonor y el deseo de su recuperación. Hay quien sugiere una interpretación Sigue leyendo

Poetas Españoles Modernos: Del Romanticismo a la Vanguardia

Gustavo Adolfo Bécquer

Gustavo Adolfo Bécquer: Nació en 1836 en Sevilla. A los 18 años se marchó a Madrid para dedicarse a la literatura, donde fue contratado como redactor de El Contemporáneo, diario en el que Bécquer escribía crónicas de sociedad y donde publicó sus leyendas. El poeta falleció a los 34 años. Las Rimas de Bécquer no solo gozaron del favor del público, sino que estaban destinadas a cambiar el curso de la poesía española. Bécquer prefiere el tono intimista y la brevedad Sigue leyendo