Archivo de la etiqueta: Literatura hispanoamericana

El Modernismo Hispánico: Ruptura Estética, Temas Clave e Impacto de Rubén Darío

El Modernismo: Definición, Origen y Alcance

Definición y Contexto Histórico

El término Modernismo se aplicó a una serie de tendencias europeas y americanas surgidas en los últimos años del siglo XIX. Sus rasgos comunes eran un marcado inconformismo y unos esfuerzos de renovación opuestos al realismo.

En su origen, el término tenía un matiz despectivo. Sin embargo, hacia 1890, figuras como Rubén Darío y otros asumen con orgullo tal designación. El Modernismo fue perdiendo su valor peyorativo Sigue leyendo

Tendencias y Autores Clave de la Literatura en Español (Siglos XX y XXI)

Panorama de la Narrativa Española Contemporánea

Autores Destacados

Javier Marías

Javier Marías representa, con su obra, una de las apuestas narrativas más originales. Sus novelas y cuentos se distinguen por la presencia de temas obsesivos como el misterio de la identidad personal o la reflexión sobre el tiempo. Entre sus obras destaca Mañana en la batalla piensa en mí.

Antonio Muñoz Molina

Antonio Muñoz Molina es conocido por su cuidada elaboración narrativa. Entre sus obras destacan El invierno Sigue leyendo

Grandes Movimientos Literarios Españoles e Hispanoamericanos: Modernismo, Generación del 98 y del 27

Modernismo: Orígenes, Características y Autores Clave

El Modernismo se extiende aproximadamente desde 1888 (con la publicación de Azul de Rubén Darío) hasta 1913. Surge en Hispanoamérica como una actitud de rebeldía contra la mediocridad y el materialismo de la burguesía, marcada por la angustia, la desazón y el hastío.

Influencias del Modernismo

  • Parnasianismo: Interés por lo antiguo y exótico, búsqueda de la perfección formal.
  • Simbolismo: Uso de símbolos y potenciación de la musicalidad Sigue leyendo

Crónica de una Muerte Anunciada: Destino Trágico y Realismo Mágico en García Márquez

Contexto y Obra Literaria: Crónica de una Muerte Anunciada

El fragmento que comentamos pertenece a la obra Crónica de una muerte anunciada, una de las novelas más importantes y populares de Gabriel García Márquez. Nacido el 6 de marzo de 1927 en Aracataca (Colombia), García Márquez fue un escritor galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1982. Es uno de los principales representantes del llamado boom de la narrativa hispanoamericana y, sin duda, la figura más representativa del movimiento Sigue leyendo

Modernismo y Generación del 98: Movimientos Literarios en España e Hispanoamérica

Introducción a los Movimientos Literarios de Finales del Siglo XIX y Principios del XX

Desde finales del siglo XIX, llamamos modernistas a aquellos autores que querían renovar el panorama literario anterior, oponiéndose al realismo y a la poesía prosaica. Este movimiento nace casi a la vez en Europa y América, aunque los primeros autores fueron hispanoamericanos (Rubén Darío).

En España, nace un grupo de escritores jóvenes y rebeldes que se ven atraídos por la estética del movimiento y Sigue leyendo

El Modernismo en la Literatura Hispánica: Un Recorrido Completo

Contexto Sociopolítico

Históricamente, se habla de la crisis de fin de siglo. En esta época crece la tensión entre países por ejercer un poder hegemónico en Occidente que desembocará en la Primera Guerra Mundial. El proletariado entra a formar parte de las decisiones políticas al aprobarse el sufragio universal masculino, creándose la llamada «sociedad de masas». Como reacción, la burguesía se aristocratiza a través del individualismo, el hedonismo y la ostentación.

En cuanto a España, Sigue leyendo

Evolución de la Narrativa Hispanoamericana: Corrientes, Autores y el Impacto del Boom

Mario Vargas Llosa: Estilo y Temática

Mario Vargas Llosa ha sido considerado el más completo narrador de su generación y un representante ideal del espíritu del Boom Hispanoamericano.

Su obra narrativa se caracteriza por la importancia de la experimentación técnica y las innovaciones estilísticas, otorgando gran importancia a la estructura del relato. En cuanto al tratamiento temático, abarca desde el humor hasta la tragedia.

La Novela Total y los “Demonios”

Su producción gira en torno a dos Sigue leyendo

Crónica de una Muerte Anunciada: Un Viaje Literario por la Obra Maestra de Gabriel García Márquez

Introducción a «Crónica de una Muerte Anunciada»

«Crónica de una muerte anunciada» es el texto frente al cual nos encontramos, creado en 1981 por el novelista, guionista y periodista colombiano Gabriel García Márquez, considerado uno de los autores más famosos y leídos de la literatura hispanoamericana desde los años 60.

Gabriel García Márquez: Vida y Obra

García Márquez nace en Aracataca, Colombia. Comenzó su educación con una etapa periodística, pero en los años 40 se inició Sigue leyendo

Grandes Exponentes del Realismo Mágico en la Literatura Hispanoamericana

Realismo Mágico: Concepto y Características

El Realismo Mágico es una estética que integra lo maravilloso en el mundo narrado sin que produzca extrañeza o se perciba como opuesto o distinto a lo real.

Miguel Ángel Asturias

Importante autor de obras como Leyendas de Guatemala (1930) u Hombres de Maíz (1949).

El Señor Presidente (1946), obra de gran influencia en la década siguiente, se enmarca dentro de la llamada novela de la dictadura. La acción se refiere al poder del tirano y al ambiente Sigue leyendo

Corrientes Literarias en España y Latinoamérica: Poesía y Narrativa del Siglo XX a Hoy

La Lírica Española desde la Guerra Civil: Principales Orientaciones Poéticas

El período que abarca desde el fin de la Guerra Civil hasta hoy reconoce diferentes corrientes poéticas, muchas coincidentes en el tiempo.

Poesía de la Guerra Civil y Posguerra (Años 30 y 40)

En los años treinta, la poesía se centra en la situación social, las injusticias y el dolor del ser humano. En este período destaca Miguel Hernández, quien alcanza su mayor esplendor al final de la década. Durante la Guerra Sigue leyendo