Archivo de la etiqueta: liberalismo

España bajo Fernando VII: Absolutismo, Liberalismo y Crisis Sucesoria

El Reinado de Fernando VII: Restauración, Liberalismo y Crisis Sucesoria

La Restauración del Absolutismo (1814-1820)

Los liberales desconfiaban de la predisposición del rey para aceptar el nuevo orden constitucional. Por ello, dispusieron que viajara directamente a Madrid para jurar la Constitución. Pero los absolutistas se organizaron rápidamente para demandar la restauración del **absolutismo** a través del **Manifiesto de los Persas**. Fernando VII traicionó sus promesas, anuló la **Constitución Sigue leyendo

Fernando VII y la Restauración Absolutista: Un Periodo Clave en la Historia de España (1814-1833)

El Sexenio Absolutista (1814-1820)

Durante toda la Guerra de Independencia, Fernando VII permaneció preso en Valençay, hasta que el 11 de diciembre de 1813 Napoleón le devolvió al trono de España en virtud del Tratado de Valençay. El regreso de Fernando VII planteó el problema de su integración en el nuevo sistema político definido en las Cortes de Cádiz. Las Cortes prepararon a Fernando VII un itinerario corto hacia Madrid, pero este tomó otro camino para manifestar su rebeldía hacia Sigue leyendo

La Desamortización de Mendizábal: Claves Históricas y Consecuencias en la España Liberal del Siglo XIX

Introducción al Real Decreto de Desamortización de Mendizábal

Este documento presenta un comentario detallado sobre el fragmento del Real Decreto de Desamortización redactado por Juan Álvarez Mendizábal.

Tipología y Clasificación del Documento

Fragmento del Real Decreto redactado por Mendizábal, ministro de Hacienda durante el gobierno progresista de Calatrava, el 19 de febrero de 1836. Es una fuente histórica directa y primaria. Es, además, un documento de tipo jurídico, con un marcado Sigue leyendo

El Nacimiento del Liberalismo en España: De la Invasión Francesa a La Pepa

1. La Revolución Liberal

Se entiende por revolución liberal un cambio brusco en el sistema político, económico o social. El liberalismo, ensalzado por los ilustrados del siglo XVIII y puesto en práctica durante la Revolución Francesa, promovía la monarquía parlamentaria, la separación de poderes, la libertad económica y la igualdad ante la ley (fin de la sociedad estamental). Sin embargo, no fue un proceso sencillo, y algunos diputados defendieron el poder absoluto del rey.

La ausencia de Sigue leyendo

Historia de España: Conflictos Carlistas, Reinado de Isabel II y Reformas Liberales

Las Guerras Carlistas en España

Las diferencias ideológicas entre los partidos de Carlos, los carlistas o absolutistas, y los partidarios de Isabel, los isabelinos o liberales, originaron duros enfrentamientos armados: fueron las guerras carlistas, que se produjeron en España durante el siglo XIX en tres episodios diferentes; por eso se dice que hubo tres guerras carlistas.

Los antecedentes de estos conflictos armados habría que buscarlos en el alzamiento de los Agraviados que se produjo en Cataluña Sigue leyendo

La Ilustración: Razón, Revolución y el Legado del Siglo de las Luces

¿Qué es la Ilustración?

El siglo XVIII se denomina Ilustración o Siglo de las Luces porque la luz de la razón intenta acabar con las supersticiones, la ignorancia y el oscurantismo de los siglos anteriores. Abarcó desde el Racionalismo y el Empirismo del siglo XVII hasta la Revolución Francesa y el Liberalismo.

La razón se aplica a la investigación, dando como resultado un gran progreso científico, y los numerosos adelantos técnicos preparan el camino hacia la era industrial.

Pero lo más Sigue leyendo

La Revolución Liberal y sus Principios Fundamentales

La Revolución Liberal y la Revolución Industrial, es decir, el cambio político y el cambio económico. Son estos cambios políticos y económicos sobre los que pivotan los cambios sociales.

¿Tiene que ser rápida y violenta? El cambio político sí suele ser rápido y violento.

La Doble Revolución

Marco Cronológico y Espacial

Finales del siglo XVIII y principios del XIX, Europa y los EE.UU., aunque luego se irá expandiendo. Aunque ya veremos que hay algunas excepciones que no son menores, y tendríamos Sigue leyendo

Liberalismo en España: Evolución y Oposición (Siglo XIX)

El Liberalismo en España (Siglo XIX)

Ideario y Corrientes Liberales

El liberalismo, doctrina filosófica, política y económica que prioriza la libertad individual, surgió de la Ilustración y las revoluciones francesa, inglesa y norteamericana, impulsado por la burguesía contra el Antiguo Régimen.

Aspecto Social:

  • Defiende las libertades y derechos individuales, incluyendo la propiedad.
  • Promueve la igualdad jurídica, oponiéndose a los privilegios.
  • El mérito, no el nacimiento, es la vía para el Sigue leyendo

Transformaciones Clave de la Revolución Industrial

Reformas Agrarias Impulsadas por la Industrialización

La industrialización trajo consigo importantes reformas agrarias:

  1. La difusión de una nueva rotación de cultivos (Sistema Norfolk) que combinaba la siembra de cereales con la de plantas forrajeras (nabos, tréboles, alfalfa…). Esta rotación cuatrienal permitió suprimir el barbecho y ampliar la superficie cultivada. El crecimiento de la producción de forraje incrementó la cabaña ganadera, cuyo estiércol contribuyó también a mejorar Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II en España: Periodos y Acontecimientos Clave

El Reinado de Isabel II en España (1833-1868)

Este documento aborda el reinado de Isabel II, un periodo crucial en la historia de España que se extiende desde la muerte de Fernando VII en 1833 hasta el triunfo de la Revolución Gloriosa en 1868, evento que forzó a la reina al exilio.

Su reinado se divide en dos grandes etapas:

La Minoría de Edad (1833-1843)

Esta primera etapa abarca desde 1833 hasta 1843. Durante la minoría de edad de Isabel II, la regencia fue asumida primero por su madre, María Sigue leyendo