Archivo de la etiqueta: Innatismo

Fundamentos del Pensamiento Platónico: Alma, Ideas y Estado Justo

Introducción a la Filosofía Platónica: Innatismo y Preexistencia

La filosofía platónica se basa en el conocido innatismo: la preexistencia tanto de las almas como de las Ideas que posteriormente serán explicadas. Ambas preexisten en un lugar que Platón llama *topos uranos* o lugar supraceleste.

El Demiurgo: Ordenador del Universo

El Dios de Platón, el Demiurgo, será el artífice celeste, la inteligencia ordenadora del universo, que hizo que las Ideas y las almas se combinasen con la materia Sigue leyendo

Locke y la Crítica al Innatismo: Origen y Clasificación de las Ideas

LOCKE: CRÍTICA AL INNATISMO

Está en contra de la afirmación de que en la propia naturaleza humana se encuentran determinadas ideas antes de toda experiencia. No existe tal consenso universal, porque no hay nada en el entendimiento humano que no haya sido percibido por la experiencia. No existen las ideas innatas.

ORIGEN Y CLASIFICACIÓN DE LAS IDEAS

Si no puede haber ideas innatas, y parece innegable que poseemos contenidos mentales a los que llamamos ideas, ¿de dónde proceden? —> De la experiencia. Sigue leyendo

El Lenguaje: Una Característica Distintiva del Ser Humano

El Lenguaje: Una Característica Distintiva del Ser Humano

Símbolos y Significado

Un símbolo es un objeto o realidad al que se le atribuye un significado. En un símbolo, se distinguen:

  • Significante: El objeto o palabra que se percibe por los sentidos.
  • Significado: El concepto al que se refiere el significante.
  • Referente: El objeto real al que se refieren el significante y el significado.

El Ser Humano como Animal Simbólico

Ernst Cassirer definió al ser humano como un animal simbólico, capaz de otorgar Sigue leyendo