Archivo de la etiqueta: historia de España

Evolución Histórica de España: Del Siglo XVIII a la Integración Europea

La Guerra de Sucesión Española y el Sistema de Utrecht

La muerte de Carlos II en 1700 provocó un conflicto sucesorio en España entre los partidarios del candidato francés y los defensores del austriaco. La guerra (1700-1713) generó una división interna: Castilla apoyó al Borbón y Aragón al Austria. El temor a una hegemonía francesa llevó a Inglaterra y al Sacro Imperio a fundar la *Alianza de la Haya*, a la cual se unió Portugal en 1703 con la firma del *Tratado de Methuen*. Los bandos Sigue leyendo

Historia de la Segunda República Española (1931-1936): Acontecimientos Clave

La Segunda República Española (1931-1936)

Después de siete años como dictador, Primo de Rivera abandonó su puesto en enero de 1930. La oposición había crecido de manera notable y Alfonso XIII temía que el descrédito de la dictadura le afectara directamente. Primo de Rivera fue sustituido por el General Berenguer, quien asumió el compromiso de restituir la normalidad constitucional. Pero el año 1930 pasó sin que se tomara ninguna medida satisfactoria. Berenguer fue sustituido por el almirante Sigue leyendo

Transformaciones de la España del siglo XIX: Sociedad, Política y Economía

Características de la nueva sociedad de clases y su comparación con la sociedad estamental

  • La Revolución Liberal conlleva un cambio en la estructura de las clases.
  • El criterio económico es la importante diferencia de renta.
  • La movilidad es mayor.

Clases dirigentes

  • La pequeña nobleza pierde privilegios y renta.
  • La gran nobleza conserva sus tierras, con carácter rentista y alto nivel de vida.
  • La burguesía: dinamismo.
    • Inversores en Deuda Pública, Bolsa, Ferrocarril.
    • Otros rentistas de tierras adquiridas Sigue leyendo

La Transición Española a la Democracia: Hitos, Actores y la Constitución de 1978

1. La Transición Política Española: Del Franquismo a la Democracia

Tras la muerte de Franco, Juan Carlos I fue proclamado Rey de España, marcando el inicio de un periodo crucial para la historia contemporánea del país.

Las Fuerzas Políticas en Escena

a) Los Franquistas

Al morir Franco, las diferencias entre el “búnker” (sectores inmovilistas) y los “aperturistas” (partidarios de una reforma controlada) se agudizaron. Adolf clave.

b) Las Fuerzas de Oposición

Entre las fuerzas nacionalistas destacaban Sigue leyendo

España en el Reinado de Alfonso XIII: Crisis de la Restauración y el Camino a la Dictadura (1902-1923)

El Reinado de Alfonso XIII y el Regeneracionismo (1902-1923)

El reinado personal de Alfonso XIII comenzó a los 16 años, tras la regencia de su madre, María Cristina de Habsburgo. Su ascenso al trono se produjo en el contexto del “Desastre del 98”, marcado por la pérdida de los últimos restos del imperio colonial español y un profundo deseo de regeneracionismo, que buscaba un cambio radical en la sociedad española.

Los políticos conservadores y liberales del turno de partidos se adhirieron Sigue leyendo

Grandes Hitos de la Historia de España: De la Hispania Prerromana a los Reyes Católicos

El Reinado de los Reyes Católicos (1479-1516)

El reinado de los Reyes Católicos (1479-1516) supuso el comienzo de la Edad Moderna en España.

La Unión Dinástica

En 1469 se produjo el matrimonio entre la princesa Isabel, hermana del rey de Castilla (Enrique IV), y el príncipe Fernando, hijo del rey Juan II y heredero de la Corona de Aragón.

En 1479, Isabel fue reconocida como reina de Castilla (Isabel I). Ese mismo año, el príncipe Fernando heredaba la Corona de Aragón (Fernando II de Aragón, Sigue leyendo

La Edad Media en España: Historia, Sociedad y Creación Literaria

La Edad Media Histórica: Un Periodo de Transformación

Abarcó aproximadamente diez siglos, durante los cuales se forjaron las diferentes lenguas romances en Europa y nacieron las primeras obras en lenguas distintas del latín. El comienzo de la Edad Media es objeto de debate: algunos historiadores lo sitúan en el año 476 (caída del Imperio Romano de Occidente), otros en el 711 (invasión de la península ibérica por los árabes). Su final también varía: algunos lo fechan en 1453 (toma de Sigue leyendo

La España de la Restauración: Gobiernos, Crisis del 98 y el Fin del Imperio Colonial

El Sistema de la Restauración: Gobiernos del Turno hasta el Reinado de Alfonso XIII (1886-1902)

El periodo de la Restauración Borbónica en España, que se extendió desde 1874 hasta 1923, se caracterizó por un sistema político de alternancia pacífica en el poder entre el Partido Conservador y el Partido Liberal, conocido como el «turno dinástico». A continuación, se detallan los gobiernos más relevantes de este sistema hasta el inicio del reinado efectivo de Alfonso XIII.

Gobiernos del Sigue leyendo

La Revolución Liberal en España: Reinado de Isabel II y sus Transformaciones (1833-1868)

La Revolución Liberal en el Reinado de Isabel II (1833-1868)

La Regencia de María Cristina (1833-1840)

Tras la muerte de Fernando VII en 1833, su hija y heredera al trono, Isabel II, contaba con tan solo tres años. Por ello, su madre, María Cristina de Borbón, fue nombrada reina regente (1833-1839). Los absolutistas, descontentos con la corona por su política de acercamiento hacia los liberales, optaron por Carlos María Isidro como pretendiente al trono, basándose en la Ley Sálica (derogada Sigue leyendo

Al-Ándalus: Historia Completa del Legado Musulmán en la Península Ibérica

Al-Ándalus: Un Legado Histórico en la Península Ibérica

Introducción

Se conoce como Al-Ándalus al territorio de la Península Ibérica y la Septimania que estuvo bajo poder musulmán durante la Edad Media, entre los años 711 y 1492. De este modo, la presencia de una entidad política musulmana en la Península Ibérica tendrá una larga duración en el tiempo y una clara evolución política que llevará a la provincia musulmana de Al-Ándalus a convertirse primero en un emirato independiente Sigue leyendo