Archivo de la etiqueta: historia de España

Documentos Históricos de España: Claves para Comprender el Siglo XX

El Congreso de Múnich (1962): Un Hito de la Oposición al Franquismo

Múnich. Se trata de varios párrafos fundamentales de la Resolución final o conclusiones del Congreso del Movimiento Europeo que se celebró en Múnich en 1962, y al que asistieron 118 personalidades destacadas de todo el panorama político de la oposición democrática al franquismo, exceptuando a los comunistas. Es una fuente primaria y directa, y un texto de naturaleza política, ideológica y subjetiva, ya que buscaba crear Sigue leyendo

La Desamortización en España: Transformación de la Propiedad Agraria en el Siglo XIX

Introducción

Durante el siglo XIX, la agricultura fue la actividad económica más importante en España. Sin embargo, hasta mediados de siglo, soportó una situación de atraso como consecuencia de una desigual distribución de la tierra. La política liberal, con medidas como la desamortización, causó un gran impacto en la economía española.

1. La Estructura Agraria en el Antiguo Régimen

La propiedad de la tierra en la España del Antiguo Régimen se caracterizaba porque el dominio útil de Sigue leyendo

Reinos Cristianos Medievales: Origen, Expansión y Cultura en la Península Ibérica

1. Los Primeros Núcleos de Resistencia Cristiana (Siglos VIII-X)

La franja cantábrica y los Pirineos fueron los primeros focos de resistencia frente a la invasión árabe. El siglo VIII se inicia con el protagonismo de Asturias, y el siglo X se cierra con la supremacía de Pamplona.

1.1. Resistencia en la Zona Cantábrica: El Reino Asturleonés

En la zona cantábrica, habitada por astures y algunos nobles visigodos, en el año 722, Pelayo venció a los musulmanes en la Batalla de Covadonga. Alfonso Sigue leyendo

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812: El Amanecer Liberal en España

El Nacimiento del Liberalismo en España: De las Juntas a las Cortes de Cádiz

Por otro lado, nos encontramos con el modelo político que evolucionó de las Juntas a las Cortes de Cádiz. Durante la Guerra de Independencia, se fue gestando un nuevo régimen político promovido por aquellos españoles que no aceptaron las renuncias de Bayona y se sublevaron. Surgieron instituciones nuevas cuya única legitimidad procedía del pueblo. Las más importantes fueron las Juntas, compuestas por ilustrados Sigue leyendo

Historia de la Segunda República Española y la Dictadura de Primo de Rivera

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

No era una dictadura fascista, sino que tuvo influencia del regeneracionismo, presentándose como el “Cirujano de hierro”. Su justificación fue la necesidad de combatir los viejos males de la Restauración.

Apoyos y Oposiciones

Tuvo una buena acogida inicial, pero fue perdiendo apoyo con el paso del tiempo.

  • Apoyos:
    • España rural (caciques)
    • Terratenientes
    • Burguesía industrial y financiera
  • Oposición:
    • Clases medias urbanas
    • Estudiantes
    • Intelectuales
    • Nacionalismos
    • Movimiento Sigue leyendo

El Legado de los Reyes Católicos: Unificación, Expansión y Transformación de España

La Unión Dinástica y la Consolidación Territorial

En 1469 tuvo lugar el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Ambos pertenecían a las familias reinantes en Castilla y Aragón, donde reinaban diferentes ramas de la dinastía Trastámara. Tras la muerte de Enrique IV, estalló la guerra civil en Castilla. Su hermana, Isabel de Castilla, que contaba con el apoyo de Aragón, y Juana la Beltraneja, apoyada por Portugal, se enfrentaron en un conflicto que culminó con la Batalla de Sigue leyendo

Historia de España: Al-Ándalus y la Monarquía de los Austrias (Siglos VIII-XVII)

Monarquía Hispánica: Los Austrias Mayores (Siglos XVI)

Carlos I de España y V de Alemania (1516-1556)

Carlos I de España y V de Alemania, hijo de Felipe el Hermoso y Juana la Loca, heredó un vasto imperio. Tras la muerte de su padre y la incapacidad de su madre para reinar, heredó los territorios de su padre: el Franco Condado y los Países Bajos. A la muerte de su madre, heredó todos sus territorios: Castilla, Aragón, Navarra y ciertas posesiones en Italia, el norte de África y América. Sigue leyendo

El Siglo XVIII en España: De la Guerra de Sucesión a la Ilustración Borbónica

La Guerra de Sucesión y el Sistema de Utrecht: Los Pactos de Familia

El conflictivo testamento de Carlos II, en el que legó España a Felipe de Anjou, provocó un conflicto europeo, la Guerra de Sucesión (1701-1715), entre el candidato borbón y Carlos de Habsburgo. A Felipe de Borbón lo apoyaron la Francia de Luis XIV y Castilla, mientras que a Carlos lo ayudó la Gran Alianza Antiborbónica y la Corona de Aragón. En un principio, la contienda favoreció al aspirante austriaco, pero al heredar Sigue leyendo

Historia de España: Prehistoria y Edad Media en la Península Ibérica

1.1 Sociedad y Economía en el Paleolítico: La Pintura Rupestre

En la Península Ibérica, encontramos numerosos restos de la época del Paleolítico y Neolítico, como el yacimiento de Atapuerca, las terrazas del Manzanares y del Jarama, y también restos de culturas neolíticas, como la cultura de Los Millares. Durante el Paleolítico y el Neolítico observamos grandes diferencias sociales. El Paleolítico es el periodo más largo de la existencia humana y va desde hace unos 2 millones de años Sigue leyendo

Historia de la Guerra Civil Española: Causas, Fases y Legado

Sublevación y División de España

El Gobierno del Frente Popular reactiva reformas en un marco de conflictos crecientes entre izquierda y derecha. La República, buscando neutralizar posibles levantamientos, dispersó a los principales jefes militares: Franco a Canarias, Mola a Navarra y Goded a Baleares. El centro de operaciones de la conspiración se estableció en Pamplona.

Los asesinatos del Teniente Castillo y de Calvo Sotelo actuaron como detonante del levantamiento. El alzamiento lo inició Sigue leyendo