Archivo de la etiqueta: historia

Glosario Histórico: Conceptos Clave del Siglo XIX y la Primera Guerra Mundial

Conceptos Socio-Políticos y Movimientos Obreros (Siglo XIX)

Socialismo Utópico

Corriente que perseguía una sociedad ideal y perfecta (con armonía, paz y felicidad), de forma pacífica (sin lucha entre patronos y obreros), en la cual primaban la solidaridad, la filantropía y el amor fraternal. Sus defensores abogaban por el progreso industrial, pero rechazaban sus efectos sociales negativos. Destacaron Charles Fourier, el conde de Saint-Simon y Robert Owen.

Realpolitik

Realismo político que anteponía Sigue leyendo

La Resistencia al Franquismo: Movimientos de Oposición y Lucha por la Democracia en España (1939-1975)

XUÑ 2001 OP 2 XUÑ 2004 OP 2 SEPT 2013 OP A

Este documento aborda los diversos movimientos surgidos como oposición al franquismo durante la extensión del régimen, desde 1939 (año de la victoria en la Guerra Civil) hasta 1975 (muerte de Francisco Franco). Se analiza la evolución de estas fuerzas, desde las guerrillas iniciales hasta la articulación de movimientos políticos y sociales contrarios a la dictadura.

El final de la Guerra Civil no trajo la paz a los españoles, sino la aplicación, Sigue leyendo

La Guerra Fría: Orígenes, Fases Clave y el Legado de la Tensión Bipolar

La Guerra Fría: Un Conflicto de Tensión Continua

La Guerra Fría fue una situación de tensión continua en la inmediata posguerra, en la que participaron principalmente:

  • Estados Unidos (EE. UU.)
  • Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS)

Estas dos potencias consolidaron bloques alrededor de ellas desde los años 50. Todos los países terminaron aproximándose a algún bloque, incluso los países no alineados (normalmente del Tercer Mundo que no pertenecían a ningún bloque). Todos ellos Sigue leyendo

Hitos de la Posguerra y la Guerra Fría: De las Conferencias de Paz a los Conflictos Globales

Las Conferencias de Paz

A lo largo de la guerra, los Aliados se reunieron en diversas ocasiones (Casablanca, enero de 1943) para tomar decisiones sobre la marcha de las operaciones y una futura paz. Mayor relevancia alcanzó la de Teherán (Irán), a finales de 1943: en ella se reunieron Churchill, Stalin y Roosevelt para planificar la posguerra y tomar la decisión de abrir un nuevo frente occidental.

En la Conferencia de Yalta (Crimea, URSS), celebrada en febrero de 1945, poco antes de concluir Sigue leyendo

Grandes Obras Maestras del Arte y la Arquitectura Universal

La Mezquita-Catedral de Córdoba: Un Legado Hispano-Musulmán

Nos encontramos ante la mezquita primitiva de Córdoba, concretamente la sala de oraciones o Haram. Es uno de los ejemplos más importantes de la arquitectura hispano-musulmana en el mundo. Fue la segunda mezquita más grande del mundo después de la de La Meca. Fue construida a lo largo de varios siglos, entre el VIII y el X, y se amplió según el crecimiento de la población. Por ello, pasaremos a explicar sus etapas constructivas.

Etapas Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Filosofía e Historia: Un Glosario Esencial

Glosario de Conceptos Filosóficos e Históricos

  1. Arbitrariedad / Necesidad:
    • Arbitrariedad: Acto o proceder dictado por la voluntad, el azar o el capricho.
    • Necesidad: Impulso irresistible que hace que las cosas sucedan según un orden racional. Sucede en el paso del mito al logos.
  2. Arché: Origen, en sentido filosófico, del cosmos, de la realidad.
  3. Devenir: Suceder, acaecer, cambio; consiste en que toda materia está en continuo cambio.
  4. Etapas de la Historia:

Uruguay: La Era del Neobatllismo y la Industrialización por Sustitución de Importaciones

La Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) en Uruguay

La Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) fue un modelo económico aplicado en varios países latinoamericanos, incluido Uruguay, entre las décadas de 1930 y 1960. Su objetivo principal era producir localmente los bienes que antes se importaban, reduciendo así la dependencia del exterior. La idea era que, mediante la protección estatal y la promoción de la industria nacional, se lograra diversificar la Sigue leyendo

Fundamentos de la Historia: Prehistoria, Monarquía Hispánica y Expansión Global

La Prehistoria: Orígenes y Evolución Humana

El Proceso de Hominización

El término Prehistoria hace referencia al periodo histórico que comprende desde la aparición del primer homínido hasta la invención de la escritura.

En cuanto al proceso de hominización, una de las teorías más aceptadas lo localiza en el continente africano, concretamente en el Gran Valle del Rift. Allí, una gran fractura geológica produjo un hundimiento del terreno que hizo que el clima en el oeste fuera más seco. Sigue leyendo

Grandes Transformaciones Históricas: De la Independencia Americana a las Unificaciones Europeas

I. La Independencia de Estados Unidos

Introducción

Señalar que las ideas ilustradas se expandieron por el continente americano, con lo que los habitantes de las colonias inglesas establecidas en la Costa Este de América del Norte se rebelaron contra Inglaterra, lo que provocó la Guerra de Independencia. La Revolución Americana alumbró una nueva nación, Estados Unidos de América, el primer país que se rigió por los principios del liberalismo y redactó la primera Constitución escrita, la Sigue leyendo

Eventos Clave de la Segunda Guerra Mundial: Impacto y Legado

Inicios de la Segunda Guerra Mundial y la Blitzkrieg

La Invasión de Polonia y la Guerra Relámpago

La invasión de Polonia duró tres semanas y mostró el nuevo tipo de guerra que iniciaba Alemania para imponer el “Nuevo Orden” en Europa: la guerra relámpago o Blitzkrieg, una acción rápida y por sorpresa, basada en la superioridad militar nazi, que destruía al enemigo en su propio territorio. Esta estrategia se mantuvo hasta finales de 1941. La ocupación de Polonia Occidental significó Sigue leyendo