La victoria en la Guerra Civil Española estableció un régimen dictatorial, liderado por Francisco Franco, que evolucionó de un modelo fascista a uno autoritario. El franquismo se caracterizó por un poder personal absoluto, respaldado por un sistema corporativista y de partido único, con escasa participación política. Franco fue exaltado como un líder superior y se promovió una visión de paz y desarrollo bajo su mando. El sistema buscaba un Estado autoritario, ultranacionalista y católico, Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Guerra civil española
El Conflicto de 1936 en España: Fases Clave y Legado Duradero
La Guerra Civil Española: Un Conflicto Determinante del Siglo XX
La Guerra Civil es, sin duda, el acontecimiento histórico más destacado de la Historia de España en el siglo XX, fruto de los numerosos problemas acumulados por la sociedad española en momentos anteriores.
El Estallido del Conflicto: Julio de 1936
Los acontecimientos se precipitaron tras los asesinatos del teniente José Castillo y de José Calvo Sotelo, líder del partido conservador Renovación Española. Así, el 17 de julio de Sigue leyendo
Conflicto Español de 1936: Un Recorrido por sus Fases y Protagonistas Clave
La Guerra Civil Española (1936-1939)
El Preámbulo del Conflicto
La justificación de los rebeldes era salvar a España de una inminente dictadura comunista. Según ellos, España corría peligro. Esto no era cierto, aunque sí lo era la importante conflictividad social, ya que falangistas y comunistas se enfrentaban violentamente en las calles. El Gobierno de la República no actuó con la firmeza necesaria.
Los Gobiernos del Frente Popular
Tras las elecciones, Niceto Alcalá-Zamora encarga la formación Sigue leyendo
España entre Repúblicas y Guerra: Periodo 1931-1939
Historia de España: Segunda República y Guerra Civil (1931-1939)
10.1. Proclamación de la Segunda República, Constitución de 1931 y Bienio Reformista (1931-1933)
Tras las elecciones municipales del 14 de abril de 1931 se proclamó la Segunda República. El rey Alfonso XIII se exilió a Italia y el poder lo asumió un gobierno provisional encabezado por el republicano moderado Niceto Alcalá-Zamora, nombrado presidente provisional de la República, y del que formaban parte una amplia representación Sigue leyendo
Documentos Históricos de España: Claves para Comprender el Siglo XX
El Congreso de Múnich (1962): Un Hito de la Oposición al Franquismo
Múnich. Se trata de varios párrafos fundamentales de la Resolución final o conclusiones del Congreso del Movimiento Europeo que se celebró en Múnich en 1962, y al que asistieron 118 personalidades destacadas de todo el panorama político de la oposición democrática al franquismo, exceptuando a los comunistas. Es una fuente primaria y directa, y un texto de naturaleza política, ideológica y subjetiva, ya que buscaba crear Sigue leyendo
Documentos Clave de la Historia Española: De la Proclama de Franco al Aislamiento de la ONU
Documentos Históricos de España
El Llamamiento de Franco: Un Documento Clave de 1936
1. Clasificación del Documento
El texto que se procede a comentar tiene un carácter político y su fuente es primaria. Este documento va dirigido a los españoles y su autor es Francisco Franco, comandante general de Canarias en ese momento. Su ideología, influida por el fascismo de la Falange, era tradicional, autoritaria y catolicista. Protagonista del golpe de Estado y uno de los principales desencadenantes Sigue leyendo
Historia de la Guerra Civil Española: Causas, Fases y Legado
Sublevación y División de España
El Gobierno del Frente Popular reactiva reformas en un marco de conflictos crecientes entre izquierda y derecha. La República, buscando neutralizar posibles levantamientos, dispersó a los principales jefes militares: Franco a Canarias, Mola a Navarra y Goded a Baleares. El centro de operaciones de la conspiración se estableció en Pamplona.
Los asesinatos del Teniente Castillo y de Calvo Sotelo actuaron como detonante del levantamiento. El alzamiento lo inició Sigue leyendo
Historia de la Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Zonas
Historia de la Guerra Civil Española
Causas y el Alzamiento Militar
La República instaurada en 1931 realizó un amplio programa de reformas, pero no logró consolidarse como alternativa democrática al sistema oligárquico de la Restauración. La victoria de la coalición de izquierdas en 1936 llevó al gobierno del Frente Popular a acelerar las reformas iniciadas en el Bienio, pero se encontró con la oposición de las derechas, dispuestas a impedirlo mediante un golpe militar. Las conspiraciones Sigue leyendo
Guerra Civil Española: Fases, Bandos y Contexto Internacional
Las Fases Militares de la Guerra Civil Española
Segunda Fase (1937): La Conquista del Norte y el Desgaste
Tras el fracaso de la toma de Madrid, el general Francisco Franco planea una guerra larga y de desgaste, adoptando una táctica de ocupación del territorio. El objetivo principal pasa a ser la conquista del Frente Norte. El ejército del Norte estaba al mando del general Emilio Mola.
- Se produce el bombardeo de Guernica (Gernika) por los aviones alemanes de la Legión Cóndor.
- Bilbao cae fácilmente. Sigue leyendo
Conceptos Esenciales de la Historia Contemporánea de España
Glosario de Términos Clave de la Historia Contemporánea de España
Este glosario presenta definiciones concisas de conceptos y eventos fundamentales para comprender la historia contemporánea de España, abarcando desde el siglo XIX hasta el siglo XXI.
Oligarquía
Etimológicamente significa «gobierno de unos pocos». En el siglo XIX en España, la nobleza y la alta burguesía hicieron un pacto táctico para gobernar el país según sus intereses. Participaron en política a través del Partido Sigue leyendo