Archivo de la etiqueta: filosofía moderna

Filosofía de Descartes: Criterio de Verdad, Metafísica y Dualismo

El Criterio de Verdad y las Ideas en Descartes

Inmanentismo o Solipsismo

La Primera Verdad: “Pienso, luego existo” (Cogito Ergo Sum)

No es una deducción de la existencia del yo a partir del pensamiento, sino una intuición intelectual del acto de pensar.

El Criterio de Verdad

Es la primera regla del método cartesiano. La verdad se equipara a la certeza, entendida como la seguridad en la validez del conocimiento. Descartes abandona el realismo ingenuo de la filosofía medieval, que postulaba un conocimiento Sigue leyendo

Filosofía del Conocimiento en el Siglo XVII: Racionalismo, Empirismo y el Pensamiento de Descartes

El Problema del Conocimiento en el Siglo XVII: Racionalismo y Empirismo

Las dos grandes escuelas de este siglo, el racionalismo y el empirismo, se enfrentan a la misma problemática, pero se diferencian en la forma de enfocarla y tratar de resolverla.

El Racionalismo: Descartes y la Primacía de la Razón

El racionalismo, y Descartes como su más reputado representante, se caracteriza por conceder la primacía a la razón para alcanzar la verdad y sostiene como principio básico que «nuestros conocimientos Sigue leyendo

Filosofía Moderna: Descartes, Hume y Locke – Conceptos, Métodos y Epistemología

Conceptos Clave en la Filosofía Moderna: Descartes, Hume y Locke

Vocabulario Filosófico Esencial

René Descartes

  • Claridad: Nota característica del criterio de certeza, experiencia de conocimiento en la cual el objeto conocido está “en persona” o presente ante la mente del sujeto.
  • Distinción: Nota característica del criterio de certeza, es la cualidad que tiene una idea cuando no puede ser confundida con otra, porque aparece separada y diferente de las demás.
  • Sustancia: Aquello que existe por sí Sigue leyendo

Explorando el Discurso del Método de Descartes: Razón y Verdad en la Ciencia

El Sentido del Discurso del Método

El título completo de la obra es *Discurso del método para dirigir adecuadamente la razón y buscar la verdad en las ciencias*. Se trata, por tanto, de un texto que propone un método con una doble finalidad: político-ética (dirigir adecuadamente la propia razón) y teórico-científica (buscar la verdad en las ciencias).

Estructura de las Partes Segunda y Cuarta

La segunda parte es metodológica y trata sobre las reglas del método y su aplicación, así como Sigue leyendo

René Descartes: Fundamentos de su Filosofía, Método y Legado Intelectual

René Descartes: Fundamentos de su Filosofía

Introducción a Descartes y su Pensamiento

  • Presentación de Descartes: Filósofo francés del siglo XVII, padre de la filosofía moderna e iniciador del racionalismo.
  • Definición de Intuición: Luz natural para captar las naturalezas simples sin posibilidad de error.
  • Definición de Deducción: Descubrir la conexión entre las naturalezas simples.
  • Definición de Análisis: Divisiones y subdivisiones de las cuestiones hasta llegar a las naturalezas simples. Sigue leyendo

Filosofía Moderna: Explorando el Pensamiento de Descartes y Nietzsche

René Descartes: El Problema de la Realidad y el Conocimiento

René Descartes es considerado el fundador de la Filosofía Moderna y el principal pensador del Racionalismo, una escuela filosófica que postula la razón, en contraposición a las ideas sensibles, como la única fuente de conocimiento verdadero.

La Búsqueda de un Método Cierto

La prioridad de Descartes es establecer un método que facilite el razonamiento para alcanzar un conocimiento cierto y seguro. Este método debe ser compatible Sigue leyendo

René Descartes: El Fundamento del Pensamiento Moderno y la Búsqueda del Conocimiento Cierto

René Descartes: Pionero de la Filosofía Moderna

René Descartes (1596-1650), quizás el filósofo francés más influyente de la historia, nació en La Haye, Turena, y falleció en Suecia. Fue una figura polifacética: matemático, óptico, filósofo y, para muchos, el verdadero iniciador de la filosofía moderna. Su formación en el célebre colegio jesuita de La Flèche le permitió empaparse de las enseñanzas escolásticas, aunque pronto manifestó su desacuerdo con sus tesis y, por extensión, Sigue leyendo

Descartes: Razón, Duda y las Tres Sustancias de la Realidad

Fundamentos de la Filosofía Cartesiana

Las ideas expuestas anteriormente son justificadas por Descartes a lo largo de toda su filosofía, que se asienta sobre los siguientes pilares:

  • Descartes es el fundador del racionalismo, una corriente filosófica que utiliza la razón como facultad principal del conocimiento.
  • Se destaca el papel del sujeto como un aspecto esencial en su filosofía.
  • Descartes, un gran matemático, diseñó un método con el objetivo de alcanzar un conocimiento seguro y exacto que Sigue leyendo

La Filosofía de René Descartes: Fundamentos del Pensamiento Moderno

1. Contexto Histórico-Filosófico

Durante la segunda mitad del siglo XVI y todo el siglo XVII continúa la transición del feudalismo al capitalismo. Europa sufrirá crisis en todos los sectores: económico, social, político, religioso, científico y filosófico. Tendrá lugar la Guerra de los Treinta Años (1618-1648) ocasionada por la pérdida de la unidad religiosa: estados partidarios de la Reforma y la Contrarreforma (Alemania y Holanda frente a España e Italia). Poco a poco se fueron incorporando Sigue leyendo

René Descartes: Contexto, Filosofía Racionalista y Contraste con el Empirismo de Hume

Contexto Histórico

Descartes, considerado el padre de la filosofía moderna, nació en 1596 en Francia y falleció en 1650 en Suecia.

Mientras tanto, se desarrollaba la Edad Moderna (siglos XVII-XVIII). En Francia, el rey ostentaba el poder absoluto y se crearon y consolidaron los estados modernos nacionales; también surgió la burguesía, impulsando así el desarrollo de la economía.

Asimismo, se expandió el colonialismo y se inició el capitalismo, con la aparición de las bolsas y las grandes Sigue leyendo