Archivo de la etiqueta: Filosofía Medieval

Santo Tomás de Aquino: Pensamiento, Obras y Contexto Histórico-Filosófico Medieval

Contextualización de Santo Tomás de Aquino

Vida, obras y evolución de su pensamiento

La obra de Santo Tomás de Aquino (1225-1274) es muy extensa y variada, motivada, casi siempre, por necesidades de docencia, por peticiones de personas o para solucionar problemas teológicos de la época. Tomás enseñó en París, Roma, Nápoles y otras ciudades italianas, bajo la Orden de los Dominicos. Sus obras pueden clasificarse en tres grandes categorías:

Evolución de la Filosofía: Eras y Pensadores Clave

Filosofía Antigua: Orígenes y Corrientes Fundamentales

El saber filosófico a través de la historia comienza con la Filosofía Antigua, cuyos máximos representantes son Sócrates, Platón y Aristóteles. Se circunscribe entre el siglo VI a. C. y el siglo I d. C. Suele dividirse, según la problemática de la que se ocupa, en sus diferentes etapas. Así, podemos distinguir cinco periodos:

  • Periodo Cosmológico (Filosofía de la Naturaleza)

    Durante esta etapa se trata de hallar el principio o los Sigue leyendo

El Pensamiento de Santo Tomás de Aquino: Vías, Razón y Legado Filosófico

La Relación entre Razón y Fe en Santo Tomás de Aquino

Para San Agustín y los Padres de la Iglesia, la fe y la razón eran complementarias. La fe ayudaba a la razón porque suponía una transformación moral a la luz de la cual se conocía la verdadera realidad. La razón, por su parte, ayudaba a la fe exponiendo con claridad los principios del dogma cristiano. Por ello, algunos de los Padres de la Iglesia (como San Agustín y San Anselmo) afirmaban que era necesario entender para creer, y creer Sigue leyendo

Transformaciones del Pensamiento Europeo: Del Cristianismo a la Ciencia Moderna

1 – Contenidos doctrinales nuevos presentes en el cristianismo

A) Se trata de una religión revelada, es decir, extraída por una divinidad y no por investigación autónoma.

B) Es una religión monoteísta: proclama la unicidad de Dios frente al politeísmo griego y romano.

C) El mundo es un acto de creación por parte de Dios a partir de la nada.

D) La creación es la imagen de la naturaleza omnipotente del Creador, que puede intervenir en el mundo natural mediante milagros, gobernando a todo y a Sigue leyendo

Conceptos Esenciales de la Edad Media: Un Recorrido Histórico

¿Qué es la Edad Media?

La Edad Media es un periodo de transición entre dos épocas fundamentales: la Antigüedad y la Edad Moderna.


Periodos de la Edad Media

Alta Edad Media

  • Escasa población.
  • Economía estancada.
  • La actividad comercial y la circulación monetaria están reducidas a la mínima expresión.

Plena Edad Media

  • Aparece la palabra burguesía.
  • Se llevan a cabo las Cruzadas.
  • Surgen las universidades.

Baja Edad Media

  • La Guerra de los Cien Años.
  • La Peste Negra.
  • Terribles hambrunas.

Símbolos de los Evangelistas

Tomás de Aquino: Conceptos Fundamentales y la Síntesis de Fe y Razón

Conceptos Clave en la Filosofía de Tomás de Aquino

Dios

Para Tomás de Aquino, Dios es el ipsum esse, el mismo existir. Es aquel ser cuya esencia consiste en existir; su esencia no tiene contenido concreto, es por tanto algo indefinible (que no puede ser encerrado en una definición), que no tiene límites, que es infinito y trascendente (más allá) a todo y, sin embargo, lo más íntimo a todo (está presente cada vez que decimos que esta cosa o aquella cosa es). Siendo Dios existencia pura, es Sigue leyendo

Santo Tomás de Aquino: Claves de su Pensamiento sobre Razón, Fe, Ser y Moral

El Pensamiento de Santo Tomás de Aquino

El Conocimiento: Razón y Fe

Distingue Tomás de Aquino, como es habitual en la filosofía cristiana, la razón de la fe. Se trata de dos fuentes de conocimiento, una de carácter natural y la otra de carácter sobrenatural. Entre ellas hay armonía y autonomía. Además, y a pesar de la autonomía, hay un cierto número de verdades (por ejemplo, la existencia de Dios, la creación, etc.) que pueden ser conocidas por fe, pero también por la razón. Aunque Sigue leyendo

Santo Tomás de Aquino: Pensamiento Filosófico, Teológico y Contexto Medieval

Santo Tomás de Aquino

Contexto histórico

Santo Tomás de Aquino nació en el siglo XIII. Su obra tiene gran influencia aristotélica.

Los avances técnicos en la agricultura propiciaron un gran auge económico durante parte del siglo. Sin embargo, a finales del siglo XIII, apareció una fuerte crisis.

En el ámbito político, se consolidaron las monarquías hereditarias europeas. Se planteó la idea de una cristiandad universal, aunque hubo constantes enfrentamientos entre los reyes y el papado, que Sigue leyendo

Principios Filosóficos y Éticos de Santo Tomás de Aquino

Contexto Histórico de Santo Tomás de Aquino

El Siglo XIII: Baja Edad Media

Santo Tomás nace en 1224 y muere en 1274, en pleno siglo XIII. Es la época de la cristiandad y Santo Tomás es el gran teólogo de este periodo.

El siglo XIII, conocido como la Baja Edad Media, es una época de florecimiento cultural. Francia, y sobre todo París, se convierte en el centro de la cultura europea.

Santo Tomás estudia y enseña en París, utilizando el latín medieval.

Florecimiento Cultural y Urbano

Culminan Sigue leyendo

Preguntas y Respuestas Clave sobre la Edad Media: Feudalismo, Religión y Filosofía

Preguntas y Respuestas Clave sobre la Edad Media

¿De cuáles prácticas surgió el feudalismo? La dependencia personal y los derechos compartidos en la tenencia de la Tierra.

¿Cuáles son los 2 tipos de individuos o actores del feudalismo? Señor y vasallo.

¿Cuáles son los 3 actos del contrato feudal?

  1. Homenaje
  2. Fidelidad
  3. Investidura

¿Qué es el derecho feudal? Los derechos y obligaciones específicas de los amos y vasallos llegaron a definirse con el tiempo en un sistema legal.

¿Cuáles eran los 4 Sigue leyendo