Archivo de la etiqueta: Filosofía Medieval

Tomás de Aquino: Conceptos Fundamentales y la Síntesis de Fe y Razón

Conceptos Clave en la Filosofía de Tomás de Aquino

Dios

Para Tomás de Aquino, Dios es el ipsum esse, el mismo existir. Es aquel ser cuya esencia consiste en existir; su esencia no tiene contenido concreto, es por tanto algo indefinible (que no puede ser encerrado en una definición), que no tiene límites, que es infinito y trascendente (más allá) a todo y, sin embargo, lo más íntimo a todo (está presente cada vez que decimos que esta cosa o aquella cosa es). Siendo Dios existencia pura, es Sigue leyendo

Santo Tomás de Aquino: Claves de su Pensamiento sobre Razón, Fe, Ser y Moral

El Pensamiento de Santo Tomás de Aquino

El Conocimiento: Razón y Fe

Distingue Tomás de Aquino, como es habitual en la filosofía cristiana, la razón de la fe. Se trata de dos fuentes de conocimiento, una de carácter natural y la otra de carácter sobrenatural. Entre ellas hay armonía y autonomía. Además, y a pesar de la autonomía, hay un cierto número de verdades (por ejemplo, la existencia de Dios, la creación, etc.) que pueden ser conocidas por fe, pero también por la razón. Aunque Sigue leyendo

Santo Tomás de Aquino: Pensamiento Filosófico, Teológico y Contexto Medieval

Santo Tomás de Aquino

Contexto histórico

Santo Tomás de Aquino nació en el siglo XIII. Su obra tiene gran influencia aristotélica.

Los avances técnicos en la agricultura propiciaron un gran auge económico durante parte del siglo. Sin embargo, a finales del siglo XIII, apareció una fuerte crisis.

En el ámbito político, se consolidaron las monarquías hereditarias europeas. Se planteó la idea de una cristiandad universal, aunque hubo constantes enfrentamientos entre los reyes y el papado, que Sigue leyendo

Principios Filosóficos y Éticos de Santo Tomás de Aquino

Contexto Histórico de Santo Tomás de Aquino

El Siglo XIII: Baja Edad Media

Santo Tomás nace en 1224 y muere en 1274, en pleno siglo XIII. Es la época de la cristiandad y Santo Tomás es el gran teólogo de este periodo.

El siglo XIII, conocido como la Baja Edad Media, es una época de florecimiento cultural. Francia, y sobre todo París, se convierte en el centro de la cultura europea.

Santo Tomás estudia y enseña en París, utilizando el latín medieval.

Florecimiento Cultural y Urbano

Culminan Sigue leyendo

Preguntas y Respuestas Clave sobre la Edad Media: Feudalismo, Religión y Filosofía

Preguntas y Respuestas Clave sobre la Edad Media

¿De cuáles prácticas surgió el feudalismo? La dependencia personal y los derechos compartidos en la tenencia de la Tierra.

¿Cuáles son los 2 tipos de individuos o actores del feudalismo? Señor y vasallo.

¿Cuáles son los 3 actos del contrato feudal?

  1. Homenaje
  2. Fidelidad
  3. Investidura

¿Qué es el derecho feudal? Los derechos y obligaciones específicas de los amos y vasallos llegaron a definirse con el tiempo en un sistema legal.

¿Cuáles eran los 4 Sigue leyendo

Explorando la Filosofía de Platón y San Agustín y el Arte Clásico e Islámico

Filosofía de Platón

Problema del Conocimiento: Dualismo Epistemológico

El proceso de conocimiento según Platón se divide en dos partes fundamentales: la opinión (Doxa) y la ciencia (Episteme).

  • Opinión (Doxa): Es un conocimiento parcial e inseguro de la realidad. Se caracteriza por ser particular y contingente, basado en impresiones sensibles. Se subdivide en:
    • Conjeturas (Eikasia): La primera impresión o imagen superficial de un ser.
    • Creencia (Pistis): Conocimiento de los objetos sensibles propiamente Sigue leyendo

Las Cinco Vías de Santo Tomás: Demostración Racional de la Existencia de Dios

Tema: Las vías y su estructura lógica. Santo Tomás sostiene que desde la razón se puede probar la existencia de Dios y alcanzar algún conocimiento de su esencia. Por esto, al comienzo de la Suma de Teología plantea tres interrogantes: ¿es evidente la existencia de Dios? ¿Se puede demostrar? y, ¿cómo debe hacerse?. En respuesta a la primera pregunta, Tomás de Aquino nos dice que la cuestión de la existencia de Dios es evidente por sí misma pero no es evidente con respecto a nosotros. Sigue leyendo

Santo Tomás de Aquino: Contexto, Filosofía y las Cinco Vías

Contexto y Obra de Santo Tomás de Aquino

Este texto se centra en la obra de Santo Tomás de Aquino, principalmente en su Suma Teológica, la cual se divide en tres partes: la esencia y existencia de Dios, la ética, y Dios como salvador de la humanidad. Cada parte se estructura en cuestiones, y estas en artículos. Cada artículo presenta un problema, objeciones, un argumento a favor, la respuesta al problema, y soluciones a las objeciones.

Obras Principales de Santo Tomás

Entre sus obras más destacadas Sigue leyendo

Conceptos Clave de Filosofía y Psicología: Un Recorrido desde la Edad Media hasta la Actualidad

Filosofía Medieval, Moderna y Contemporánea

Filosofía Medieval

La filosofía medieval se basó principalmente en la fe. Siendo el período más largo de la filosofía, la razón se plantea preguntas como: ¿Cuáles son los argumentos para demostrar la existencia de Dios? En caso de conflicto entre la fe y la razón, ¿a cuál se le debe dar prioridad? ¿Cómo podemos evitar caer en errores? La razón debe ponerse al servicio de la fe.

Filosofía Moderna

La filosofía moderna se ocupa de problemas Sigue leyendo

Explorando la Filosofía Medieval: Fe, Razón y Legado

Cuestiones Fundamentales en la Filosofía Medieval

La filosofía medieval es el resultado de la interacción entre la filosofía antigua y las grandes religiones monoteístas: judaísmo, cristianismo e islamismo. Su preocupación central es la relación entre la fe y la razón, así como la reinterpretación del pensamiento clásico a la luz de la religión. En este periodo, la filosofía se subordina a la teología, con la intención de demostrar racionalmente la existencia de Dios y armonizar el Sigue leyendo