Archivo de la etiqueta: español

Lenguas Románicas en España

Catalán

El catalán es una lengua románica resultante de la evolución local del latín, que se habla, como nativa en Cataluña, Baleares, gran parte del antiguo reino de Valencia, Andorra (donde es lengua oficial), Rosellón (Francia) y la ciudad de Alguer (Cerdeña). La extensión total del territorio donde se habla es de unos 60.000 kilómetros cuadrados y el número de hablantes de unos seis millones aproximadamente.

El origen de la lengua catalana se remonta al latín vulgar. Algunos autores Sigue leyendo

El Español y su Diversidad Lingüística: Dialectos, Diglosia y Bilingüismo

El Español y su Diversidad Lingüística

Orígenes y Evolución del Castellano

El español, lengua oficial del Estado y común de todos los españoles, deriva del latín vulgar hablado en la antigua Cantabria, siendo una lengua románica. La primera obra literaria del castellano data del siglo XII: El Poema de Mio Cid. En el siglo XIII, bajo el reinado de Alfonso X, el castellano sustituye al latín y se convierte en la lengua oficial y en lengua de cultura. Tras la unificación del Reino de Castilla Sigue leyendo

El Signo Lingüístico y las Variedades del Español

El Signo Lingüístico

Tema 1: Propiedades del Signo Lingüístico

Arbitrariedad: La relación entre significante y significado se establece por convención.

Discontinuidad: El signo lingüístico es discontinuo porque se puede segmentar. Ej: libr-ito (morfemas) /l/ /i/ (fonemas)

Linealidad: Los sonidos son emitidos uno tras otro, de forma que van llegando al receptor sucesivamente. En la comunicación escrita, el significante aparece ordenado en una línea gráfica.

Inmutabilidad y Mutabilidad: Se dice Sigue leyendo

El Verbo en Español: Conjugaciones, Irregularidades y Formas No Personales

Textos Literarios

Un texto literario es el resultado artificial del lenguaje que suele utilizarse en la literatura. El escritor emplea unos componentes y estructuras gramaticales que son comunes para todos los hablantes. El texto literario es el resultado de un uso peculiar de estos componentes.

Características:

  • Predominio de la función poética por las figuras retóricas.
  • Lenguaje connotativo (subjetivo)
  • Plurisignificación
  • Ficcionalidad
  • Contenido ligado a la estructura estrechamente

Estructura

La estructura Sigue leyendo

Conjugación de verbos irregulares en español: Estar, Caber e Ir

Conjugación de verbos irregulares en español

Estar

Indicativo

Presente
  • yo estoy
  • tú estás
  • él está
  • nosotros estamos
  • vosotros estáis
  • ellos están
Pretérito imperfecto
  • yo estaba
  • tú estabas
  • él estaba
  • nosotros estábamos
  • vosotros estabais
  • ellos estaban
Pretérito perfecto simple
  • yo estuve
  • tú estuviste
  • él estuvo
  • nosotros estuvimos
  • vosotros estuvisteis
  • ellos estuvieron
Futuro simple
  • yo estaré
  • tú estarás
  • él estará
  • nosotros estaremos
  • vosotros estaréis
  • ellos estarán
Condicional simple

La Celestina y la literatura medieval española

El argumento

Calisto prendado de Melibea, contrata los servicios de una vieja llamada Celestina. Con ayuda de Elicia, Areúsa y los criados de Calisto, Pérmeno y Sempronio, intentará ablandar el corazón de la joven para que acepte las peticiones de su enamorado. Celestina no querrá compartir las ganancias obtenidas y es asesinada por los criados. Elicia y Areúsa, ansiosas de venganza, buscan ayuda a un tal Centurio, pero es Calisto quien desempeña accidentalmente tras uno de sus encuentros Sigue leyendo

Literatura Medieval al Siglo XIX: Sociedad, Cultura y Literatura Española

La Literatura Medieval: De los Orígenes al Siglo XIV

1. Sociedad y Cultura en la Baja Edad Media

  • Sociedad y cultura en la península ibérica: nobleza, clero, pueblo llano, burguesía.
  • La situación lingüística de la península: primeros textos castellanos.
  • La transmisión literaria: lectura, escritura, bibliotecas, monjes, juglares.

La Lírica Popular

2.1. Las jarchas

  • Características de las jarchas.
  • La estructura y temática de las jarchas.

2.2. La lírica galaico-portuguesa

Historia y evolución de las lenguas en España

Castellano y lenguas pre-romanas

Castellano. Vascuence (antes romanos) y resistió. Turdetano al sur, iberos al este y celtas en Galicia. Con la ocupación romana implantación del latín, el superestrato permanece en el léxico. Más tarde con la llegada de los árabes, obligaron a los cristianos a ir hacia el norte y esto produjo la evolución de la lengua: catalán, aragonés, leonés, gallego, castellano. El castellano comenzó a hablarse en Burgos y Cantabria. En el s XIII Alfonso X fija el Sigue leyendo

Variedades geográficas del español: dialectos y características

TEMA 3. VARIEDADES GEOGRÁFICAS DEL ESPAÑOL: los dialectos del castellano.

En España, el español presenta cinco tipos de variedades geográficas o dialectales:

  1. Variedades geográficas de las zonas bilingües.
  2. Variedades geográficas de las zonas en contacto con los dialectos leonés y aragonés.
  3. Variedades geográficas septentrionales.
  4. Variedades geográficas meridionales, en las cuales se incluye: El andaluz.
  5. Las hablas de transición (el extremeño y el murciano, El canario)

Fuera del territorio español, Sigue leyendo