1. El hecho histórico que explica la situación lingüística actual de nuestro país es la ocupación de Hispania por los romanos. Cuando ene l año 218 a.C. Los romanos inician la conquista, el territorio estaba habitado por diversos pueblos con lenguas diferentes: vascos, iberos, celtas. La romanización y la implantación del latín supusieron la desaparición de esos idiomas, con la excepción del vasco.|| Las lenguas romances habladas en España (el castellano, el catalán y el gallego, son Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: español
Clasificación y Características de las Palabras en Español
Clasificación de las Palabras
Las palabras que forman el léxico de nuestra lengua pertenecen a distintas categorías o clases. Mediante el criterio semántico diferenciamos palabras con significado léxico pleno, que designan diferentes aspectos de la realidad, y palabras de contenido gramatical, que establecen relaciones entre las palabras o que señalan algún elemento del contexto comunicativo. El criterio formal nos permite diferenciar palabras variables y palabras invariables. El criterio Sigue leyendo
Teatro Español del Siglo XX
Teatro general 1936:
Panorama general: Comienzos del siglo XX los escenarios españoles viven en situación de atraso. Dos motivos fundamentales:
- La alta comedia de Echegaray, triunfa entre el público burgués y es muy productiva económicamente.
- La ideología y la estética tradicionales que frenan los intentos de innovación.
En Europa se produce un gran desarrollo, pues la teoría y la práctica escénica van unidas. Ibsen, Pirandello, Bertolt Brecht contribuyen a diversas ópticas a la construcción Sigue leyendo
Literatura Medieval Española: Una Guía Completa
1. Jarchas y Mozárabes
Las jarchas son las muestras más antiguas de poesía en lengua romance, escritas en mozárabe, el idioma hablado por los cristianos que vivían en al-Ándalus.
Los mozárabes eran herederos de la cultura hispano-romana y su lengua era una mezcla de latín y árabe.
2. Tópicos Literarios
Ubi sunt, vita flemen, Carpe diem, tempas fugit, locus amoenus, Amor post mortem
- Vita Flemen: La vida como un río que desemboca en la muerte.
- Carpe diem: Disfruta del momento presente, ya que Sigue leyendo
Análisis de la Estructura Sintáctica y Semántica del Español
Oración Simple
Componentes de la oración simple:
- CD
- CI
- CC
- Atr
- CPVO
- CReg
- CAg
- Valores del ‘se’, perífrasis modal/aspectual
Oración Compuesta (2 o + oraciones)
Tipos de oraciones compuestas:
- Copulativas (y)
- Adversativas (pero)
- Disyuntivas (o)
- Explicativas (es decir)
- Consecutivas (por lo tanto)
Oración Subordinada Sustantiva (OSS)
Características de la OSS:
- Función: (Suj, CD, Atributo, T de Sprep)
- Tipos: (que-nexo, verbo en infinitivo, pronombre interrogativo / exclamativo-Suj)
Oración Subordinada Adjetiva (OSA) Sigue leyendo
Recursos Literarios y Errores Comunes en Español
Recursos Literarios
Figuras Retóricas
- Aliteración: Se reiteran sonidos en palabras contiguas o próximas.
➤ Tres tristes tigres comen trigo en un trigal. - Anadiplosis: Repetición de la última parte de un grupo sintáctico al comienzo del siguiente.
➤ Cuando morir es ir donde no hay nadie, nadie, nadie… - Anáfora: Usar un pronombre para referirnos a una expresión que ya ha aparecido anteriormente en el discurso.
➤ La directora dijo que la llames. La se refiere a la directora, que funciona Sigue leyendo
Figuras Retóricas: Guía Completa con Definiciones y Ejemplos
Figuras Retóricas
Epíteto: Adjetivo que destaca una cualidad implícita en el nombre. Ej: La verde hierba, los limones amarillos.
Elipsis: Omisión de elementos en la oración fáciles de interpretar por el contexto. Ej: Lo bueno, si es breve, dos veces bueno.
Asíndeton: Supresión intencionada de los enlaces que unen palabras u oraciones (principalmente conjunciones y preposiciones). Ej: Acude, corre, vuela, traspasa la alta sierra, ocupa el llano.
Polisíndeton: Repetición constante e innecesaria Sigue leyendo
Variedades del Español: Dialectos y Hablas
Lengua, dialecto y habla
Las variedades geográficas de una lengua reciben el nombre de dialectos. Estos presentan las siguientes características:
- Desde el punto de vista lingüístico, las diferencias entre dialectos afectan sobre todo a la pronunciación, al léxico y a la gramática.
- Los dialectos carecen de una norma estable que determine el uso correcto. Esta posibilidad se reserva a la lengua estándar, que constituye un modelo de comunicación para todos los hablantes.
- Los dialectos se emplean Sigue leyendo
Recursos Literarios y Gramaticales
Aliteración
Repetir sonido d letras.
Anáfora
Repetir palabras al inicio del verso.
Antítesis
Usar contrarios- fuego-agua.
Apóstrofe
Llamada d atención.
Asíndeton
(_,_,_…).
Polisíndeton
(_ y _ y _ y_).
Enumeración:
(_,_,_,_ y _).
Encabalgamiento
Se termina el verso en otro verso.
Epíteto
( blanca nieve).
Eufemismo
Palabras con mismo significado (examen=prueba d. Evaluación).
Hipérbaton
Desorden.
Hipérbole
Exageración.
Interrogación retórica
Preguntas sin respuesta.
Paralelismo
Estructura Sigue leyendo
Glosario de Términos Lingüísticos: Del Origen de las Palabras a las Figuras Retóricas
Origen de las Palabras
Cultismo: palabra cuya morfología sigue su origen etimológico sin obedecer los cambios de la evolución.
Voces patrimoniales: palabras castellanas que tienen su origen en el latín vulgar que se impuso en los pueblos conquistados por los romanos. Han evolucionado hasta el punto de que, a veces, no se puede reconocer su “paternidad”.
Semicultismo: palabra derivada del latín que no ha realizado por completo su evolución fonética normal.
Dobletes: dos palabras de una lengua Sigue leyendo