Archivo de la etiqueta: España

La Ilustración y los Señoríos en España

La Ilustración

La Ilustración fue un movimiento cultural europeo que se desarrolló especialmente en Francia e Inglaterra desde principios del siglo XVIII hasta el inicio de la Revolución Francesa, aunque en algunos países se prolongó durante los primeros años del siglo XIX. Pretendía ilustrar a la sociedad mediante la difusión de la técnica, las artes y el pensamiento. Se caracteriza por su exaltación de la razón, la libertad, el deísmo y la moral laica. Postulaba también un reformismo Sigue leyendo

El Franquismo en España: Dictadura, Transformación y Oposición (1939-1975)

El Franquismo, dictadura personalista instaurada por Francisco Franco tras el golpe de Estado de 1936 y el final de la Guerra Civil Española, se convirtió en el único sistema político de España. Este régimen, que atravesó diversas etapas y evolucionó en función del contexto internacional, llegó a su fin con la muerte del dictador el 20 de noviembre de 1975, dando paso a la transición hacia un sistema democrático.

El Poder Absoluto de Franco y la Naturaleza del Régimen

Franco concentraba Sigue leyendo

La España de la Posguerra: Aspectos Políticos, Sociales y Económicos (1939-1959)

9.La España de la Posguerra, 1939-1959: Aspectos políticos sociales y económicos
9.1.Aspectos políticos: la consolidación del nuevo estado
*Al terminar la guerra civil, Franco implantó en España una Dictarura militar de inspiración liberal y al parlamentarismo y por supuesto, al comunismo

A


La organización del nuevo estado
*Concentración de poderes en el general Franco:

-Franco implantó en España un modelo de Estado totalitario difícil de definir: una combinación entre un estado fascista, Sigue leyendo

Geografía de España: Relieve, Clima, Hidrografía y Organización Territorial

España como Unidad Geográfica: Posición y Consecuencias

España se encuentra situada en la zona templada del hemisferio norte, dentro del continente europeo. Su territorio comprende:

  • España peninsular: Ocupa la mayor parte de la península ibérica, situada entre dos continentes (Europa y África) y entre dos masas de agua (el mar Mediterráneo y el océano Atlántico). Este hecho convierte a España en un lugar de encrucijada con distintos tipos de clima y vegetación.
  • Archipiélago balear: Comprende Sigue leyendo

La Crisis del Sistema de la Restauración en España (1902-1923)

1. Reformismo Dinástico

En 1902, Alfonso XIII subió al trono, coincidiendo con una renovación de los partidos dinásticos. La nueva generación de políticos estaba influenciada por el regeneracionismo. Antonio Maura, líder conservador, defendía la necesidad de reformar el régimen desde el gobierno para evitar una revolución popular. Sin embargo, la brutal represión que siguió a la revuelta de la Semana Trágica en Barcelona provocó la caída de su gobierno. José Canalejas formó un nuevo Sigue leyendo

El Siglo XVIII en España: Guerra de Sucesión e Ilustración

El Siglo XVIII en España: Guerra de Sucesión e Ilustración

1) La Guerra de Sucesión Española: Causas y Consecuencias

La muerte sin descendencia de Carlos II desencadenó una crisis sucesoria en España. Los principales pretendientes a la corona fueron el archiduque Carlos de Austria y el príncipe Felipe de Anjou. Carlos II, en un intento por evitar la unión de España y Francia bajo una misma corona, nombró heredero a Felipe de Anjou bajo ciertas condiciones: las coronas de España y Francia Sigue leyendo

El Turismo en España: Análisis y Repercusiones

El Turismo en España

1. Introducción

España es uno de los principales destinos turísticos del mundo, reconocido por su clima, playas, cultura y gastronomía. El turismo ha tenido un impacto significativo en la economía, el paisaje y la sociedad española.

2. El Modelo Turístico Tradicional

2.1. Características y Factores

El modelo turístico implantado en la década de 1960 se basó en el turismo de masas de sol y playa. Se caracterizó por una oferta abundante y barata, dirigida a una demanda Sigue leyendo

El Sexenio Democrático en España (1868-1874)

El Sexenio Democrático.
Introducción.Aspectos generales y contexto internacional
Se denomina Sexenio Democrático (1868-1874) al comprendido entre la revolución que originó la caída de Isabel II (1868) -La «Gloriosa»-, y la posterior restauración de la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII, su hijo y sucesor (1874).Durante este período se sucedieron diferentes regímenes y gobiernos: un Gobierno provisional, una regencia, la del general Serrano, una monarquía, la de Amadeo de Sigue leyendo

El Franquismo: Estructura, Relaciones Internacionales y Evolución (1939-1959)

La Estructura del Nuevo Estado

Tras la Guerra Civil Española, el régimen franquista se consolidó en el poder, estableciendo un nuevo orden político y social. A falta de una Constitución formal, se promulgaron una serie de leyes fundamentales que sentaron las bases del nuevo Estado:

  • Fuero del Trabajo (1938): Estableció los principios del nacionalsindicalismo, que se inspiraba en el fascismo italiano.
  • Ley de Unidad Sindical (1940): Prohibió la existencia de sindicatos independientes y creó un Sigue leyendo

El Carlismo en España: Ideario, Apoyos Sociales y Conflictos

El Carlismo en España: Ideario, Apoyos Sociales y Conflictos

El Origen del Carlismo

La década final del reinado de Fernando VII (1823-1833) se caracterizó por la ausencia de una dirección política firme y la incapacidad de sus gobiernos para solucionar los problemas de la nación con los instrumentos legales y económicos del Antiguo Régimen. Los cambios de Gobierno eran constantes y ponían de manifiesto la imposibilidad de integrar en las distintas corrientes del absolutismo renovado.

Dos amenazas Sigue leyendo